Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ZXJC y su proyecto 299 buscan revolucionar el segmento de las deportivas

19 Jul. 25 | 22:00
Foto: ZXJC

ZXJC lanza una clara apuesta por las superdeportivas con su próximo modelo, la 820RR

Es una realidad que las empresas chinas han llegado con fuerza al resto de mercados. Con una calidad-precio imbatible para las marcas más afianzadas en Europa, y unos modelos cargados de innovación y tecnología, marcas como Zontes, Voge o CFMoto han sabido ganarse al público y con ello una cuota muy amplia de mercado.

Ahora, se suma un nuevo actor a este panorama. Y es que hace poco más de un año el fundador de Kove, Zhang Xue, fundó otra marca tras ser destituido de su puesto en Kove. ZX Moto, más conocida como ZXJC, se ha expandido rápidamente, contando ya con más de 400 empleados y teniendo como seña de identidad la ZX-500RR, una deportiva tetracilíndrica de media cilindrada con 76 CV de potencia que la hacen muy divertida de conducir.

El proyecto 299

El segmento de las superbikes ha estado dominado por marcas japonesas y europeas, símbolos de tecnología, prestigio y tradición. Sin embargo, en los últimos años, China ha comenzado a posicionarse como un contendiente muy a tener en cuenta. Y la prueba más clara hasta la fecha es la futura ZXJC 820RR, una motocicleta deportiva que aspira a disputar terreno a las grandes marcas internacionales en prestaciones, diseño y experiencia de conducción.

La ZXJC 820RR pasaría a ser la deportiva más potente de ZX Moto. El proyecto detrás de la 820RR, conocido bajo el nombre en clave “Proyecto 299” en referencia directa a su velocidad máxima de 299 km/h, representa una visión clara de Zhang Xue: desarrollar una superbike capaz de competir con las mejores japonesas y europeas.

Foto: Cycleworld

Motor, tecnología y prestaciones

La futura 820RR se dio a conocer hace unos meses dentro del catálogo de expansión de ZXJC. La empresa anunció una gama “triple” que incluía una deportiva y una adventure. La primera en ver la luz será la 820RR, estrenando el motor tricilíndrico en línea de 819 cc, refrigerado por líquido, capaz de desarrollar hasta 150 caballos de potencia. Este tipo de configuración, habitual en Triumph y MV Agusta, cada vez es más común en el mercado asiático, con CFMoto a la cabeza con la 675SS y Zontes con la 703RR.

TE INTERESA VER:
Corsaro Sport: la nueva deportiva de Moto Morini que lo cambia todo

Este motor destaca también por su elevado régimen de giro, con un corte a las 15.250 rpm, una cifra que sugiere un enfoque directo por el rendimiento deportivo. La 820RR incorporará una electrónica avanzada, incluyendo una IMU de seis ejes con modos de conducción configurables, control de tracción y ABS en curvas.

A todo ello hay que sumarle el chasis fabricado en aluminio que ayuda a reducir el peso del conjunto hasta los 170 kilos aproximadamente. Además, viendo las especificaciones de la parte ciclo de la ZX-500RR, se espera que el “proyecto 299” equipe suspensiones electrónicas así como un sistema de freno firmado por una marca premium.

Una deportiva lista para cambiar las reglas del juego

El proyecto, que esperamos vea la luz definitivamente en los próximos meses, se consolida con las patentes presentadas por ZXJC del motor tricilíndrico, tal como han revelado desde Cycleworld. Estéticamente, la 820RR será muy similar a la ZX-500RR. Ambos modelos comparten el frontal con los pequeños y afilados faros LED y unos alerones laterales que mejoran la estabilidad a altas velocidades.

La futura ZXJC 820RR representará un salto cualitativo en la industria china, demostrando que la brecha tecnológica con Europa y Japón se está cerrando rápidamente. Por otro, el reto sigue siendo el reconocimiento de marca, la confianza del consumidor y la capacidad para sostener una red de servicio posventa a nivel internacional. Sin embargo, la llegada de una superbike china con prestaciones equiparables a las de marcas históricas podría forzar a los grandes actores a ajustar precios o aumentar la innovación y el equipamiento de sus modelos.

Sólo nos queda esperar para ver cómo asume el mercado este desafío del exfundador de Kove que invita a considerar el “made in China” como sinónimo de prestaciones de primer nivel. El futuro dirá si la apuesta es exitosa, pero el mensaje es claro: la competencia global en el mundo de las superbikes acaba de ganar un nuevo y ambicioso contendiente.

TE INTERESA VER:
Keeway ICON 125S: un nuevo scooter urbano por menos de 2.000 euros

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!