
El máximo responsable de WorldSBK, Gregorio Lavilla, concede una entrevista en exclusiva a GPOne.com para comentar todo lo sucedido tras la tragedia en Jerez, que finalizó con el fallecimiento de Dean Berta Viñales.
Hace semanas que el motociclismo se volvió a vestir de luto y, este 2021, sigue siendo la temporada más trágica del motociclismo en años. Desde el inicio de este curso, hasta tres pilotos han fallecido en los tres diferentes campeonatos de la modalidad: Jason Dupasquier en Moto3 (19 años), Hugo Millán en el CEV (14) y Dean Berta Viñales en Supersport300 (15). Todos ellos muy jóvenes, con toda una vida por delante. Por ello, desde hace ya tiempo, se ha abierto un nuevo debate sobre la seguridad en el mundo del motociclismo. O no solo de seguridad, si no en buscar soluciones para poder evitar estas tragedias a una edad más temprana, donde muchos indican que cada vez son más y más agresivos.
Por ello, Gregorio Lavelli contesta en GPOne.com a todas las críticas que surgieron tras el trágico fin de semana en Jerez, hace ya un par de semanas:
«En la última semana he escuchado muchas opiniones y declaraciones. Todas las opiniones son dignas de ser escuchadas, pero la mayoría de ellas son erróneas y sin fundamento. He oído hablar de negocios, de dinero. He leído que a Dorna sólo le interesa el dinero a costa de la vida de los jóvenes pilotos. Todo esto es falso y erróneo, además de infundado. Y quiero explicar por qué ahora mismo».
«Dorna sólo necesita a Superbike para mantenerse en pie, ya que la mayor parte de nuestras inversiones e ingresos provienen de la categoría superior. Ese es el primer punto que quiero señalar, porque también podemos cancelar SuperSport300 si queremos, pero no creo que sea inteligente. Lamento escuchar que necesitamos el dinero de los quinceañeros para mantener el programa. Eso no es en absoluto cierto. ¿Quieres saber qué hacemos con el dinero de la SuperSport300? Lo utilizamos para invertir y dar oportunidades a los jóvenes, creando nuevas plataformas para que expresen sus cualidades».
«Eso es lo que estamos haciendo con el dinero de la SSP300, dando oportunidades para correr en un entorno profesional como el paddock de Superbikes, que como sabemos tiene costes. Sabemos cuáles son estos costes: los comisarios, el personal y todas las personas que trabajan en el paddock para garantizar el éxito de cada evento. Además, están los premios por los resultados obtenidos. El aspecto económico es algo que me gustaría aclarar desde el principio, porque no es aceptable escuchar a la gente decir que nos importa el dinero sin importar la vida de un joven. Yo también he sido piloto en el pasado y sé lo que significa.
¿Se podía haber evitado la tragedia?: «Creo que nuestro trabajo es prevenir, pero desgraciadamente algunas muertes no se pueden evitar. Creo que son inevitables y esto me afecta profundamente, créanme. Cuando una moto se queda delante de ti, por desgracia, es un problema y lo hemos visto. La primera regla de nuestro mundo es: «El automovilismo es peligroso», esto significa que hay un porcentaje de peligro, en el que no queremos pensar cuando entramos en la pista, pero que existe. O aceptamos este riesgo o empezamos a correr nosotros mismos sin otros pilotos en la pista. No hay muchas más alternativas. Esta es la realidad».
Rossi indicó que el problema estaba en la agresividad de los más jóvenes: «En este deporte, como en otros, uno quiere emerger para mostrar sus cualidades y esto lleva inevitablemente a una comparación entre personas o pilotos. Los jóvenes quieren demostrar su potencial en el mundo del motociclismo, como en todos los demás deportes. Nuestra tarea es evitar que esta dinámica se repita».
Número de pilotos en pista: «El año que viene se reducirá el número de pilotos en la salida. Puedo decir esto ahora mismo sin ningún tipo de problema. Hemos iniciado un debate con la FIM y en las próximas semanas también lo discutiremos con los equipos. La reducción del número de participantes en las carreras será un primer punto de partida con vistas a 2022. Sin embargo, ten en cuenta que la reducción de piloto trae consigo un problema».
«Menos pilotos significa menos equipos y, por consiguiente, menos personal trabajando dentro del paddock. Al mismo tiempo, también hay menos oportunidades para que los jóvenes crezcan y lleguen a trabajar en un contexto como el de SBK. Esto será inevitable para todos nosotros y tendremos que aceptarlo».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios