
María Herrera: “MotoE y WWCR son complementarios”
La piloto española analiza para nuestra compañera Mar Fucho una intensa jornada de competición, donde salvó una victoria por milímetros, reflexiona sobre sus desafíos físicos en pista y reivindica el valor del campeonato femenino frente a quienes lo subestiman.
Una victoria al límite: “Fue casi un desastre”
María Herrera no ocultó la tensión vivida en la última curva de la carrera. Apostó por cerrar la línea interna en la recta final, pero la maniobra casi le cuesta el triunfo: “Tuve un buen punto de partida. Sabía que si estaba a la derecha, no podía hacer nada. Pero si estaba a la izquierda, podía”
Pese al susto, María consiguió mantener el control y cruzar la meta primera. Un final ajustado que no empaña su constancia durante el fin de semana: “Creo que merezco esta victoria, porque ayer fui primera todo el tiempo y hoy también. Pero sí, fue casi un desastre, un poco.”
El duelo con Bea y los puntos clave
En el campeonato femenino, la batalla con Bea (Beatriz Neila) es la más destacada. Ambas llegaban igualadas en puntos a esta cita, pero la victoria de María le otorga ahora un pequeño colchón: “Ahora tengo más puntos que Bea. Eso es lo importante.”
También valora el esfuerzo de su compañero de equipo, que ganó la carrera anterior: “No fue bueno para mí, pero sí para el equipo. Así que está bien.”
Donington en el horizonte: “Creo que puedo abrir espacio”
María se mostró optimista de cara a la próxima ronda: “En Donington, el año pasado, hice un hueco desde el principio. Aunque Ana recuperó mucho, creo que si corro como hoy, puedo hacerlo otra vez.”
Sin embargo, reconoció que las curvas lentas son su punto débil: “Siempre digo que puedo, pero al final no. En las curvas lentas, si estoy en segundo, probablemente me superen. Por eso prefiero estar delante.”
El desafío físico y técnico: “Estas motos no perdonan”
Herrera también habló de las dificultades físicas asociadas a las motos actuales y su complexión: “El peso influye, es una pena. Pero es así. A veces no sé si puedo superar fácilmente, pero creo que sí, al menos puedo posicionar bien la moto.”
Y aunque la situación es exigente, no se resigna: “Puedo hacer más. Estoy sola en pista y eso es un reto. Pero no lo considero una desventaja definitiva.”
MotoE como complemento: “Me ayuda y yo ayudo a MotoE”
Además del campeonato femenino, María compite también en MotoE, una disciplina que considera esencial en su evolución como piloto: “La próxima semana vuelvo a MotoE. No pude probar bien en Assen, así que tengo que recuperar sensaciones. Es difícil, las motos son muy diferentes.”
Valora el aprendizaje adquirido: “El año pasado terminé entre los diez primeros, luché con gente como Spinelli, Roccoli o Mantovani. Fue un gran paso para mí.”
Y defiende el doble programa: “Hacer solo el campeonato de mujeres no sería suficiente. MotoE me ayuda en este campeonato, y este campeonato me ayuda en MotoE. Son complementarios.”
Rompiendo prejuicios: “Las carreras femeninas son muy buenas”
Herrera fue tajante ante la percepción de que el campeonato femenino es más lento o menos interesante: “A veces dicen que es lento, pero en el top 5 somos rápidas. El espectáculo es igual de bueno.”
Reivindicó la calidad y competitividad de las pilotos: “Si alguien como Locatelli viniera a este campeonato y quedara top 5, sería una sorpresa. Pilotamos bien, con motos exigentes.”
También subrayó la importancia de visibilizar el motociclismo femenino: “El 50% del mundo son mujeres. Podemos atraer a más mujeres al deporte. Hay interés real por nuestras historias.”
Mirando al futuro: “Queremos crecer con el campeonato”
María cerró con una mirada hacia el futuro del campeonato femenino, que va por su segundo año: “Hay que mejorar cosas para las pilotos. Me gustaría que hubiera dos categorías, como una 600 o una Superbike. Queremos crecer con el campeonato.”
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!