Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Iannone: «Soy un poco Márquez en Gresini»

20 Feb. 25 | 20:00
iannone
Foto: Redes Sociales - Andrea Iannone

El piloto de WorldSBK y ex piloto de MotoGP, Andrea Iannone, analiza lo que cree que va a ser su temporada este 2025 y opina sobre ‘el pique’ entre Pecco Bagnaia y Marc Márquez en el mismo box este año.

Tan solo quedan horas para que comience el Mundial de WorldSBK en Australia, pero antes, Andrea Iannone ha concedido una entrevista al medio ‘MotoSprint’ donde habla de su vuelta a pista durante 2024 y que cree que va a suceder esta temporada 2025. También, como ex piloto de MotoGP opina sobre el box de Ducati Oficial (con Pecco Bagnaia y Marc Márquez) este año.

Andrea comienza comentando cómo está actualmente y tras ya volver a competir durante una temporada: “El año pasado llegué aquí con muchas más incertidumbres, muchas más preguntas, pero no dudas. Volviendo a correr después de tanto tiempo, uno se hace preguntas incluso sobre las cosas más normales, como los adelantar, pero ahora me siento de nuevo como un piloto a tiempo completo y eso me hace más tranquilo. Antes de vivir algo siempre es difícil de entender, pero hoy soy más consciente de lo que me espera. Tengo un año más de experiencia y eso ayuda, aunque en las carreras cada año es más difícil”.

Qué ha aprendido Iannone al volver a la competición

Respecto a si ha aprendido algo en 2024 al volver a pista, esto recalca Iannone: “Solo he tenido confirmaciones sobre muchas cosas. Cómo se afrontan los fines de semana de competición, o la receta para un fin de semana perfecto. En este sentido puedo hacer una parte, luego también depare de las personas que me rodean. Esta temporada es fundamental para todos. El equipo tiene una gran oportunidad, espero que sean rápidos para entender todo esto, ya que este año no es el anterior. Seguimos juntos pero con más experiencia, y en Ducati tenemos la disponibilidad de un apoyo extra, que nos toca aprovechar de la mejor manera. Me encargaré de hacer al 100% lo que me corresponde”.

Incluso sigue detallando sobre sí mismo: “Estoy muy tranquilo. Siempre he vivido muy bien la presión, me excita. Si he vuelto a correr después de cuatro años es porque tengo ganas de ganar, así que la presión la busco. Intentar hacer algo grande es la razón por la que he vuelto a hacer todo esto”.

TE INTERESA VER:
Jonathan Rea, declarado 'apto' en Cremona: "La lesión fue mucho más grave de lo que me esperaba"

¿Qué hay que tener para ganar el título en WorldSBK?

Ya que el año pasado el título se decidió entre Nicolo Bulega y Toprak Razgatlioglu, se le pide al piloto italiano que opine sobre cómo se puede intentar vencer a estos pilotos tan fuertes, esto contesta: “Ir más fuerte que ellos, no hay otras técnicas. Siempre he vivido por instinto, soy un hombre de este tipo. Si siento que tengo que frenar en un punto lo hago, y a veces me he hecho daño por eso, pero entendiendo dónde estaba el límite. Siempre digo que es mejor pedir disculpas que permiso. A menudo si preguntas con amabilidad te dicen que no, así que es mejor hacerlo primero, y luego tal vez corregir el tiro. Toprak y Nicolo, como Petrucci y Bautista son la referencia, puedo trabajar en mi velocidad. Como dije, no todo está en mis manos, hoy más que nunca la victoria es un trabajo en equipo”.

Comparación entre SBK y MotoGP

Es momento de hablar de MotoGP, como ex piloto de esta competición se le pide a Andrea que haga una comparación entre MotoGP y WorldSBK sobre un equipo oficial y uno satélite, esto analiza: “Yo en MotoGP viví en mi piel el comienzo de la relación entre Ducati y Pramac. 2012 fue mi último año en Moto2, tras el cual firmé un contrato directo con Ducati, para correr en Pramac con un apoyo directo. Ahora no estoy en la misma posición que Pramac hasta hace un año, ya que somos un equipo apoyado por la casa. Podemos ser más apoyados que antes, pero no me toca a mí decidir. ¿Si hago como Martín? Me gustaría mucho, ganó el título equivocándose muy poco, pero sus palcos y los del equipo oficial eran casi una cosa única. En Superbikes esto todavía no creo que esté allí. Digamos que ahora soy un poco Márquez en Gresini, me sacrifico estando en el equipo privado para ir al oficial. Tengo un objetivo y espero que se haga realidad”.

TE INTERESA VER:
Toprak Razgatlioglu, ya en Cremona: "Si mejoramos algo en la BMW, tal vez empecemos a ganar"

La Ducati GP24’9 para 2025

Para finalizar, Andrea Iannone, aún hablando de MotoGP, opina sobre qué puede pasar en Ducati Oficial (con Pecco Bagnaia y Marc Márquez) este 2025, aunque no se moja y esto concluye: “La Ducati Desmosedici GP25, 24, 25.2. En el pasado piloté la 14, 14.2 y también la 14.3. ¿Ha hablado de Bagnaia de la GP24.9? Recuerdo cuando en Aragón, en 2014, Dall’Igna vino a mí y me confió lo que se había definido como la GP14.2, para probarla con una perspectiva futura y, por lo tanto, de los pilotos oficiales. También me dijo ‘pero por favor, te dejaré hacer la carrera pero no tenemos los repuestos y tenemos que partir para las carreras no europeas’. Empecé tercero ese día, con una Ducati en 2014 en Aragón: había empezado bien, de hecho estaba a la cabeza en la primera vuelta, pero una vez que llegué a la curva 11 terminé en la hierba, y la moto se destruyó. Cuando Dall’Igna me vio me dijo ‘Por suerte, no tenemos recambios’”.

Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!