
Si te digo que ahora probamos una motocicleta de cilindrada media-baja, probablemente pensarás algo así como “¡otra más!”. No te culpo
Cada vez hay más marcas que ofrecen modelos relativamente similares que tienen el mismo aspecto y pocos acaban destacando del resto. Y digo que no te culpo porque por mi parte tengo un poco de este mismo sentimiento cuando pruebo este tipo de motos. Así que en este caso os puedo decir que me alegro de no haber tenido demasiadas expectativas, porque esta FB Mondial Piega 452 es un poco hipernaked y me gusta.

Pero primero, veamos un poco de historia de la marca
FB Mondial nació en Milán en 1929 y, por tanto, la empresa se acerca a su centenario. Pero fue a mediados del siglo XX cuando la marca vivió su época dorada, dominando el Campeonato del Mundo de Motociclismo entre 1949 y 1957.
Desde entonces, la marca ha pasado por diferentes manos y ha atravesado ciertas fases extrañas. Algunos todavía recordamos la Mondial Piega 1000 de 2001 en la que, en una caprichosa demostración, pidieron a Honda que les suministrara el motor bicilíndrico de la Honda VTR1000 SP de 999 cc para crear una superbike. De esta elegante belleza con aspecto elipsoidal y materiales de primera categoría, apenas se fabricaron un centenar de unidades antes de quebrar nuevamente y que se convirtiera en una motocicleta extremadamente rara.
A día de hoy, esta FB Mondial Piega 452 revive en parte esta estética, con un diseño actual y de evidente inspiración, pero retocado con las últimas tendencias. El resultado es una pequeña streetfighter con una apariencia radical y pulida que, en algunos aspectos, incluso parece exagerada.

La FB Mondial Piega 452 quiere llamar la atención
La FB Mondial Piega 452 es una moto muy angulosa y nada minimalista, que quiere llamar la atención y para ello utiliza ciertos efectos especiales. En su parte delantera, destacan los prominentes spoilers delanteros sobre las tapas del radiador, y en su llamativa parte trasera, además del colín corto tenemos soluciones poco vistas en el segmento como el basculante monobrazo, la llanta semilenticular como en la MV Agusta Rush o la doble salida de escape.
Por sus dimensiones no deja de ser una de esas motos de tamaño medio y tamaño limitado destinadas a un público compuesto principalmente por usuarios del carnet A2. Desde lejos parece pequeña y cuando me subo a ella siento lo mismo. El asiento se coloca a 820 mm del suelo, por lo que yo, que mido 180 cm, llego bien al suelo con ambos pies aprovechando que el asiento es estrecho en su parte central. Pero la sorpresa llega cuando me agarro al manillar, porque mis sensaciones se corroboran y es realmente compacta.

La pantalla es TFT a color con un diseño muy moderno, con buena cantidad de información, conectividad smartphone y con una muy buena visibilidad. Dos modos de conducción: Racing y Piega, realmente no noté mucha diferencia entre los dos, excepto que el modo Racing desconecta el control de tracción y el ABS de la rueda trasera.
Para una moto que no llega a los 500 cc, está muy bien equipada
Tiene control de tracción desconectable, ABS desconectable en la rueda trasera, mandos retroiluminados, control de presión de los neumáticos… Sólo faltan unos números un poco más grandes para mejorar la legibilidad. El tacto general de la moto es bueno, parece estar bien montada y evita el concepto «plástico» que pueden adolecer de otros modelos del mismo segmento, incluidos los mandos. Así que después de estas primeras comprobaciones, empezamos y… ¡BOOM!
Señores y Señoras… Realmente no sé cómo algunos fabricantes logran estandarizar ciertos sonidos, porque esta Piega 452 suena, y mucho. Desde el ralentí hasta la línea roja, las trompetas de escape emiten un sonido muy notable. Es muy difícil no escucharlo y darse la vuelta para ver qué es. Los responsables de la marca nos confirmaron que habían llevado el sonido al límite permitido por la homologación.

Motor bicilíndrico de 449 cc
El encargado de producir ese sonido es un bicilíndrico en paralelo de 449 cc con un cigüeñal de 270º que le da un tacto muy V2, refrigerado por líquido y con ocho válvulas en la culata. De hecho, se trata de un viejo conocido, ya que es la misma base mecánica que utiliza CFMoto en su 450 NK.
La diferencia es que todo el paquete electrónico fue desarrollado y firmado por FB Mondial, y el resultado es un propulsor que logra producir 46,5 CV a 9.500 rpm y 39,1 Nm a 6.500 rpm para una unidad que pesa 176 kg.
El tacto del motor me sorprendió mucho. A bajas revoluciones funciona agradable y suave, pero a medida que se aumenta el rango, se llena al igual que su sonido. Tiene un rango medio con un flujo muy aprovechable que alcanza su punto máximo con un tramo interesante en la zona superior del tacómetro.
No es una motocicleta furiosa cerca de la línea roja, de hecho, le gusta rodar a velocidades más bajas, pero enlaza curvas en tercera velocidad con una solvencia que realmente no esperaba. Se puede ir muy rápido por carreteras sinuosas. Es un motor muy elegante con detonaciones de retención agradables y muy inusuales.

Caja de cambios corta, seca y precisa
La caja de cambios es corta, seca y precisa, con un funcionamiento que me gustó mucho. Es realmente precisa y la sincronización (muy importante en este tipo de motor donde siempre estás jugando con las marchas) está muy bien planificada. También dispone de un embrague antirrebote que resulta muy eficaz en las reducciones más fuertes. Nada más bajarme de esta pequeña streetfighter, ya se nota algo: se trata de una motocicleta con un planteamiento mucho más deportivo de lo que cabría esperar dentro de su segmento.
Parte ciclo dispuesta a hacerte vivir emociones
La sensación del chasis y la suspensión es dura, es como una moto dispuesta a hacerte vivir emociones, sobre todo si se trata de carreteras sinuosas y con buen asfalto. Yo diría que es mucho más deportiva que polivalente. En tramos urbanos, baches y asfalto roto, se siente rígida y algo reactiva con algunos ajustes de la suspensión KYB (luego me di cuenta de que la presión de los neumáticos también era demasiado alta, la baje y esta sensación se ha corregido al menos en parte).
Cuando elevas el ritmo en tramos interesantes de carretera, la cosa cambia y se convierte en una moto firme y precisa capaz de digerir en gran medida las buenas prestaciones del motor. Es sumamente fácil enlazar curvas, muy, muy ágil.

El equipo de frenado utiliza un material sencillo pero eficaz. Un disco delantero de 320 mm mordido por una pinza radial Brembo M4.32 de cuatro pistones y también una bomba radial que proporciona suficiente apoyo al freno trasero.
La FB Mondial Piega 452 es tan descarada como dinámica y sonora
Seguro que habrá muchos clientes con algunos años a sus espaldas a los que no les gustará demasiado porque es llamativa y escandalosa, pero para los que somos más jóvenes (jajaja), es una moto. que, si la pruebas y eliminas tus prejuicios, puede darte alegrías.
Lo que puede ser una carta a favor y en contra al mismo tiempo es su estilo streetfighter. Es difícil encontrar competidores directos para este modelo en el mercado, la Kawasaki Z 400, la Yamaha MT-03 o la Honda CB500F pero no juegan en la misma liga. Sí, es cierto que con una cilindrada alta hay más opciones, pero la más cercana sería una Aprilia Tuono 660, mucho más cara, tecnológica y potente.

Con un precio de 5.999 euros, después de haberla probado y haber visto por mí mismo que es una configuración muy buena, bien equipada y con mucho que ofrecer, creo que esta FB Mondial Piega 452 es una muy buena opción para aquellos que buscan algo diferente, divertido y poco discreto, sobre todo si llevas poco tiempo con el carnet de moto.
Equipamiento: Casco Nexx, Chaqueta Furygan, Pantalones Furygan, Guantes Furygan, Botas Furygan.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!