
El norirlandés cierra su última temporada con Kawasaki y comienza su camino con Yamaha.
Jonathan Rea corrió su último Gran Premio con Kawasaki, después de nueve temporadas, en Jerez. El norirlandés quedó cuarto en la carrera 1, pero en la carrera 2 terminó decimoséptimo, después de estrellarse en la curva 2, mientras lideraba la carrera. El piloto concluyó tercero en el Campeonato, por detrás de Bautista y Toprak. Su nuevo equipo ya se conoce: será el Pata Yamaha Prometeon.
De entrada, Jonathan Rea se veía optimista momentos antes de iniciar la carrera, tal como declaró a nuestra compañera Mar Fucho: “Me sentí bien desde la vuelta de salida, tanto que en la parrilla dije que esta sería nuestra carrera. Me sentí bien e hice una gran vuelta en cuanto se apagó el semáforo. Fue una buena sensación. Demasiado buena por supuesto”.
Ahora bien, el norirlandés cometió un error y se expresó sobre ello, sintiendo ese final. “La moto era diferente desde el principio del fin de semana, tenía márgenes diferentes, y me pasé un poco en la curva 2. En lugar de soltar los frenos y abrirme un poco, me esforcé por tomar la curva, pero era demasiado rápido en la curva, me he pasado de frenada y he perdido la moto. No es el final que ni yo ni el equipo merecíamos. Me hubiera gustado terminar la carrera de la manera correcta“.

Jonathan Rea analizaba un poco el agarre en las carreras y como la Kawasaki funcionó bien. “El agarre fue bajo durante todo el fin de semana, pero la pista poco a poco se fue cubriéndose de goma y la carrera 2 fue mucho más rápida que la carrera 1. Creo que logramos encontrar la puesta a punto adecuada para estas condiciones. La ventana de funcionamiento de la moto de antes era muy amplia, mientras que ahora consigue funcionar muy bien en una ventana muy estrecha y hoy parece haber funcionado”.
El norirlandés creía en una oportunidad: sabía que podía por su ritmo, pero reconoce su error. “Comparando mi ritmo después de la caída con el de los demás, creo que hoy teníamos una oportunidad. Nos encontramos en circuitos donde sufrimos mucho y fue frustrante competir contra otras motos sabiendo nuestro potencial, pero hoy no estábamos en esa situación en la carrera 2 y cometí un error“.
Rea, de vuelta a la carrera con el manillar derecho doblado
Aun así, el piloto de Kawasaki quiso seguir en la carrera, independientemente de las condiciones en las que se encontraba la moto. “El manillar derecho estaba doblado hacia delante y el reposapiés cortado 15 milímetros, pero quería terminar la carrera. De vuelta a la moto he marcado el segundo o tercer crono en 1’41”. He rodado más rápido que en la carrera de ayer, así que he seguido para ver cómo me iba y si podía sumar al menos un punto”.
El piloto siguió, después de no saber si tenía que volver al box o seguir corriendo. “Tres vueltas después de caer, vi a Guim Roda saludándome desde la pared. No sé si quería decirme ‘vuelve’ o ‘adelante’, pero seguí, y fue lindo ver que en cada vuelta me mostraban la tabla con el pulgar hacia arriba”.

El vínculo Kawasaki-Rea: un equipo y una familia
Se trataba de un día de despedida. El piloto pudo no haber ganado, pero pensó en su equipo por delante de todo y tenía claro lo que significan los unos para los otros en Kawasaki. “La parte más difícil de ese día fue el momento en el que abracé a mi mecánico antes del inicio de la carrera. Me había imaginado terminar con un podio, pero luego viví ese momento en el pitlane con todo el equipo y fue muy lindo. Estoy seguro de que lo que el equipo significa para mí es lo mismo que yo significo para ellos“.
En general, Jonathan Rea concluye la temporada viendo a su equipo como una familia y cree que tanto Kawasaki como él, pueden seguir mejorando. “Cerramos el campeonato muy lejos de los puntos de ganador y esta es la fotografía de la temporada. Sigo diciendo “nosotros” porque somos un equipo y una familia, pero tanto yo como piloto como Kawasaki como fabricante necesitamos mejorar. Estoy seguro de que el equipo trabajará duro durante el invierno, al igual que yo”.
Sobre el Campeonato, el norirlandés sabe que sus rivales principales están muy adelantados y que tiene que trabajar para poder luchar con ellos. “Toprak y Bautista están un paso por delante de mí en este momento, así que tengo que pasar al siguiente nivel. Por lo demás, habrá muchos cambios en Superbike, empezando por el nuevo reglamento y los pilotos, así que a ver”.
Nueva realidad: Rea pilotará la Yamaha
Después de cerrar la temporada, el Pata Yamaha Prometeon WorldSBK anunciaba el fichaje del campeón de Superbikes, Jonathan Rea, por su equipo. Mañana será el primer día que veremos al norirlandés subido en la Yamaha, en los dos días de test en el Circuito de Jerez. Llevará una edición especial de color gris, blanco y de fibra de carbono, como un diseño de invierno, en lugar del azul emblemático.
El piloto se ve entusiasmado por su nuevo futuro. “Ha sido un primer día increíble y fue muy surrealista ponerme mi polo Pata Yamaha Prometeon WorldSBK (la sensación en azul es realmente agradable) y cuando entré al box, todos estaban muy entusiasmados. Sentí mucho amor y apoyo de inmediato: la atención al detalle del equipo es increíble. Mi oficina de piloto ya tenía logotipos personalizados hasta que me puse perfectamente en la moto, la atención al detalle en ese proceso fue increíble”.
Jonathan Rea quiere subirse a la Yamaha: “No puedo esperar para dar mis primeras vueltas con la R1. Es una moto que he visto de cerca en la pista pero que nunca tuve la oportunidad de montar, así que mañana la idea principal es sentirme cómodo sobre la moto: entender a mi equipo, que ellos me entiendan y, por supuesto, aprender y tener un resultado positivo. De aquí a Phillip Island tenemos mucho tiempo, pero las primeras impresiones siempre son importantes y hoy ha sido realmente buena”.
El piloto norirlandés también agradece a la gente que hará posible su futuro en Yamaha. “Estoy muy emocionado de comenzar y quiero agradecer a todos en Crescent Racing, Yamaha Motor Europe y todos los patrocinadores por esta oportunidad, porque creo que será una gran asociación y estoy deseando que llegue”.

El Team Principal del Pata Yamaha Prometeon, Paul Denning, está ilusionado por el fichaje, así como el resto de su equipo. “Ayer por la tarde fuimos testigos de una de las carreras más emocionantes jamás vividas en WorldSBK y aquí estamos, solo 24 horas después, esperando un momento surrealista. En aquel entonces, sinceramente, nunca soñé que conseguiríamos que un piloto de la talla de Jonathan Rea se uniera a nuestro equipo y verlo subirse a la R1 hoy con una gran sonrisa en su rostro ha creado una atmósfera increíblemente entusiasta y mucha esperanza para la temporada 2024″.
Ahora, mira al futuro y desea construir un camino, poco a poco, junto al campeón de Superbikes. “Los próximos dos días serán muy interesantes, pero queremos empezar paso a paso y sin presiones. El plan es permitir que Jonathan aprenda a manejar la R1 después de tantos años con una moto diferente y tratar esto como el “primer toque”, la primera experiencia juntos y construir desde aquí. “JR” es un piloto que la historia ha demostrado que siempre dará lo mejor y estamos ansiosos por comenzar este viaje juntos“.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!