Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Álvaro Bautista estalla contra la injusta regla del peso mínimo: «Discriminación»

2 Jul. 25 | 10:00
FOTO: Ducati

Álvaro Bautista se ha pronunciado sobre la norma del peso mínimo en WorldSBK.

En los últimos años, Ducati se ha convertido en la mejor moto de la parrilla tanto de MotoGP como de WorldSBK. En el Mundial de las derivadas de serie, su regreso a la gloria se dio de la mano de Álvaro Bautista en 2022; cuando el talaverano ganó el primer título para los de Borgo Panigale desde 2011, cuando lo hizo Carlos Checa. Un año después, Bautista repetiría la hazaña; logrando además el récord de victorias en una temporada con un total de 27.

Este éxito, sin embargo, también tuvo una parte negativa. El claro dominio del español sobre sus rivales hizo que algunos apuntasen a la estatura y el peso del piloto como motivo de su ventaja. Finalmente, WorldSBK estableció una nueva regla, la conocida como ‘norma anti-Bautista’, que establecía un peso mínimo entre moto y piloto. Esta fue la última de una lista de nuevas normas para tratar de frenar a Ducati, e igualar el nivel entre marcas. Sin embargo, llama la atención por ir en contra de un único piloto.

Como consecuencia, además de las limitaciones impuestas a la Panigale, se añadió un lastre para llegar a ese peso mínimo. Esto, sumado a la lesión de Bautista en Jerez el pasado mes de noviembre, ha impedido que el talaverano pudiese comenzar la temporada al mejor nivel. Tras meses de dificultades, el pasado martes Bautista decidió pronunciarse por fin al respecto de estas medidas, en una publicación a través de sus redes sociales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Alvaro Bautista (@abautista19)

«He sentido cómo se me cuestiona más, cómo se me exige justificar mi lugar una y otra vez»

«Hoy quiero escribiros algo que no es fácil para mi, pero que creo que es absolutamente necesario Hoy no hablo solo como piloto, sino como persona. Como alguien que ha dedicado su vida a este deporte, que ha entrenado cada día con compromiso, disciplina y amor por la moto. Pero también como alguien que ha sentido en carne propia lo que es ser juzgado y, de cierta forma, penalizado… no por su rendimiento, ni por su entrega, sino por su cuerpo. Por su peso», comenzaba el piloto.

«Durante mucho tiempo me mantuve en silencio. Traté de adaptarme, de no incomodar, de convencerme de que esto era parte del juego. Pero la verdad es que cuando tus dimensiones físicas se convierten en una desventaja estructural —algo que no refleja tu capacidad como piloto—, eso deja de ser un tema técnico y se convierte en una forma de discriminación. He sentido cómo se me cuestiona más, cómo se me exige justificar mi lugar una y otra vez. No porque no pueda estar adelante o rendir al máximo, sino porque mi cuerpo no se ajusta a un estándar físico que, aunque no está escrito, todos conocemos», lamentaba.

«Entiendo que el peso es un factor técnico en el rendimiento de una moto. Lo acepto. Pero cuando el sistema no contempla las diferencias naturales entre los cuerpos, deja de ser justo y comienza a excluir. Por eso estoy hablando hoy. No para victimizarme. No para generar división. Hablo porque no quiero que otros pilotos —presentes o futuros— tengan que atravesar lo mismo que yo. Que sientan que su cuerpo es una barrera más difícil que cualquier curva», ha afirmado.

«Mi intención con este mensaje es abrir una conversación necesaria. Pedir que repensemos los criterios técnicos, los reglamentos, y sobre todo, la cultura del motociclismo. Un piloto no se define solo por los kilos que marca la balanza. Se define por su inteligencia en pista, su instinto, su valentía, y su conexión con la moto. Gracias por escucharme. No busco aplausos. Solo conciencia. Y con suerte, un cambio que haga este deporte más justo para todos», finalizaba.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!