
Chantra hace historia como primer tailandés en WorldSBK y Dixon regresa a las motos de serie, formando la nueva dupla de Honda para 2026.
Honda HRC ha decidido dar un giro estratégico a su proyecto en el Campeonato del Mundo MOTUL FIM Superbike. Tras cuatro temporadas apostando por los españoles Iker Lecuona y Xavi Vierge, la marca japonesa afrontará 2026 con una alineación completamente renovada: el tailandés Somkiat Chantra y el británico Jake Dixon, dos rostros conocidos del paddock de MotoGP que se subirán a la CBR1000RR-R para intentar devolver competitividad al fabricante en la categoría de motos derivadas de serie.
La llegada de ambos supone un doble hito. Por un lado, Chantra hará historia al convertirse en el primer piloto tailandés que disputará a tiempo completo un Mundial de Superbike. Por otro, Dixon materializa su regreso a la competición de motos de serie tras más de un lustro consolidándose en Moto2. Honda busca así un cambio de rumbo con un tándem que combina juventud, experiencia internacional y hambre de resultados.
El ascenso de Chantra: de la Asia Talent Cup al reto de Superbike
Somkiat Chantra ha sido una de las figuras emergentes del motociclismo asiático en la última década. Su proyección comenzó en la Asia Talent Cup, donde brilló con luz propia al proclamarse campeón en 2016 tras una campaña marcada por tres victorias y dos podios adicionales. Aquella actuación le abrió la puerta al entonces Campeonato del Mundo Junior de Moto3, en el que compitió en 2017 y 2018, antes de dar el salto definitivo al Mundial.
En 2019 inició su andadura en Moto2 con el Idemitsu Honda Team Asia. Seis temporadas después, su hoja de servicios incluye dos victorias, seis podios y un mejor resultado en la general de sexto puesto. Su carrera apuntaba a MotoGP en 2025, pero una campaña complicada por lesiones y falta de continuidad frenó su debut en la categoría reina, acumulando únicamente dos puntos tras las primeras doce carreras.
La oportunidad de competir con Honda en WorldSBK le permite no solo reinventarse, sino también abrir camino a toda una generación de pilotos tailandeses que hasta ahora no habían tenido representación fija en el campeonato.
Dixon: talento británico con pasado en Superbikes
Jake Dixon, por su parte, regresa a un terreno que conoce bien. Su carrera comenzó en el Reino Unido, donde destacó en el British Supersport antes de subir al British Superbike. En 2018 firmó su mejor actuación en la categoría, proclamándose subcampeón con tres victorias y trece podios, quedándose solo por detrás de Leon Haslam. Ese rendimiento le catapultó a Moto2 en 2019.
Aunque sus primeros años en el Mundial fueron discretos, su progresión se consolidó con el GasGas Aspar Team, donde desde 2022 acumuló podios con regularidad y dos victorias por temporada. En 2025, con el Elf Marc VDS Racing Team y chasis Boscoscuro, ha continuado sumando resultados, con dos triunfos y cinco podios hasta el Gran Premio de Japón.
Su vuelta a las motos derivadas de serie supone una apuesta de madurez: llega con un bagaje sólido en campeonatos internacionales y con el objetivo de ser competitivo desde el inicio.
Honda fija objetivos ambiciosos
El anuncio de esta nueva dupla vino acompañado de palabras de Taichi Honda, General Manager de HRC, que destacó el valor estratégico del movimiento: “Nos complace dar la bienvenida a Somkiat Chantra y Jake Dixon como pilotos oficiales del equipo Honda HRC WorldSBK a partir de 2026. Chantra, el primer piloto tailandés en ganar en Moto2 y correr en MotoGP, da ahora un paso clave al convertirse en el primer piloto de su país en competir a tiempo completo en WorldSBK. Dixon, múltiple ganador en Moto2, ha demostrado velocidad y consistencia. Juntos, su talento, experiencia y espíritu de competición serán activos valiosos para reforzar nuestra posición en el campeonato”.
Con esta renovación profunda, Honda envía un mensaje claro: no quiere limitarse a participar, sino volver a luchar por victorias en un campeonato históricamente dominado por Kawasaki, Ducati y Yamaha. La apuesta por Chantra y Dixon refleja una visión de futuro en la que la marca japonesa busca rejuvenecer su estructura deportiva, apostar por mercados emergentes y volver a situar su proyecto de Superbikes en la élite mundial.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!