
Bautista termina en el podio en el último sábado.
Este fin de semana se disputa la última ronda en el campeonato de Superbikes, en el circuito de Jerez, con el mundial aun sin decidir si se lo lleva Toprak Razgatlioglu o bien, el italiano Niccolò Bulega. No obstante, el que se ha quedado lejos de la lucha por el campeonato es el bicampeón Álvaro Bautista, que esta temporada ha dado un paso atrás en su rendimiento debido también a las restricciones por el peso en la moto. Sin embargo, en la carrera ha conseguido el podio, lejos de los dos favoritos para llevarse el galardón, pero teniendo una bonita lucha con Andrea Iannone y Xavi Vierge. El de Talavera de la Reina ha hecho unas declaraciones a los medios, donde ha podido estar nuestra compañera Mar Fucho y ha hablado de la carrera y ha hecho balance de la temporada.
Álvaro Bautista se ha divertido en la carrera a pesar de no poder luchar por la victoria, sin embargo, ha presenciado una bonita pelea con la Honda de Vierge y la Ducati de Iannone: «Ha sido una carrera con mucha acción. Realmente ha sido divertida, aunque es una pena que fuese por el tercer puesto; si hubiera sido por la victoria habría sido más interesante. Pero al menos he podido ofrecer algo de espectáculo luchando por el podio«. «Estoy contento, sobre todo porque esta mañana hicimos un cambio en la moto, en el setup, ya que ayer no me sentía bien. Recuerdo que el año pasado, aquí, el fin de semana fue un desastre, las sensaciones eran muy malas y me caí en las tres carreras porque estaba al límite. Ayer pensé que podía repetirse la misma situación, pero esta mañana cambiamos la moto y dimos con la clave. Me sentí mucho mejor y eso me permitió ser más fuerte hoy«, ha admitido Bautista sobre sus sensaciones.
De hecho, el piloto toledano ha admitido que la gestión de las primeras vueltas ha sido vital para poder conservar a final de carrera la tercera posición: «Como siempre, en las primeras vueltas soy un pasajero. Intento forzar la moto, pero la moto no me sigue. Empieza a hacerlo después de seis o siete vueltas, y es entonces cuando puedo pilotarla de verdad. Antes de eso, solo intento no perder demasiado terreno y defenderme. Durante la temporada entendí que tenía que hacerlo así, porque al principio del año intentaba empujar desde la primera vuelta, y no podía. También tuve algunas caídas por intentar forzar más de lo que la moto aceptaba. Cuando comprendí esto, pudimos ser más consistentes«. Además, ha contado como se sentía adelantando: «A veces, cuando los pilotos están muy cerca, intentas adelantar a uno y en el momento de frenar te das cuenta de que, si paras más la moto, puedes chocar con el otro. En ese caso, solo intento soltar un poco los frenos; si me paso de largo, me paso, pero tuve suerte de poder parar la moto, fue un buen adelantamiento«.
El aprendizaje de una temporada complicada
La temporada de Bautista llega a su fin, después de una trayectoria complicada, donde el veterano piloto de 40 años ha sufrido para mantenerse con los mejores. Sin embargo, ha afirmado que a pesar de los problemas, ha aprendido mucho: «Estos dos años han sido más difíciles de lo esperado. Creo que lo mejor para el futuro, si queremos ver espectáculo y luchas por la victoria, es volver a las condiciones de hace dos años: las mismas para todos en cuanto a moto«. «Los pilotos pequeños y ligeros tenemos unas ventajas, y los grandes o pesados tienen otras. Ahora se intenta equilibrar tomando como referencia al piloto grande, pero ¿por qué no hacerlo con el pequeño? ¿Por qué no poner el manillar diez centímetros más largo para los grandes? Para mí, lo primero es que todos empiecen con las mismas condiciones: un peso mínimo de la moto, y el resto depende del piloto«, ha arremetido contra la organización por, según él, penalizar a los pilotos pequeños con el reglamento.
También ha tenido palabras de agradecimiento para todo el cariño que le ha dado el público, no solo hoy, sino en todos estos años, además siendo el último Gran Premio de la temporada en casa: «Cuando estoy en el podio y escucho a tanta gente gritar mi nombre, la sensación ahora es incluso mejor que cuando era joven. Ahora entiendo mucho mejor todo: la vida, los pequeños detalles. Disfruto más de estas cosas. Cuando eres joven y te va bien, piensas que la vida es de color de rosa. Pero cuando tienes casi 41 años, dos hijas, una familia, y mucha experiencia, buena y mala, aprendes a valorar todo más«. «Aprecio mucho a los aficionados, muchos vinieron a decirme que me siguen desde 2005, cuando corría con Sidor. Para mí es algo muy especial, me encanta, es parte del juego, parte de la motivación y parte de la vida. Agradezco mucho todo ese apoyo«, acaba concluyendo Bautista con un emotivo discurso.
Esta temporada será la última de Álvaro Bautista en el equipo oficial de Ducati de WorldSBK, el Aruba.It, además, el técnico que le ha acompañado siempre, Giulio Nava, también se va del equipo para poner rumbo a Yamaha. El que será piloto del Barni el año que viene ha tenido unas palabras de agradecimiento a su técnico hasta ahora: «Es difícil imaginar un equipo sin Giulio. Sé que el año que viene llevará el color azul, y será extraño sentarme en el box y ver otras caras. Pero al final es parte del proceso. Estoy muy orgulloso del trabajo que hicimos juntos. Empezamos en MotoGP desarrollando un proyecto completamente nuevo con Aprilia y terminamos esa etapa con un buen rendimiento, luchando por sextas posiciones. Luego, en Superbike, trabajamos muy bien, siempre buscando el máximo«. «Giulio es como parte de mi familia, más un hermano mayor que un jefe técnico. A veces, los cambios pueden ser positivos. Estoy muy feliz con lo que hemos hecho, pero tomaré este cambio como algo bueno. Trabajar con gente diferente te da nuevas ideas o perspectivas«, acaba añadiendo Bautista.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!