Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Jonathan Rea tiene una triste retirada, «no apto» tras su accidente en la Superpole Race

19 Oct. 25 | 13:11
Fuente: SBK

El seis veces campeón del mundo se despide del WorldSBK tras una caída en la Superpole Race de Jerez, poniendo fin a una era irrepetible en el campeonato.

Jonathan Rea afrontaba en Jerez el que debía ser su último baile en el Mundial de Superbikes, un fin de semana destinado a cerrar con emoción y respeto una carrera monumental. Sin embargo, el desenlace no fue el soñado. El norirlandés del Pata Maxus Yamaha se vio involucrado en un incidente con su compañero de marca Remy Gardner en la primera vuelta de la Carrera Superpole, un toque en la curva 3 que terminó con ambos en el suelo y con Rea diagnosticado de un esguince y una contusión en la rodilla derecha. Los médicos del campeonato le declararon no apto, poniendo así fin de forma abrupta a su trayectoria como piloto a tiempo completo.

El #65 se marcha con un palmares inigualable: seis títulos mundiales, 119 victorias, 264 podios y 104 vueltas rápidas. Estadísticas que lo consagran como el piloto más laureado en la historia de WorldSBK, pero también como una figura que trascendió los números. Su adiós deja una huella emocional profunda tanto en el paddock como entre los aficionados, que lo vieron evolucionar desde su debut en 2009 hasta convertirse en una referencia absoluta de profesionalidad, consistencia y carisma.

En su última temporada, Rea intentó recuperar sensaciones a lomos de la Yamaha R1, una montura con la que no alcanzó los resultados esperados pero que le permitió reencontrarse con el placer de competir. Tras perderse las tres primeras rondas del año por una lesión en el pie sufrida en Australia, el norirlandés fue progresando hasta volver a colarse en el top 5 en varias carreras, demostrando que su ambición seguía intacta. En Magny-Cours, de hecho, rozó el podio tras un intenso duelo con Alex Lowes, una actuación que anticipaba un cierre digno para su leyenda.

Así hablaba Rea en su rueda de prensa de despedida

El infortunio de Jerez truncó esas aspiraciones, pero no empaña la magnitud de su legado. El propio Rea reconocía hace unas semanas que su retirada era una decisión meditada desde su caída en Most: “Vi venir la moto hacia mí y pensé: ya no necesito esto”. Con sinceridad y serenidad, confesó que la fatiga física, las lesiones y la pérdida de competitividadhabían sido factores decisivos. “He estado en esto toda mi vida, desde que tenía cinco años. Era el momento de parar, y al hacerlo me sentí en paz”, explicaba.

TE INTERESA VER:
Bautista se reivindica en Jerez y lanza un mensaje a la organización de WorldSBK

También admitía sentir cierto temor ante el futuro fuera del circuito: “Tengo miedo de la jubilación. Me preocupa no estar satisfecho, pero he recibido buenos consejos: necesito ser bueno en algo más”. Aun así, se mostraba optimista y agradecido, destacando su deseo de disfrutar de la familia, de su papel como padre y de las pequeñas cosas que había sacrificado durante casi dos décadas en la élite.

Jerez, donde en 2015 conquistó su primer título mundial, representaba para él un cierre simbólico, un círculo que se completaba. “Es apropiado terminar aquí. He tenido momentos históricos en este circuito, y aunque no siempre se me ha dado bien, me trae recuerdos muy buenos. Solo quiero dar el 100% y recompensar al equipo por su apoyo”, afirmaba antes del fin de semana.

El desenlace no fue el esperado, pero sí profundamente humano: el campeón más exitoso del campeonato se despide no desde el podio, sino desde la fragilidad del deporte que lo hizo grande. Jonathan Rea deja las pistas con una mezcla de orgullo y melancolía, consciente de haber cumplido con creces su sueño de niño en Irlanda del Norte. “WorldSBK me dio la plataforma para vivir mi sueño de ser campeón del mundo. Me ha dado todo, y aunque me ha quitado mucho, me voy agradecido y en paz”, resumía con una madurez que define su grandeza.

Una caída en la Superpole Race puso el punto final a su historia competitiva, pero su legado permanecerá intacto: el del piloto que redefinió la excelencia, que impuso una era dorada en el campeonato y que, incluso en su despedida, recordó al mundo que la verdadera grandeza también reside en saber detenerse a tiempo.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!