Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ENTREVISTA. Battistella: «Nadie se queja ni intenta cambiar las reglas para contrarrestar el dominio de Márquez en MotoGP»

22 Ago. 25 | 14:30
Foto: Michelin

Battistella, el manager de Álvaro Bautista, ha empezado a despejar las dudas sobre su futuro

El piloto del Aruba.it todavía no tiene cerrado su futuro de cara a la próxima temporada. Sabemos que Álvaro Bautista ha tenido problemas de adaptación a la moto tras la regla del lastre que implementaron desde la organización. Sus resultados no han sido los esperados para Ducati, por lo que la próxima temporada no continuará en el equipo italiano. Ahora, su manager ha concedido una entrevista donde ha comenzado a despejar las dudas sobre su futuro.

¿Cómo van las negociaciones por el futuro de Álvaro? Estamos en negociaciones serias con el equipo Barni, pero aún no hemos cerrado nada. Álvaro quiere seguir compitiendo en Superbikes, y su prioridad es hacerlo con una Ducati.

¿Está cerca un acuerdo? Hay que firmar acuerdos antes de que se concreten, pero las negociaciones son serias y vamos por buen camino. Veamos si podemos cerrarlas.

¿Falta algo en términos financieros o de garantías técnicas para cerrar el trato? Garantías técnicas. Hay situaciones que deben aclararse con Ducati; no se trata solo de un duelo entre el piloto y Barni. En Superbikes, los equipos independientes pueden adquirir equipamiento idéntico al de los equipos de fábrica. Estamos intentando comprender si las condiciones técnicas son las adecuadas para competir en igualdad de condiciones con el equipo de Aruba.

Las reglas reglas sobre el peso mínimo no benefician a Bautista

¿Ha habido contactos con BMW y Honda? Como dijo Álvaro, ¿influyó el problema del lastre en las conversaciones? Hablamos con BMW y Honda. Es evidente que quien contrata a un piloto con una gran carga debe cumplir una doble función: intentar que la moto vaya rápido para ese piloto, que, sin embargo, no compite en igualdad de condiciones con los demás. También deben resolver otro problema: el peso. Esta norma es un factor discriminatorio; se estableció ad personam, para Bautista.

En las últimas semanas, Bautista ha vuelto a mostrar su opinión negaiva sobre la regla del peso mínimo ¿Cuál es tu opinión? Es injusto desde un punto de vista deportivo y técnico. Desde un punto de vista deportivo, fue diseñado para frenar al campeón del mundo: lo consiguieron. Técnicamente, es incorrecto porque, durante una vuelta, el piloto más ligero tiene más desventajas que ventajas en comparación con los más pesados. Álvaro tiene ventaja en las rectas, pero los pilotos ni siquiera pasan allí el 20 % de su tiempo a lo largo de una vuelta. El resto es frenar, cambiar de dirección, entrar en las curvas, tomar las curvas y acelerar. En todas estas fases, el piloto más ligero está en desventaja al pilotar motos pesadas y potentes como las Superbikes, porque los pilotos más altos y pesados ​​pueden contrarrestar mejor todas las fuerzas generadas durante esas fases. Estas fases duran mucho más que las rectas.

El cambio de regla en 2024 fue un golpe para su piloto. La regla es injusta. Nadie se queja ni intenta cambiar las reglas para contrarrestar el dominio de Márquez en MotoGP. La regla tiene sentido en las categorías inferiores, donde las motos son pequeñas y ligeras, porque la ventaja de un piloto más pequeño puede ser muy grande y difícil de contrarrestar. Si se añade el 10% del peso corporal de un piloto a la moto, es evidente que se encuentra con una inercia increíble a 200, 250 o 300 km/h. Le cuesta frenar, entrar en las curvas y, al tomarlas, la moto lo empuja hacia el exterior.

El objetivo: tratar de continuar con una Ducati

¿Has tomado alguna medida para intentar cambiar esta regla? Hemos intentado y seguimos intentando entender si se puede hacer algo. La norma se impuso porque otros fabricantes y pilotos, como Razgatlioglu y Redding, presionaron mucho a la FIM y a Dorna. Lo hicieron porque no podían vencer a Bautista. El resultado fue que lo vencieron, y BMW llegó a la pista en 2024 con un prototipo prácticamente imbatible. Podrían haber actuado de otra manera para intentar equilibrar la parrilla de Superbikes. Querían penalizar a Álvaro, lo cual no fue justo desde un punto de vista deportivo.

¿Cómo viviste la decisión de Ducati de no renovar tu contrato para 2026? Los fabricantes y equipos tienen todo el derecho a elegir a los pilotos que quieren apoyar. Había una opción para el año que viene, y decidieron no continuar, y punto. La historia de Álvaro con el equipo Aruba Ducati ha sido extraordinaria, con numerosas victorias y el título del Campeonato Mundial de Superbikes devuelto a Borgo Panigale después de mucho tiempo. Si ciertas dinámicas y equilibrios han cambiado, lo aceptamos. No hay problema ni controversia.

¿Has discutido una posible estancia en el equipo de Aruba.it bajo otras condiciones? Las condiciones no eran las adecuadas. Sin embargo, tomaron una decisión con tiempo suficiente, lo que le permitió a Bautista encontrar una alternativa. Si esa alternativa es Barni, ¡genial! Estamos hablando de un equipo fuerte que contará con una Panigale 2026 que promete ser muy competitiva.

Diferentes opciones hacia el futuro, que parece aclararse

Si Bautista firmara con el equipo Barni Spark, tendrías a dos de tus propios pilotos en ese box, dada la confirmación de Yari Montella. ¿Cómo ves esta posible dupla? Si  eso sucediera, Yari tendría la oportunidad de aprender mucho de un piloto experimentado como Álvaro. Y sería una motivación para el propio Álvaro, porque Yari es un piloto joven y talentoso. Lo veo como una buena combinación; son dos pilotos que se llevan bien y siempre han tenido una buena relación con sus compañeros de equipo.

¿Ya se ha hablado de la fecha del posible debut de Bautista con la nueva Ducati Panigale V4 R? «No puedo decir nada ahora mismo. Este tipo de decisiones son competencia de Ducati».

¿Cómo fue la situación con Aprilia? Había surgido la posibilidad de que Bautista se convirtiera en piloto probador de MotoGP . Hablamos con Aprilia, pero todo giraba en torno a la situación de Jorge Martín, que se resolvió de la mejor manera para él y el equipo. Así que la estructura de Aprilia sigue igual que hoy, y funciona bien: en mi opinión, pueden competir por el campeonato mundial de 2026.

Entrevista original en italiano con nuestros socios en Corsedimoto. 

¿Te
SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Pedrosa apoya a Bautista contra la injusta norma del peso mínimo: "Los pequeños en motos grandes siempre tienen desventaja"