Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

PRUEBA | Ducati Multistrada V4 Pikes Peak, no apta para los débiles de corazón

11 Nov. 25 | 16:00
Foto: Ernesto C.

Hemos probado casi todas las versiones de la Multistrada a lo largo de los años, y la plataforma V4 representa un hito en términos de rendimiento y conducción

Pocas carreras son más desafiantes que la Pikes Peak International Hill Climb , una implacable combinación de 156 curvas a través de terrenos traicioneros y condiciones impredecibles, que exige respeto y no deja margen de error. Para triunfar aquí, hombres y máquinas se someten a una prueba que les exige ser excepcionales en todos los aspectos y no fallar en ninguno. Y aquí Ducati rinde su especial homenaje con esta nueva Multistrada V4 Pikes Peak.

Foto: Ernesto C.

El motor Granturismo V4 de 1158 cc sorprendió en su lanzamiento en 2020, ya que sustituyó el tradicional sistema de válvulas desmodrómicas de Ducati por un conjunto convencional de muelles y balancines, lo que se benefició de intervalos de mantenimiento más largos, con ajustes de válvulas programados hasta los 60.000 km. Para incorporarlo a la Multistrada 2025, se ha ajustado en cumplir con la última normativa de homologación Euro5+, que exige la monitorización del catalizador, y, lo que es más importante, incorpora una versión ampliada del sistema de desactivación de cilindros de la versión original.

Las actualizaciones para este 2025 se han producido sin sacrificar ninguno de los 170 CV del motor, que llegan a 10.750 rpm, mientras que el par máximo de 123,8 Nm se alcanza a 9.000 rpm.

Ducati ha dado un paso más allá con esta Pikes Peak para brindarle mayor estabilidad a alta velocidad. Un milímetro. Esa es la diferencia que separa la gama Multistrada V4 2025, incluyendo la S y la Pikes Peak, de las versiones 2024. Es una medida de cuánto ha desplazado Ducati hacia arriba el punto de pivote del basculante en el chasis monocasco de aluminio fundido, y aunque parezca una cantidad insignificante, Ducati afirma que supone una mejora desproporcionada en la maniobrabilidad. Vamos, que la Multistrada V4 Pikes Peak es una bola de fuego y no es para los débiles de corazón.

TE INTERESA VER:
Las nuevas Ducati Hypermotard V2 y SP son las más ligeras y potentes de la historia
Foto: Ernesto C.

La ergonomía también es más deportiva. La Pikes Peak tiene un manillar más estrecho y recto, estriberas más altas y más retrasadas, por lo que es mucho más cómoda que casi cualquier moto deportiva del mercado.

A la hora de trazar las curvas, la Ducati Multistrada V4 Pikes Peak se aferraba al pavimento como una cabra montesa en la ladera de un acantilado, y se desplazaba de un lado a otro con mucha facilidad. El mérito es todo esto se debe a la adaptabilidad de la suspensión electrónica Öhlins, el agarre de los neumáticos Pirelli Diablo Rosso IV y a la ligereza de las llantas de aluminio forjado Marchesini.

El motor se ha optimizado específicamente para mejorar las características de esta versión, incluyendo un Modo de Conducción Race. Este mapa ofrece un ajuste del limitador más orientado a la competición, que actúa de forma más gradual que en otras versiones de Multistrada para avisar al piloto con antelación y permitir una conducción deportiva más efectiva al cambiar de marcha en la zona alta de las revoluciones.

Cambiar de modo de conducción sobre la marcha es relativamente sencillo y el cambio rápido (ahora si es una gozada usarlo) cuenta con una calibración específica que permite reducir marchas de forma muy agresiva e implementa una conexión aún más directa entre el puño del acelerador y el modo de alta potencia.

Foto: Ernesto C.

En el Modo Carrera, la motocicleta se intensifica al máximo. Al acelerar a fondo, este V4 responde de forma directa e inmediata. De 2500 a 6000 RPM, una suave oleada de par se transforma en una imponente oleada de potencia. El sistema de escape Akrapovic multicámara de titanio y carbono (de serie en el modelo Pikes Peak) hace que el sonido sea mucho más agradable, tanto para el conductor como para cualquiera que esté cerca. Más allá de las 6000 rpm, la segunda personalidad de la Multistrada, disimulada a bajas revoluciones, cobra protagonismo. El rugido se convierte en aullido, con la curva de par estabilizándose alrededor de las 8500 rpm y la potencia continuando su ascenso constante hasta las 10 500 rpm.

TE INTERESA VER:
Descubre la EFun Tiger: agilidad urbana con cero emisiones

Cuando hay que frenar, las pinzas delanteras Brembo Stylema con pastillas de freno Panigale, que sujetan unos enormes discos de 330 mm, actúan como un gigantesco botón de pausa que congela el tiempo y el espacio. Estos impresionantes frenos parecen desafiar la física e incluso permite forzar las zonas de frenado más adentro de la curva de lo debido, o al realizar una frenada de emergencia en medio de una curva, el «ABS de Curvas» de Ducati te protege.

No cabe duda alguna que es un placer ver el espectacular basculante monobrazo, característico de Ducati, que reaparece en la V4 Pikes Peak, recordando a las «Multis» del pasado. El modelo Pikes Peak vuelve a utilizar este monobrazo para resaltar su propósito más deportivo, aunque resulta irónico que la nueva Panigale haya tomado la dirección opuesta.

Foto: Ernesto C.

Las suspensiones Öhlins Smart EC 2.0 que incorpora esta exclusiva Ducati se han optimizado para ofrecer mayor soporte en conducción deportiva y mayor comodidad en ruta. El sistema funciona según una lógica basada en eventos. ¿Acelerar a fondo en segunda? Sabe qué hacer. ¿Frenar bruscamente de repente? Igualmente. Sabes que algo funciona bien cuando ni siquiera piensas en ajustarlo. La inteligencia de esta Pikes Peak beneficia al piloto en mucho más que solo la conducción deportiva o las frenadas de emergencia.

Además, con el botón dedicado en el manillar izquierdo, se puede elegir la estrategia de control de la suspensión independientemente del modo de conducción. En esta moto, se pueden activar los modos de suspensión Track, Dynamic, Comfort o Low Grip, aumentando el soporte y la precisión, o la comodidad y la estabilidad, según el tipo de ruta y las condiciones, sin modificar la respuesta del motor ni el comportamiento de los controles electrónicos. También incorpora EBC (Control de Freno Motor) y el Sistema Electrónico de Frenado Combinado.

Foto: Ernesto C.

A pesar de lo competitiva que es la Ducati Multistrada V4 Pikes Peak en cuanto a sus capacidades y estilo, sigue siendo lo suficientemente práctica como para uso diario o como sport-tourer. Los entusiastas rara vez buscan una máquina con «más» ayudas para el piloto/conductor. Históricamente, estas ayudas restan emoción y experiencia a un vehículo para hacerlo «más seguro». Esto ha llevado a la estigmatización de cualquier tipo de intervención electrónica. La Ducati Multistrada V4 Pikes Peak es una rara excepción. Las diversas ayudas al piloto realmente hacen que la motocicleta sea más emocionante, permitiendo al piloto ir más rápido y con más facilidad. Piénsalo así: para el 98% de los pilotos con menos experiencia, la electrónica de la Pikes Peak hace que el asombroso rendimiento de esta máquina sea accesible, agradable y relativamente seguro. Para el 2% de los pilotos con más experiencia, la electrónica la convierte en una «moto de carreras» apta para carretera y turismo, que se puede conducir de forma cómoda y predecible al límite absoluto.

TE INTERESA VER:
Diseño y tradición se dan de la mano en la Indian Concept Girder
Foto: Ernesto C.

Es cierto que, en los aproximadamente 800 kilómetros que recorrí con la Ducati Multistrada V4 Pikes Peak, apenas pude apreciar sus capacidades. Solo en un circuito o en una carretera desierta, lejos de miradas indiscretas, se puede descubrir la verdadera naturaleza de la esencia Pikes Peak, y este sería un momento muy especial.

Equipamiento: Casco Shark, Chaqueta LS2, Pantalones LS2, Guantes Five, Botas Sidi.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!