Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

El calvario de Redding en su salida de MotoGP: «No estaba aportando nada a mi vida»

22 Ene. 20 | 10:00
scott redding, sbk, motogp
Foto: motogp.com

Scott Redding cuenta en una entrevista a WorldSBK lo mal que lo pasó y todo lo que sintió en su salida de MotoGP, provocada por la falta de asientos en la parrilla que le hizo buscar otra alternativa fuera del paddock del mundial

Scott Redding será, sin duda, uno de los mayores atractivos para el Mundial de Superbikes de este año. El británico llega a este nuevo paddock como campeón del British Superbikes, un campeonato que le ha abierto las puertas a esta nueva aventura. Un piloto que llenará a partir de este mismo año el mundial con sus peculiares bromas y con un humor que ha dejado marca en el Mundial de MotoGP, obligado a abandonarlo el pasado 2018.

Su salida de la máxima competición fue provocada por la falta de asientos en los equipos de MotoGP. Todas las motos tenían un dueño y Aprilia prescindió de Redding tras una temporada en la que no consiguieron buenos resultados. Una situación que desanimó al británico, quien reconoció haberlo pasado realmente mal y quien llegó a ver su carrera deportiva «más o menos finalizada». Y es que Redding confiesa que estuvo a punto de dejar las motos.

«Había acabado, no quería correr más», confiesa el nuevo piloto de Superbikes. «Tenía 25 años y pensaba ‘he terminado con este deporte’. No estaba aportando nada a mi vida. No me sentía feliz, sentía que no estaba teniendo éxito. Mi visión era que intentaría hacer otra cosa. No veía luz al final del túnel. No había futuro para seguir adelante. Solo estaba luchando, sufriendo, realmente lo odiaba. Y simplemente me cansé», confesaba en la entrevista el ex piloto del Pramac Ducati y Aprilia.

scott redding, motogp, sbk
Foto: motogp.com

«Me sentí en el lugar equivocado, en el momento equivocado»

Y es que el paso a MotoGP también fue algo duro de encajar, Redding venía de luchar por el campeonato de la categoría intermedia para dar paso a unos malos resultados en su salto a la máxima competición: «Venía de luchar por un título mundial en Moto2, que perdí debido a una lesión. Eso me dolió bastante, pero surgió un nuevo reto al ir a MotoGP e intentar ser Campeón del Mundo; era mi objetivo y es lo que creía que podía hacer. Pero de ahí en adelante simplemente me sentí en el lugar equivocado, en el momento equivocado. Ahí donde iba, no era el momento adecuado».

Scott Redding debutó en MotoGP en el año 2014, con una Honda entre su manos. Dos años más tarde fichó por el PRAMAC, el equipo satélite de Ducati, en donde tuvo un paso muy discreto, sin grandes actuaciones que marcaran la diferencia en el box. En 2018 probó suerte en un equipo de fábrica, pero la cosa incluso llegó a empeorar y es que el británico confiesa que su paso por Aprilia fue «la última puñalada».

«Un equipo de fábrica, una moto que el año anterior no había ido mal… pero fue lo mismo», comenta Redding. «Cuando fui allí, cambiaron la moto, o cambiaron algunas reglas o lo que sea, y de repente la moto no funcionó. Simplemente me desanimé; sabía que había algo que podía ser mejor, pero no podía tenerlo. Hay mucha presión en MotoGP, te miran millones de personas en todo el mundo. Para mí, terminar 15º, 16º, 17º es algo humillante. Algunos pilotos dirán que están bastante contentos con eso, están en MotoGP… pero ése no soy yo».

aprilia, motogp, scott redding
Foto: motogp.com

«Para mí, terminar 15º, 16º, 17º en MotoGP es algo humillante»

Y es que a pesar de los malos momentos y de casi dejar las motos a un lado en su vida, Redding recuperó la ilusión en su fichaje por Ducati en el Brtish Superbikes, donde conduciría una Panigale V4R: «Después de eso, me harté. Pero luego pensé: «de acuerdo, vamos a intentarlo». Intentaré conseguir una buena moto, en un buen equipo. Porque sé que soy un buen piloto y sé que hay más potencial que el que he estado mostrando«.

«Cuando decidí que iba a seguir corriendo, le dije a mi manager: «Búscame una moto y un equipo que pueda ganar». Me importa un comino si son quads, esquís, motos de agua o carreras de tractores… ¡Solo dame algo para que pueda demostrárselo a la gente!», explica sobre el proceso que le llevó a acabar compitiendo en el BSB y siendo, una temporada y once victorias después, campeón de la disciplina y nuevo piloto de Superbikes con Ducati.

TE INTERESA VER:
Previa WorldSBK Most: Horarios, dónde verlo online, en directo y gratis

Más noticias de MotoGP en Motosan.es…  Suscríbete en la campana, ¡es gratis!