
Jonathan Rea llega a Magny-Cours con su primera ‘matchball’ para conseguir su sexto título mundial. El británico tendrá que sumar una ventaja de 12 puntos si quiere salir campeón.
Jonathan Rea llega este fin de semana a Magny-Cours con la primera bola de partido en sus manos. El británico podría conseguir el que sería su sexto título mundial en una pista que le trae muy buenos recuerdos en el pasado. Sin embargo, para ello el actual campeón tendrá que sumar un mínimo de 12 puntos si quiere coronarse campeón antes de la última ronda de la temporada en Estoril. Llega con una ventaja de 51 puntos y si ésta aumenta a 63 puntos o más al final del fin de semana en Francia.
Su primera bola de partido
Hasta el momento, 18 son las citas que se han disputado, de ellas nueve tuvieron como vencedor al piloto de Kawasaki. La poca regularidad del resto, siete ganadores distintos en el resto de carreras, ha hecho que el pentacampeón llegue a la penúltima cita de una temporada muy peculiar con su primera ‘matchball’. Es por ello que, si quiere llegar a la ronda francesa como campeón, no debe bajar la guardia.
“Recientemente han vuelto a pavimentar la pista, por lo que hay que tener cuidado. En Magny-Cours también encontraremos condiciones climáticas más frías de lo habitual, además la lluvia también acecha. Esta, en particular, es una pista con varias paradas y arranques, mucha aceleración y cambios rápidos de dirección. En el pasado logré ser fuerte, pero tenemos que confirmarlo. Sin embargo, el objetivo es el mismo, ganar carreras y dar un paso a la vez“.

Una moto desarrollada para la temporada que viene
La pandemia por coronavirus ha parado cualquier desarrollo en las motos. Para Jonathan Rea sería importante mejorar algunos aspectos de cara a la próxima temporada. “¡Rezo todas las noches por eso! Ese sería el mejor regalo de Navidad que podría imaginar. En el clima actual con lo que estamos pasando en este momento en el mundo, no sé qué va a pasar, así que … Cruzo los dedos, pero está fuera de mis manos. Es una decisión japonesa. Así que veremos“, explicaba el de Kawasaki a Motorsport.com.
Los puntos más importantes que se deberían desarrollar. “En circuitos con paradas y arranques como Magny-Cours y Tailandia, con estas curvas en las que estás en cero y luego vas, la Kawasaki está funcionando realmente bien. Pero en todas las curvas largas en las que tenemos que pasar a la parte trasera para pilotar suave, estamos luchando un poco. Ese es el principal foco de desarrollo para el invierno hasta el próximo año. Es muy difícil perseguir ese sentimiento durante un fin de semana de carreras. Ese es el objetivo para la pretemporada“.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios