
Carl Fogarty repasa su carrera deportiva: de los títulos en Superbike a la opción de correr en MotoGP.
Hay pilotos que las lesiones les obligan a retirarse del mundo de la competición, como es el caso de Carl Fogarty. Pese a todo en su palmarés están marcados los cuatro títulos del Mundial de Superbikes. Ahora, 20 años después de su adiós ha querido rememorar su carrera deportiva. Fogarty empezó en SBK con Honda, años complicados para él. Después fichó por Ducati y llegaron los títulos, pero decidió volver a Honda para ver si podía replicar los resultados en su primer equipo. Sin embargo, una lesión le obligó a retirarse. Uno de los hitos que no pudo cumplir fue pilotar en MotoGP, aunque tuvo sus opciones. Por ese motivo, ver a Crutchlow ganar le generó cierta envidia. Sobre su carrera deportiva se ha sincerado en una entrevista con Motosprint.
El desembarco en Superbike en 1991. «Con Honda UK. Pasé la mayor parte de la temporada con un presupuesto tan reducido que era una broma. No fue una buena idea. Pero fui más rápido que los demás pilotos con la misma moto, incluido el bicampeón Fred Merkel. Pero nadie se dio cuenta de los resultados. Terminé séptimo, y estamos hablando de una temporada en la que prácticamente todas las series fueron para los pilotos de Ducati. Así que no fue un mal resultado, pero me costó, quizá por mi propia responsabilidad. Sin embargo, a nivel personal, fue un año maravilloso: me casé y luego llegó mi hija Danielle. Fue una bendición disfrazada, porque conducir la RC30 era una agonía después de cuatro años».
La Honda RC30, el motivo de su marcha. «La peor moto delantera de mi carrera. Casi destruyo la carrera de James Whitham… Tenía que salir. Además, como estaba convencido de que podía quedar por delante de los pilotos de Ducati, me dije que podía estar con ellos en las curvas, pero luego cuando aceleraba las cosas empeoraban. El problema es que sólo yo creía en mi propio valor. La separación de Honda era inevitable».
1992, el año de la explosión. «Corrí con una Kawasaki en ese campeonato. Y me ayudó a financiar la actividad con Ducati. Fue un año importante, porque la gente percibió mi valor. Gané en SBK en Donington, en privado, lo que fue único: en la segunda carrera de la temporada ya había conseguido mi objetivo. Fue posible porque mi moto no era demasiado inferior a las motos de fábrica, y Donington es un circuito en el que el piloto puede marcar la diferencia, porque más que la velocidad punta, lo que cuenta es la suavidad de conducción en las curvas, mi punto fuerte. Durante el resto de la temporada me mantuve detrás de las motos de fábrica, pero no muy lejos. Por eso Ducati me contrató para la siguiente temporada. El resto es historia. Después de esa victoria, la forma en que los demás pensaban en mí cambió».
Segundas partes nunca fueron buenas
Volver a Honda tras dos títulos con Ducati. «Estaba en una situación ganadora, perfecta, pero en 1995 me impresionó el crecimiento y la organización de Honda. Era un verdadero equipo y la moto era muy rápida. Y luego Neil Tuxworth, el director del equipo Castrol-Honda, me cortejó sin piedad durante todo el año. Me decía que iba a conducir un coche Honda, y motos de cross Honda. Pero lo que me llamó la atención fue la organización de Honda, mientras que Ducati era un poco desordenada. Por eso decidí cambiar, impulsado por el viejo adagio de que la hierba siempre es más verde en el otro lado. Pero en este caso no fue así…».
La segunda época en Honda. «La Honda era rápida, pero no se adaptaba a mi estilo de conducción. Y había más. Honda estaba organizada, pero allí sólo eras un número. En Ducati, la organización no siempre era perfecta, pero era agradable sentirse el número uno. En Honda me ofrecieron otro año, pero no me gustó, aunque no fue el desastre que muchos querían retratar, porque terminé cuarto en la clasificación pero a menos de 40 puntos del campeón, Troy Corser. Después volví a Ducati, tardé un año entero en volver a la perfección con la Ducati. Y firmé otro doble título: 1998 y 1999″.

La ilusión de los títulos. «Cuando tu sueño es el título mundial, y lo ganas, al final la satisfacción es siempre enorme. Lo mejor fue el eco de mis triunfos en mi tierra: fui el primer campeón de Superbike nacido en el Reino Unido y eso aumentó el interés por el campeonato en mi país. El primer título fue realmente complicado: casi gané en 1993, y luego tuve que recuperarme de una muñeca rota después de la primera ronda, así que volver de Australia como campeón del mundo fue increíble. Fue una emoción y un alivio al mismo tiempo. Es una sensación que se ha repetido en los siguientes triunfos: puede ser el primer título o el cuarto, pero no importa, si acaso es haberlo conseguido. Y al final el sabor es el mismo».
Retirada por lesión y adiós a MotoGP
La retirada en el año 2000 por lesión. «No tenía otra opción. Incluso ahora, 20 años después, no puedo seguir montando por el riesgo de dañar mi hombro. La posición del manillar para mí es poco práctica. La jubilación no fue mi elección, sino una obligación, pero la acepté. Lo acepté de buen grado, aunque sabía que en el 2000 podría haber ganado de nuevo, porque por primera vez «Ducati volvió a ser más rápida que Honda». Pero el choque en Australia puso fin a todo».
Ser piloto de MotoGP. «Sinceramente, nunca tuve una oportunidad. Ya había bastante «política» en todo esto, en cuanto a los patrocinadores. Tuve una reunión con Kenny Roberts en España, a finales de 1995, para unirme al equipo Marlboro Yamaha, me pareció una buena oportunidad en una moto que se adaptaba a mis características. Estoy convencido de que con esa moto habría ganado carreras y luchado por el título, me da igual quien piense lo contrario».
Yamaha y Suzuki pugnaron por Fogarty. «También hablé con Garry Taylor sobre el equipo Lucky Strike Suzuki. Pero, al igual que con Roberts, me hicieron entender que, aunque me querían, no podían fichar: el patrocinador quería otros nombres. Al menos, eso es lo que me dijeron, y no conozco toda la historia. Pero como piloto, tenía un estilo de conducción comparable al de Luca Cadalora, Max Biaggi, Carlos Checa, gente que ha tenido éxito en los 500″.
Qué hubiera pasado si… «No digo que hubiera ganado el título, porque habría tenido que vencer a Doohan en una temporada, pero habría sido competitivo. Me acuerdo de Cal Crutchlow cuando ganó en MotoGP: no digo que le envidie, pero me hubiera gustado estar en su lugar, como primer inglés que gana en la máxima categoría desde Barry Sheene. Me hubiera gustado que Crutchlow fuera el primer inglés en ganar en la máxima categoría desde Fogarty».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios