
El piloto de WorldSBK, Álvaro Bautista, habla sobre su futuro con el equipo Barni y sobre cómo va el proceso de firmas para quitar el límite de peso.
Con motivo del EICMA 2025, el medio deportivo ‘GP One’ ha charlado con Álvaro Bautista en el stand de Ducati. El piloto español ha sido muy claro respecto a su futuro con el nuevo equipo para 2026 y también ha comentado que tal va el proceso de firmas, el que podría hacerle quitar el peso límite de su moto, y por lo tanto decirle adiós a la conocida ‘Ley AntiBautista’.
Como ya finalizó la temporada de WorldSBK, Bautista comienza explicando qué está haciendo actualmente, centrándose sobre todo en el Gym, y contesta: “Mi entrenamiento no es para competir, sino para mantenerme en forma y estar bien. Cuando termina la temporada nunca pienso quedarme en casa sentado en el sofá. Moverme es mi vida. Se acabó el 2025, me quedo más tiempo en casa, pero para mí no cambia nada. A las 6 de la mañana ya estoy levantado. Solo dos días al año descanso, Navidad y el primer día del año”.
El 2026 junto a Barni
Sobre su futuro con Barni, en 2026, comenta Álvaro: “Será un buen desafío ya que la moto es nueva. Pero esto me gusta, porque ya en MotoGP me había dedicado mucho tiempo al desarrollo. Afortunadamente, seguiré en Ducati y tendré todo el apoyo como oficial. Dall’Igna me lo confirmó siendo una de mis peticiones antes de firmar. Veremos porque Barni está haciendo mucho”.
Y sigue comentando: “El equipo se esforzó mucho para tenerme en cuanto me quedé libre, a pesar de saber que tenía que lastrar la moto, un detalle que desanimó a muchos otros equipos. Por su parte sentí mucho interés, además el equipo está creciendo. Sinceramente, no tengo ninguna expectativa. Veremos a ver qué pasa porque habrá que trabajar en la moto, pero no se todavía con un equipo que no conozco. Hay mucho que hacer antes de que comience la temporada”.
La nueva Panigale V4
Respecto a la nueva Panigale V4, el conocido ‘19’ opina esto: “La moto es muy diferente. El usado hasta ahora solo se ha actualizado, pero como se ha visto en las pruebas recientes, el nuevo es otra cosa, por lo que hay que trabajar. No todas las novedades son mejores, por lo que con el constructor estamos buscando la manera de avanzar. Como dije, tengo cierta experiencia en el desarrollo, ya estuve ocupado con Suzuki, Aprilia y Honda cuando se volvió a 1000cc, así que estoy acostumbrado a estas condiciones. Tengo confianza, pero prefiero no crear expectativas”.
¿El peso mínimo seguirá para Bautista, o se lo quitarán?
Se sabe que Álvaro ha pedido que se le quite el peso mínimo de la moto y para ello ha recaudado firmas, si sabe algo sobre esto, él expone: “No lo sé. En los últimos dos años he hecho todo lo posible y creo que será muy fácil hacerlo mejor con Barni. En general, todos los pilotos estaban de acuerdo en considerar que la norma era incorrecta, ya que eran conscientes de que los pilotos pequeños y ligeros no tienen ventajas en estas motos y el lastre complica aún más la situación, por lo que pensé en ponerlo en blanco y negro para dar valor a estas afirmaciones.
En Estoril y en Jerez he invitado a los compañeros a unirse. Todos firmaron y al final presenté el documento a la FIM y a Dorna. Ahora les tocará a ellos decidir. Al fin y al cabo, somos nosotros los que arriesgamos la vida en el sillín”.
Ya que algunos pilotos quitaron su firma de la petición, se le pregunta al piloto español su opinión y esto recalca: “El MSMA decide el reglamento, pero cuando los pilotos pudieron expresarse como independientes y no condicionados por las marcas, estuvieron de acuerdo conmigo. Esas firmas fueron algo real, transparente y sincero. Lo que sucedió después no tiene valor para mí, porque no sé si fue manipulado”.
El límite de peso en otras categorías
Ya que el límite de peso está en otras categorías, el piloto de Talavera de la Reina habla sobre ello: “En las series menores es difícil juzgar porque son chicos y no todos se desarrollan al mismo tiempo, así que en parte puedo entender, ya que las motos son pequeñas y no hay tanta potencia, por lo que la explotan al 110%, pero en motos como las nuestras que son pesadas y que con la electrónica se limitan en la entrega no tiene sentido imponer ciertas reglas”.
Se pregunta y se responde él mismo: “Si hubiera sido correcto imponer un peso mínimo, ¿no crees que lo habrían aplicado hace años también a MotoGP cuando había una mezcla de pilotos bajos y altos? Si no se ha hecho es porque con estas motos para los más pequeños las desventajas son mayores. En mi opinión fue una estupidez impuesta por mi victoria. Si no hubiera estado allí, no habría sido adoptada. Sin embargo, ahora se ha probado y ha resultado que no funciona y es peligroso en caso de caídas. El único equipo que podría querer mantener el ‘statu quo’ era precisamente Ducati”.
Y también opina: “Personalmente, si fuera de otro constructor, presionaría para eliminarlo porque en 2026 Bulega es candidato a ganar sin duda, y esa sería la única manera de crear presión, aumentando el riesgo de errores por su parte y, por lo tanto, oportunidades. Y luego, de todos modos, Borgo Panigale ganó lo mismo en 2024 y 2025, por lo que para la competencia agregar el lastre o quitarlo no debería cambiar nada”.
Kawasaki fue una opción
Se ha sabido que Kawasaki era una opción para Bautista, y él mismo lo confirma: “Sí, cuando tenía que entrar en la categoría me lo habían propuesto. Entonces no seguía mucho el campeonato, pero después de informarme vi que había ganado los últimos cuatro Mundiales y lo había considerado queriendo ganar, pero luego acepté la oferta de Ducati, también porque hay que considerar que no solo gana la moto, sino el binomio con el piloto”.
Incluso insiste: “Es el paquete lo que cuenta. Lamento que cuando gané con Ducati parecía que solo ganaba la marca, mientras que cuando le tocó a otros, la importancia preponderante se dio a los que conducían. Al final fui yo quien detuyó al fabricante al título y también lamento que alguien piense que he triunfado porque soy ligero. Es todo el trabajo que hay detrás para contar, no el físico”.
¿Bulega ganador en 2026?
Para finalizar con sus declaraciones, se le pregunta al español si tiene claro que Nicolò Bulega ganará en WorldSBK este 2026. Álvaro Bautista lo tiene claro y concluye: “Sí, a menos que decidan quitar el lastre, entonces en ese caso alguien podría jugar con él. Si la moto va como este año, sin Toprak Razgatlioglu, no hay historia. Con la normativa actual, quien fuera tercero como máximo podrá llegar segundo. Sobre el papel es así, luego en las carreras nunca se puede decir. También hay muchas entradas nuevas”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!