
El Mundial de Superbikes disputa este fin de semana su segunda prueba italiana, en Misano, donde Álvaro Bautista tratará de resarcirse de su primer cero frente a la presión de Rea. Además, MXGP viajará a Alemania
Un fin de semana más, sigue la competición de dos ruedas más allá de MotoGP, siendo el segundo campeonato más importante del panorama internacional el que tome el testigo. El Mundial de Superbikes llegará a su ecuador en Misano, la segunda ronda italiana de la temporada, con la batalla entre Álvaro Bautista y Jonathan Rea en un punto más que interesante.
Y es que la última cita, en Jerez, nos dejó un claro dominio del talaverano, con su llegada a las 12+1 victorias en el campeonato en el circuito que recibe el nombre de Ángel Nieto, haciendo gala de un gran dominio en la primera carrera, en la manga al sprint y también en la Race 2… hasta que en ésta se fue al suelo, sumando así su primer cero de la temporada y dando vida a Jonathan Rea.
Lo más seguro es que, viendo cómo se desarrolló el fin de semana, el norirlandés no esperase salir a 41 puntos en la general del de Ducati (300-259), ya no solo por el propio nivel de Bautista y de la Panigale V4 R, sino porque Yamaha, y más concretamente Michael Van der Mark, plantaron cara a él y a Kawasaki. El neerlandés acabó segundo en las dos primeras carreras y acabó ganando la tercera de la ronda, mostrándose en Jerez como el gran rival a batir de la casa de Borgo Panigale.
Además, a eso hay que sumar que Rea también protagonizó la acción polémica del fin de semana, al tirar a Lowes en la última curva de la última vuelta de la Race 1 luchando por el último cajón del podio, lo que le acarreó una sanción de acabar cuarto en dicha prueba y salir último en la Superpole Race, aunque eso pudo levantarlo gracias a una espectacular remontada.

Así pues, el de Jerez fue un fin de semana de lo más atípico y que tendrá su continuación en Misano, circuito en el país de Ducati y que Bautista se conoce a la perfección de MotoGP, que a Kawasaki siempre se le ha dado bien, y en el que la marca de Akashi realizó unos test hace unas semanas que les ayudó bastante, según reconocieron, y en el que Van der Mark tratará de seguir poniendo a punto la R1 para, quién sabe, poder ser un claro juez de este Mundial.
Por otra parte, en Misano habrá que fijarse en más nombres propios, como el de Alex Lowes, que tratará de levantarse tras sus tres accidentes en España, que le dejaron tocado en la batalla con su compañero de equipo; Marco Melandri, que en casa intentará mantenerse arriba tras un buen fin de semana como el último, o Toprak Razgatlioglu, a quien le está sentando más que bien Europa, puesto que ha vuelto a ser aquel que maravilló en 2018.
Otro campeonato que se igualó un poco más en Jerez fue el de Supersport 600. Federico Caricasulo logró la victoria allí, por delante de Randy Krummenacher, evitando que la distancia entre ambos subiera de los 25 puntos y bajara hasta los 17. Está claro que los dos hombres del BARDAHL Evan Bros están siendo los grandes dominadores del campeonato, y lo serán en Italia, donde el transalpino tratará de seguir metiéndole presión a su compañero suizo.
Más difícil lo tendrá seguramente Jules Cluzel, a pesar de volver al podio en esa última ronda, puesto que 41 puntos le separan de Krummenacher. Además de en el francés, otros nombres que podrían estar en el candelero son los de Raffaele De Rosa, Hiroki Okubo o Lucas Mahias, máximos referentes de MV Agusta y Kawasaki contra el trío dominante de Yamaha.
Por último, en Supersport 300, el nombre propio de Jerez fue Manu González, de nuevo esta temporada. Sumó 38 puntos de 50 posibles (88 de 100 en total), llegando a las 3 victorias de 4, y mantiene el liderato del Mundial con puño de hierro sobre Scott Deroue, que sufrió en España pese a quedar segundo en la Race 1, con 56, y Marc García, que ganó y quedó segundo, con 50.
Quien también levantó cabeza fue Ana Carrasco. La vigente campeona volvió al podio y por partida doble, con dos terceros puestos, aunque las rondas anteriores la han lastrado mucho en la clasificación general. La murciana afrontará la cita de Misano sexta, pero a 48 puntos de González, casi 2 carreras de diferencia.
Los horarios del fin de semana serán los habituales. El viernes tendrán lugar los primeros entrenamientos libres (FP1 a las 9 y FP2 a las 13:30). El sábado será el turno de las Superpoles (WSBK a las 11, WSSP a las 11:40 y SSP 300 a las 12:20) y de la Race 1 de WSBK, a las 2 de la tarde. El domingo, tras los Warm UP, llegarán 4 carreras: la SP Race (11:00) y la Race 2 (14:00) de WSBK y las de WSSP (12:20) y SSP 300 (15:15). Toda la acción podrá seguirse en RTVE y Esport3 en abierto y en DAZN, Eurosport y el VideoPass del campeonato en pago.
Así queda el ‘planning’ del fin de semana:
MXGP: Alemania cierra el actual triplete de carreras
El circuito teutón de Teutschenthal será el encargado de poner el broche a los tres Grandes Premios consecutivos que hemos tenido, y que en el caso de la categoría reina han supuesto un vuelco total a la clasificación general.
Toni Cairoli llegaba líder a Rusia, pero su mala actuación allí (27 de 50 puntos) y especialmente la de Letonia (20 de 50, con un tercer puesto y un 0), que afrontaba tocado por un virus y una leve lesión en el hombro derecho por su caída de Orlyonok, que terminó por dislocarse en un nuevo accidente, le han lastrado ante un Tim Gajser que no ha dejado pasar la oportunidad: el esloveno de Honda ha ganado 3 de las 4 carreras disputadas y se ha alzado como líder, con 391 puntos, por los 358 del italiano. Así, el nueve veces campeón del mundo deberá resistir en Alemania ante la presión de un Gajser que querrá terminar de marcar las diferencias. Será una batalla apasionante.
Mejor, mucho mejor, se le están dando las cosas a Jorge Prado en MX2. El español no tuene rival en la categoría y da la sensación de que solo él podrá perder el título, pues lleva 4 triunfos de 4 en este triplete, lo que hacen un total de 15 victorias en esta temporada 2019. Así, ha culminado completamente la remontada sobre Olsen, a quien aventaja ya en 30 puntos, 397 a 367. No debe decirse tampoco que lo que resta de año será un trámite para el gallego, aunque lo normal es que acabe conquistando su segundo título mundial si mantiene este espectacular ritmo.
Los horarios del fin de semana también serán los habituales, con los libres (13:30), las clasificaciones (14:40) y las carreras de clasificación (16:55) para ambas categorías, y con las carreras el domingo, desde las 13:15 y las 16:10 de la tarde. Además, los Campeonatos de Europa de 125 y 250 actuarán de categorías soporte.