Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

PRUEBA | Ducati Streetfighter V4S, un trabajo superior

12 Ago. 25 | 16:00
Foto: Ducati

Cada comienzo del nuevo año, me siento y escribo una lista con las motos que quiero probar antes de que termine el año

La lista se rige principalmente por lo que atrae mi interés personal, pero también incluye los modelos más importantes de los diferentes segmentos de la industria, con la idea de poder hablar inteligentemente sobre ellas y lo que está pasando en nuestro mundo de las dos ruedas.

Foto: Ducati

Para este 2025, encabezaba mi lista la Ducati Streetfighter V4S. Esta moto que no solo satisface mi temperamento deportivo, sino que también marca el regreso de Ducati a uno de sus elementos más esenciales: la categoría de motos deportivas.

Antes de continuar, debo admitir que tengo cierta parcialidad. Tengo debilidad por el segmento naked, y en mi colección personal tengo una Honda CB1000R. Esta moto es mi medio de transporte casi diario (como si tuviera que ir a cualquier otro sitio aparte de la oficina a casa).

Foto: Ducati

Imitando el característico lema “lo importante es molar”, el segmento naked (y en concreto el streetfighter) es la moto deportiva reducida a su esencia básica. Todo este género se centra en tomar una superbike diseñada para la pista, despojarla de todo lo innecesario para luego darlo todo en la calle.

La Ducati Streetfighter 1098 fue esa destilación, y por eso yo y otros muchos otros hemos pasado el año pasado con esperanzas similares en esta Ducati Streetfighter V4, desde que se anunció por primera vez.

Sin embargo, muchas cosas han cambiado en los últimos 11 años: para empezar, el mercado de las “superdesnudas” se ha vuelto considerablemente más competitivo y popular.

Cuando la Streetfighter 1098 llegó a los concesionarios en 2009, era una rareza: un producto de nicho. La Triumph Speed ​​Triple era la única competidora real en el mercado, y Ducati tenía suerte si vendía más de 2000 unidades de esta superbike simplificada en su primer año de ventas. Sin embargo, ese no es el caso en 2025.

Foto: Ducati

El problema es que el segmento ya no es un nicho, el mercado está tan saturado y las expectativas son tan feroces que ya no basta con construir una máquina radical y rudimentaria para esperar destacar en el segmento actual de las superdesnudas. Si bien la Streetfighter 1098 ocupa un lugar destacado en mi corazón, puedo asegurar que también es una máquina con defectos.

En 2025, abundan las supernaked con personalidad, y el listón está altísimo. Algunas de las mejores motos de la industria pertenecen a esta categoría, y ahora, Borgo Panigale presenta una nueva plataforma de superbikes que ofrece una idea atractiva: un motor V4.

Obviamente no pude llevar la Streetfighter V4S a la pista (lo cual es un gran problema, como señalaré más adelante en esta historia), y tampoco teníamos un equipo de ingenieros, pilotos de prueba y gerentes de producto de Ducati.. pero esto es como una primera cita con la Ducati Streetfighter V4S. Es una de esas citas en las que sales a tomar algo, que se convierte en cena, que luego se convierte en postre… y bueno, ya os podéis hacer una idea. Pero no es que haya podido conocer a sus padres ni al resto de la familia.

Foto: Ducati

Con 214 CV a 13.500 rpm y un par motor de 123 Nm a 9.500 rpm disponible, además de una línea roja que supera las 14.000 rpm, en teoría, la Streetfighter V4S parece una pésima idea para que Ducati la convierta en una moto de calle. Y, sin embargo, tras los primeros kilómetros sobre ella, uno se da cuenta de que no es así.

«Refinado» era la palabra que me repetía constantemente con el casco puesto. A pesar de todas las especificaciones que decían que debía ser un monstruo sobre dos ruedas, me sorprendió lo refinado que era el conjunto en la calle.

La posición del asiento es cómoda y erguida en la parte superior, pero bastante deportiva para las piernas. La espalda no está completamente vertical como en una moto de paseo, pero tampoco se siente el cuello apretado al mirar hacia arriba.

A pesar del gran escape, todavía se oye algo de ruido, aunque parece que proviene sobre todo de la admisión.

Foto: Ducati

El display proviene directamente de la Panigale V4 , con una distribución inteligente de la información y una interfaz aún más intuitiva para los cambios electrónicos en la pantalla y en los controles manuales (no tengo palabras para describir lo mucho que Ducati está liderando el mercado en cuanto a diseño). Después de unos minutos, todo se siente como en casa, incluso mi trasero en el asiento, generosamente acolchado.

Si bien su predecesora era notoriamente mala a bajas velocidades, y la gente educada suele usar palabras más generosas, esta Streetfighter V4S es francamente civilizada. Fácil de conducir a bajas revoluciones, es difícil notar un tropiezo en el motor V4 al manipularlo.

El acelerador electrónico es suave al aplicar potencia y modular alrededor de los baches, pasos de peatones, hipsters en fixies y multitudes de millennials reprendiéndome con directivas de quedarme en casa.

Si a eso le sumamos un chasis que proporciona una dirección firme y ligera, me atrevo a decir que la Ducati Streetfighter V4S es un placer de conducir en el tráfico urbano.

Foto: Ducati

Salí de la ciudad y me adentré en una carretera de curvas, y mis miedos se disiparon rápidamente. La Ducati Streetfighter V4S es una moto rapidísima. Increíblemente rápida. Incluso, otra vez,  increíblemente rápida.

El mundo deja de tener sentido. El espacio-tiempo se colapsa y trasciende sus límites normales. Das vueltas, te encuentras con tu yo más joven. Este momento parece eterno… y así es. Así es el rango de revoluciones de la Ducati Streetfighter V4S. Si algo me sorprendió de esta moto es lo difícil que es controlar el rango de revoluciones.

No malinterpretes mis palabras y creas que no hay empuje en el extremo inferior del rango de revoluciones, de hecho, es todo lo contrario. La Ducati Streetfighter V4S puede engañarte para que cambies a una marcha superior cuando aún queda espacio en el tacómetro.

Lo que se nota al acelerar la Streetfighter V4S es que Ducati ha dejado mucha potencia en la parte superior de este motor “adaptado para la calle”.

Normalmente, en el segmento de las streetfighter, vemos cifras altas de rango medio a costa de la velocidad punta, y esto tiene su sentido. En la calle, el rango medio es el caballo de batalla en una moto típica, mientras que en la pista predominan los rangos de potencia pico.

Es difícil apreciar la potencia de frenado que ofrecen las pinzas dobles Brembo Stylema, acopladas a discos de 330 mm, al frenar a velocidades de calle. Como era de esperar, el conjunto ofrece un buen rendimiento en carretera y representa lo mejor que Brembo puede ofrecer a los conductores urbanos. Pero, para apreciar realmente estas piezas, es imprescindible entrar al circuito.

Foto: Ducati

Lo mismo puede decirse de las piezas de suspensión semiactivas Öhlins, que probablemente demostrarían mejor su valor en una pista de carreras, pero diré que la suspensión sueca me impresionó en algunas ocasiones durante el paseo por la calle. Sin embargo, en la Ducati Streetfighter V4S, me impresionó ver cómo el modo de suspensión «dinámico» absorbía las vibraciones traseras, proporcionando una conducción que inspiraba confianza. Nunca me había sentido tan cómodo en este tramo de carretera. Como alguien a quien es difícil impresionar, el rendimiento de la moto me cautivó por completo.

Motos como esta Streetfighter están pensadas para ser vándalos en la calle; ese es el objetivo del género. Por lo tanto, resulta un poco contradictorio instalar alerones que reducen el caballito en una moto diseñada para elevar la rueda delantera a alta velocidad.

Estoy seguro de que un ingeniero de Ducati podría explicar los cálculos sobre cómo, a velocidades de calle, los alerones no proporcionan suficiente carga aerodinámica como para interferir con las payasadas de uno, pero a ritmo de pista hay un beneficio en el mundo real. Si, ¿pero te comprarías una?

Esto nos lleva a la pregunta de los 31.790 €… y eso es realmente lo más difícil (quizás lo único) que no me gusta de la Ducati Streetfighter V4S.

Foto: Ducati

Incluso el modelo base, con su precio de 27.790 €, es una tarea difícil cuando el resto de la competencia está por debajo de los 20.000 €. Podría escribir mucho sobre este tema (por ejemplo, cómo la línea Scrambler económica devalúa el nombre Ducati ante los compradores de lujo), pero mantendré este análisis para más adelante.

Con el modelo «S» y un precio un 24% superior al de la competencia, ¿hay un 24% más de motor bajo el depósito? La respuesta no es tan sencilla. En la calle, diría que no. Sin embargo, debo añadir la salvedad de que no hay mucha diferencia entre las streetfighters de gama alta en lo que respecta a la calle. La diversión se reduce considerablemente al superar los 170 CV.

Creo que Ducati ha hecho un trabajo superior al crear una máquina que se “siente” como una oferta premium con muy pocos defectos.

Equipamiento: Casco LS», Chaqueta Macna, Pantalones Dainese, Guantes Five, Botas Dainese.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!