Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

PRUEBA | Kawasaki Ninja ZX-6R, una vieja conocida

1 Jul. 25 | 16:00
Fotos: Ernesto C.

Las motos del segmento SuperSport han muerto. Así lo lamentan numerosos artículos, blogs y entrevistas en los paddocks de carreras de todo el mundo. Sin embargo, Kawasaki no parece inmutarse por este tipo de comentarios

Las ventas de motos deportivas siguen siendo fuertes dentro del Green Team y la popularidad sus motos deportivas, como la familia Ninja o la recién estrenada ZX-4RR, lo hacen evidente, y poco a poco los concesionarios se llenan de estas unidades. Si bien un portavoz de Kawasaki admitió que el segmento de las SuperBikes de 1000 cc «no es un área en crecimiento», y además compartió que la superdeportiva ZX-6R, ha sido un éxito de ventas constante a lo largo de los años y la actual ZX-6R 2025 ya está «por encima del plan» en términos de ventas.

Fotos: Ernesto C.

Puedo afirmar que la Kawasaki Ninja ZX-6R es un modelo que define la categoría de las superdeportivas de 600 cc. Incluso los que no son tan moteros pueden identificar esta moto de color verde lima y saber que se llama “Ninja”. Para los entusiastas de las motos deportivas, la ZX-6R es una vieja conocida y seguramente les surja una nueva y evidente pregunta: ¿debería comprar una ZX-4RR en su lugar?

Dejemos esa comparación para más adelante y, por ahora, centrémonos en la nueva Kawasaki Ninja ZX-6R 2025.

Fotos: Ernesto C.

La ZX-6R 2025 es una moto deportiva bien diseñada, en la que todos sus componentes funcionan en armonía

Lógicamente, esta Ninja de peso medio puede no tener la electrónica sofisticada de su hermana mayor la ZX-10R, pero el control de tracción, ABS, cambio rápido y embrague antirebote siguen siendo más que suficientes para un piloto con una conducción media/alta.

Es una obviedad que ninguna motocicleta construida para los mercados mundiales, en la actualidad, puede escapar a las cargas de las normas de emisiones Euro5, aunque esta Kawasaki ZX-6R 2025 hace un buen trabajo y honra su ADN de «obsesión por las deportivas«.

TE INTERESA VER:
PRUEBA | Mitt 755R, por la puerta grande

Kawasaki siempre celebra su herencia de carreras con la icónica ZX-6, pero no hay que ocultar que también existe el conocimiento subyacente de que, para la mayoría de sus usuarios, la Ninja de peso medio vivirá la mayor parte de su vida en la calle. Y precisamente esto explica por qué Kawasaki ha concentrado su energía en hacer que el motor de cuatro cilindros en línea sea más apto para la calle, buscando los pequeños ajustes que quedan disponibles para optimizar el rendimiento de bajo a medio régimen.

Fotos: Ernesto C.

El motor de 636 cc que ahora produce 124 CV a 13.000 rpm y 69 Nm de par máximo a 10.800 rpm, ya era conocido por ser menos nervioso que los gritones de 600 cc en línea, y las levas y la admisión revisadas solo consolidan esa posición. Mi experiencia con la Kawasaki Ninja ZX-6R es que el acelerador no es en absoluto brusco (ni siquiera tiene acelerador electrónico).

La estética actualizada seguro que agradará a muchos y muchas, al igual que el display TFT a todo color que mejora para mostrar más conectividad. Menos impresionantes son los cuatro modos de conducción y la aplicación RideOlogy, pero lo de los modos de conducción son prácticamente un estándar de la industria en este momento.

La horquilla Showa BFF-SF (Balance Free Fork-Separate Function) está un poco anticuada en comparación con otras suspensiones no electrónicas, y mucho más con las mejores suspensiones semiactivas. El amortiguador Showa de su parte trasera, tampoco tiene nada de especial, pero hacen un trabajo bastante decente.

Incorpora unos neumáticos Pirelli Diablo Rosso IV, unos neumáticos de carretera deportivos decentes que soportarán desde condiciones frías hasta un uso moderado en pista, lo que se adapta perfectamente a esta ZX-6R.

Fotos: Ernesto C.

También está bien equipada en cuanto a la parte encargada del frenado, con unas pinzas radiales Nissin de cuatro pistones que no parecen gran cosa, pero la sensación, la modulación de potencia y la frenada directa son tan buenas como las que puedas necesitar. Hay un sistema ABS relativamente simple, pero junto a las horquillas firmes, los neumáticos decentes y el buen tacto de la frenada, minimizan la cantidad de veces que lo necesitarás.

TE INTERESA VER:
PRUEBA | Mitt 755R, por la puerta grande

Aunque parece una superdeportiva preparada para competir, su carácter ha sido modificado para que también rinda bien durante la conducción callejera más cotidiana

Esto no es una sorpresa, pero está diseñada para tomar curvas agresivas: frenar fuerte, acelerar a fondo manteniendo la mayor velocidad máxima posible y haciendo que el motor vuelva a gritar al salir de la curva (todo esto en circuito, por favor).  El impulso de esta ZX-6R desde abajo es mínimo hasta las 4.000 rpm, que es donde se anima y se pone en marcha, aumentando rápidamente la velocidad del motor y alcanzando su punto máximo a las 13.000 rpm, aunque los días de las 600 cc golpeando los cilindros hasta las 15.000 rpm o más, ya han quedado atrás. Los nuevos árboles de levas, colectores y admisión reducen la velocidad máxima y, si bien aumenta las revoluciones, no lo hace de la misma manera agresiva y adictiva.

Fotos: Ernesto C.

La pantalla TFT y el nuevo carenado tienen un aspecto moderno y de calidad, y el chasis principal y el tren de rodaje están por encima de la competencia, como la Aprilia RS 660, la Yamaha R7 y otras motos deportivas de peso medio más económicas. Incluso de la propia ZX-4RR de Kawasaki está construida con un estándar inferior, aunque también es más barata.

Cabe comentar, que ciertos componentes y accesorios parecerán baratos al lado de la favorita deportiva de la clase, la Triumph Street Triple 765 RS, que tiene un acabado de primera categoría y componentes de alta gama por no mucho más dinero.

La hoja de especificaciones de la Kawasaki ZX-6R es de especificación media, funcional, aunque no excepcional. El aspecto del hardware es un legado de ediciones anteriores, sin cambios en la suspensión ni en los componentes de los frenos (salvo por el cambio de los discos de freno).

No tiene Ohlins ni Brembo, ni electrónica supersofisticada, ni puños calefactados ni control de crucero. Es una 600 de alto rendimiento que cumple con su función de velocidad: está bien para algunos, aunque otros puedan pensar que está un poco atrasada.

TE INTERESA VER:
PRUEBA | Mitt 755R, por la puerta grande
Fotos: Ernesto C.

La lista de accesorios es básica: un silenciador Akrapovic homologado para circular por carretera, un colín de sustitución del asiento del pasajero, protectores contra impactos y un amortiguador de dirección Öhlins son los más destacables. Esperamos que en algún momento Kawasaki ofrezca una edición KRT, que probablemente incluirá el colín y el silenciador de serie por un pequeño recargo, como se ha hecho con otros modelos deportivos como la ZX-10R.

La ZX-10R se encuentra cómodamente en el escalón más alto de la gama Ninja de competición, ya que cuenta con todos los avances tecnológicos y componentes de alta gama que la SuperBike más potente merece. La ZX-6R está indudablemente muy por encima de la Ninja 400, con un pedigrí de competición y un equipamiento que demuestra su valía dentro de la jerarquía de Ninja.

Pero ahora la Kawasaki Ninja ZX-6R está enzarzada en una batalla de tira y afloja con su nueva hermana menor, la ZX-4RR, que está acaparando toda la atención.

El hecho de que la edición más reciente venga con la designación de competición “RR”, aunque no hay planes previsibles de producir una ZX-6RR, es revelador. Realicé una pequeña encuesta no oficial y descubrí que muchos pilotos, amigos periodistas e incluso representantes de Kawasaki, coincidían en que la ZX-4RR es una mejor opción para los entusiastas de los circuitos.

Fotos: Ernesto C.

Con los datos de esta encuesta, se podría considerar que la Kawasaki Ninja ZX-6R es una opción de calle más razonable por su respuesta del acelerador “dosificada” y su potencia adicional para los desplazamientos por autopista. Por ahora, la ZX-6R se aferra a la clase Supersport bien establecida con un precio de 13.199€.

La Kawasaki ZX-6R 2025 es la misma moto competente que ha sido a lo largo de muchas generaciones. Sin embargo, la pregunta ahora es: ¿es lo suficientemente buena?

Mi opinión es la siguiente: la ZX-6R hace honor a su nombre y sigue siendo una compañera digna. Es ágil y el chasis está bien cuidado, los frenos no son mordaces, pero en general son buenos, y la potencia y la velocidad del motor 636 son más que suficientes para hacer que el corazón palpite con fuerza.

TE INTERESA VER:
PRUEBA | Mitt 755R, por la puerta grande

Equipamiento: Casco Shoei, Chaqueta Furygan, Pantalones Furygan, Guantes Furygan, Botas Sidi.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!