MotoGP 2024: El campeonato no siempre lo gana el más rápido.
La temporada 2024 de MotoGP ha concluido con Jorge Martín coronándose campeón del mundo, pero las estadísticas vuelven a demostrar una verdad recurrente: ser el más rápido no siempre asegura el título. Este año, Francesco Bagnaia ha sido el piloto más rápido en pista, aunque Martín logró jugar sus cartas de manera más inteligente, priorizando la consistencia y la estrategia sobre la pura velocidad.
No es la primera vez que el piloto más rápido del año no se lleva el título. En 2006, Valentino Rossi fue el más veloz, pero el campeonato fue para Nicky Hayden. En 2009, Rossi ganó el mundial, aunque Jorge Lorenzo lideró en velocidad. Más recientemente, en 2023, Jorge Martín también fue el más rápido según los tiempos, pero no logró el campeonato. Este año, Bagnaia se lleva el título honorífico de ser el piloto más rápido, aunque Martín aprendió de sus errores pasados y gestionó mejor la temporada, logrando así el campeonato.
“Martín ha sabido ser el más listo. Igual podría ser tan rápido como Pecco, pero ha jugado a ganar el campeonato”, señalaba Manuel Pecino viendo los números de la temporada durante su video de YouTube. Según los números, Bagnaia dominó en velocidad, pero Martín supo cómo correr pensando en el final, en el campeonato.
Lideratos y poles: un análisis estadístico
Antonio López se encargó de hacer unas tablas para mostrar a todos los datos del año, y así se analizaron en el canal de YouTube de PecinoGP. Los números muestran que Martín ha sido el rey de las poles este año, logrando siete, mientras que Bagnaia consiguió seis. Marc Márquez y Aleix Espargaró se quedaron con dos poles cada uno. Sin embargo, cuando se trata de posiciones en la parrilla, Bagnaia destacó al salir 13 veces desde la primera fila y solo una vez fuera de las tres primeras líneas, mientras que Martín apenas se quedó fuera de estas posiciones en una ocasión.
En entrenamientos y sesiones, la batalla se mantuvo cerrada. Bagnaia lideró en más ocasiones, seguido por Martín y Márquez, con Maverick Viñales apareciendo constantemente en la cuarta plaza. “La constante de Maverick ha sido esta durante todos los años: cuando está solo tiene velocidad, pero en grupo no”, mencionaba Pecino.
Por parte de Honda, Johann Zarco logró meterse en las tres primeras líneas solo una vez, mientras que Pol Espargaró, en su rol de wild card, estuvo incluso por delante de los pilotos oficiales del Repsol Honda. Joan Mir miremos como miremos siempre está último del pelotón. “Esto es para sacarle tarjeta amarilla, si no roja…”, decía Pecino.
El factor psicológico y el equipo de Martín
Un aspecto clave en el éxito de Martín ha sido su trabajo psicológico. El piloto admitió que asumió la necesidad de apoyo mental el año pasado tras darse cuenta de que no podía hacerlo solo. “Hay un mérito que no estamos reconociendo: el mérito del equipo, que ha estado ahí apoyándolo”, recalcaba. Esta preparación mental, sumada a una gestión impecable del campeonato, ha permitido a Martín adoptar un enfoque más calculador. A pesar de no tener tantas vueltas rápidas en carrera como Márquez o Bagnaia, su consistencia lo llevó a la cima.
Marc Márquez: entre expectativas y realidad
Marc Márquez, por su parte, tuvo una temporada complicada, pero mantuvo su ambición hasta el Gran Premio de Catalunya. “Hasta Catalunya pensaba que tenía opciones al título, pero luego se vio que la GP24 era mucho más rápida que la GP23”, se comentó. Los entrenamientos privados de los hermanos Márquez también fueron tema de conversación. “Son muy celosos con sus entrenamientos. Cierran los circuitos y no permiten que nadie se entrene con ellos”, comenta Pecino después de ver la foto con Jorge Martín entrenando, y concluyó que sería algo relacionado con Red Bull.
Mirando hacia 2025
Con el campeonato de 2024 cerrado, las expectativas para el próximo año ya generan interés. Bagnaia contará con el respaldo total de Valentino Rossi, quien sigue desempeñando un papel clave detrás de las escenas. “Valentino sabe quién es Marc Márquez y va a darle todo el apoyo posible a Pecco para que mantenga su nivel”, anticipa Pecino.
Mientras tanto, MotoGP sigue explorando nuevas tecnologías, como cascos con intercomunicador, aunque las pruebas no han sido satisfactorias hasta ahora. “Dorna está probando, pero los pilotos no quieren. Liberty Media lo lleva todo en secreto, pero aún no va bien”, explicaba Pecino sobre el tema.