Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

PRUEBA | BMW Motorrad R 1300 GSA, más audaz y atractiva

31 Dic. 24 | 16:00
Fotos: Ernesto C.

La GS de BMW ha sido la moto de aventura más vendida desde la primera R 1200 GS en 2004.

Fotos: Ernesto C.

Es la motocicleta de aventura de referencia y, en los últimos años, la variante “Adventure” de gran depósito y más robusta, que se presentó por primera vez con la R 1150 GSA en 2001, se ha vuelto más popular, que su modelo estándar.

En cambio, la nueva BMW Motorrad R 1300 GSA de este año tiene mucho que demostrar. Con un aspecto poco convencional sigue dividiendo las opiniones, pero en la carretera, la conducción, las especificaciones y el rendimiento de la 1300 GSA son una gran mejora con respecto a las antiguas 1250 GSA.

La fórmula “Adventure” sigue siendo la misma. Cuenta con un depósito de combustible de 30 litros, mayor comodidad para viajar (gracias a una pantalla más alta), un atractivo todoterreno más robusto (gracias a ruedas de radios, barras de protección y más cosas), además de opciones de equipaje más resistentes (gracias a un subchasis trasero más resistente) y una serie de otros complementos, como luces de conducción adicionales.

Fotos: Ernesto C.

Todo eso se ha empaquetado de forma inteligente y compacta con una especie de estilo cuadrado. Conserva la estatura y la presencia tradicional de las GSA, pero de una manera más compacta y manejable. Si bien los elementos básicos son los mismos que los de su hermana la R 1300 GS (nuevo motor, chasis más ligero, nueva tecnología que incluye control de crucero por radar), el resultado general ofrece un rendimiento brillante, haciendo que la nueva GSA sea tan imponente y efectiva como siempre, pero mucho menos intimidante, más manejable, más rápida y mejor equipada.

Como te decía, esta nueva GSA está basada en su hermana mas delgada, la R 1300 GS, pero hay mucho brío e inmediatez, al tiempo que ofrece la flexibilidad y la facilidad general que adoran los propietarios de la GS, sin embargo, el motor no es lo más silencioso del mundo.

TE INTERESA VER:
PRUEBA | Harley Davidson Road Glide, viaje en primera clase
Fotos: Ernesto C.

El propulsor nos ofrece los 1.300 cc reales con un diámetro y carrera de 106,5 x 73 mm (en comparación con los 102,5 x 76 mm del motor anterior). La potencia máxima se declara en 145 cv  a 7.750 rpm con un par máximo de 149 NM a 6.500 rpm. La tecnología de distribución variable de levas ShiftCam optimiza el rendimiento para situaciones de carga parcial y carga completa.

Otra característica del nuevo propulsor es la transmisión reubicada que se mueve desde detrás del motor hacia debajo de él, lo que permite un diseño más compacto (menor longitud), una mejor distribución y reducción del peso. El motor pesa cerca de 4 kg menos que la unidad a la que reemplaza. La potencia se envía a la nueva transmisión por eje cardán (con juntas universales más grandes) a través de un embrague húmedo de 10 discos con un mecanismo anti-deslizamiento.

Fotos: Ernesto C.

Con todas estas características técnicas y comparándolas con sus rivales directas, la 1200 Multistrada V4 de Ducati ó la 1390 Super Adventure de KTM, ambas con 170 CV, si lo que buscas de tu moto de aventura es un rendimiento absoluto, la BMW todavía se queda un poco atrás.

La 1300 GSA es una moto de aventura grande y alta, con todo el cuerpo erguido: amplio espacio en el manillar, pantalla alta y ajustable, una buena comodidad del asiento para largas distancia… pero lo que es nuevo y realmente impresionante es que, aunque es grande e imponente, apenas es intimidante o incómoda, y es significativamente más manejable que la antigua R 1250 GSA.

La antigua R 1250 GSA era enorme y, a veces, intimidante. Sin embargo, con la nueva R 1300 GSA, aunque el peso total es poco diferente, la altura del asiento es 20 mm más baja (a 870 mm) y la máquina parece más baja, más delgada y más manejable.

Fotos: Ernesto C.

Las primeras impresiones (personales) de un motor suelen darme pinceladas precisas y duraderas, y así es con esta gran bóxer. Lo primero que destaca es su amplio rango de par, que luego se respalda con una entrega picante de medio a alto régimen, a bajo régimen es predecible y agradable. El modo Road proporciona un buen rendimiento y respuesta sin ser demasiado agresivo.

TE INTERESA VER:
PRUEBA | Harley Davidson Road Glide, viaje en primera clase

Cuando la zona de curvas de nuestra prueba empezó a volverse revirada y divertida, cambié al modo Dynamic Pro, que ya había personalizado con la máxima potencia disponible y la respuesta más nítida del motor. En esta configuración, obtienes el máximo rendimiento que ofrece el motor boxer con una respuesta muy deportiva y una potencia agresiva.

Con el amplio margen de par que este modelo ofrece, se puede elegir entre varias marchas en la mayoría de las carreteras. En carreteras estrechas, la segunda o tercera marcha es ideal, incluso en horquillas de 180 grados en subida no hay necesidad de bajar a primera. Cuando la carretera se abre con curvas rápidas, puedes cambiar a cuarta y dejarla correr, y con la potencia máxima que llega muy por debajo de la línea roja, hay muy poca necesidad de retorcer el cuello de la 1300 GSA.

Fotos: Ernesto C.

Sin un paquete electrónico increíble, la R 1300 GSA sería una bestia inmanejable fuera de la carretera. A lo largo de nuestra prueba, utilizamos algunos tramos de pista, modificando los ajustes del modo Enduro Pro, que son totalmente personalizables. Al principio, puse la potencia en Rain, luego la cambié rápidamente a Road y, al final, la configuré en Dynamic. En realidad, es solo una cuestión de generar confianza en la entrega y el control de tracción para encontrar un ajuste con el que me siento más cómodo. No se trata solo de la rapidez y agresividad con la que se activa la parte trasera, sino también de la velocidad que puede generar la moto en un período de tiempo muy corto. La electrónica proporciona una conducción tan eficiente que la moto te catapulta hacia la siguiente curva, momento en el que se ponen a prueba tus habilidades de frenado en terreno con poco agarre.

La versatilidad siempre ha sido la carta fuerte de la familia GSA y una de las principales razones de su popularidad. Es apta para viajes, puede llevar pasajero, es deportiva, se puede personalizar gracias a una gran cantidad de opciones de accesorios, tiene un emblema de prestigio, una imagen atractiva e incluso se puede utilizar fuera de carretera.

TE INTERESA VER:
PRUEBA | Harley Davidson Road Glide, viaje en primera clase
Fotos: Ernesto C.

La gama Adventure, por su parte, siempre ha sido todo eso y más. La nueva R 1300 GSA sigue esa línea y también es mejor en prácticamente todos los aspectos. Es más deportiva y se conduce mejor, es más ligera y manejable y se adapta mejor fuera del asfalto. Las nuevas características, como el control de crucero con radar, aumentan su atractivo y, al ser ligeramente más pequeña y manejable, también es mejor en la ciudad que la antigua R 1250 GSA.

En cuanto al equipamiento, la BMW Motorrad R 1300 GSA va un paso más allá. Pantalla regulable eléctricamente, cuadro de instrumentos TFT de 6,5”, modos de conducción, control de tracción, ABS, luces LED y luces de posición en forma de X, radar,  encendido sin llave y los puños calefactados son ahora de serie (lo que explica en parte el aumento de precio), además de una gran cantidad de opciones que van desde maletas hasta los diferentes asientos (y calefactados).

Aunque al principio algunos cuestionaron su aspecto, sin duda es espectacular y la moto en sí es significativamente mejor que la antigua R 1250 GSA, no solo por el rendimiento y las características adicionales, sino también por lograr ese raro truco de tener toda la presencia y estatura grande y voluminosa de una verdadera GSA pero ocultándola, disfrazándola y comprimiéndola tan bien que apenas se nota.

Fotos: Ernesto C.

Sí, es más cara que la anterior, pero el rendimiento y las características de conducción prácticamente lo compensan. Sin embargo, en general, aunque la nueva R 1300 GS ya había demostrado ser una emocionante sucesora de la antigua R 1250 GS, demuestra ahora ser una versión más audaz y atractiva.

Como se puede deducir de lo anterior, la BMW R 1300 GSA es una motocicleta compleja con un montón de sistemas que dependen entre sí para formar un conjunto cohesivo. Después de los días que pasamos con este modelo, puedo decir con plena confianza que BMW Motorrad ha hecho un trabajo fantástico al combinar todo para crear una gran experiencia de conducción sin importar la superficie en la que se conduzca.

TE INTERESA VER:
PRUEBA | Harley Davidson Road Glide, viaje en primera clase
Fotos: Ernesto C.

El modelo Adventure es increíblemente versátil, y eso es lo que buscan los motociclistas que viajan largas distancias por terrenos mixtos. En carretera, la GSA es una increíble máquina de turismo deportivo que puede recorrer kilómetros con facilidad y tomar las curvas sin sudar. Cuando la carretera se convierte en grava, cambiar el modo de conducción a la configuración adecuada y se mueve en la tierra con confianza y aplomo. Y como la motocicleta que fue diseñada para ser cargada hasta los topes con equipaje, puedes hacer todo lo anterior y llevar el fregadero de la cocina contigo si es necesario.

Equipamiento: Casco Shoei, Chaqueta Clover, Pantalones Clover, Guantes Clover, Botas TCX.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!