
El norirlandés analiza la situación actual del campeonato, el dominio de Ducati y el salto adelante de BMW con Toprak Razgatlioglu.
Jonathan Rea no atraviesa su mejor momento deportivo, pero sigue siendo una de las voces más respetadas dentro del paddock. En Estoril, el norirlandés peleó con determinación por el podio, aunque finalmente tuvo que conformarse con la sexta posición en una carrera condicionada por un problema técnico. Más allá del resultado, el seis veces campeón del mundo analizó el estado actual del campeonato, el dominio de Ducati y la incógnita que representa BMW. Declaraciones recogidas por Gpone.com.
El piloto de Yamaha explicó que se sintió competitivo durante la primera carrera, aunque reconoció que “la clave estaba en la salida de la última curva hasta la curva 1”. Intentó compensar la falta de aceleración, pero un fallo con la leva del freno le hizo perder terreno frente a Lowes y Locatelli. “Llegaba a la curva sin saber en qué posición estaba la leva y eso no era lo ideal”, lamentó el británico.
Aun así, Rea no renunció a luchar por las posiciones delanteras. “Si estás ahí, por supuesto que piensas en el podio, pero más allá del top 5 no podía aspirar”, admitió, dejando entrever que su Yamaha todavía no está al nivel de las monturas dominantes. Pese a todo, confía en poder dar un paso adelante en la Superpole Race, donde espera “tener mejores sensaciones y aprovechar cualquier oportunidad”.
Ducati sigue siendo el referente
Mirando al futuro, el norirlandés se mostró optimista con la competitividad de la parrilla de 2026 pese a la salida de Toprak Razgatlioglu. “Ducati es claramente el referente y Toprak está haciendo un gran trabajo”, señaló. “Lo que hay que entender es cuál será el verdadero valor de la BMW y qué podrán hacer pilotos como Petrucci, Oliveira o Lecuona con la Ducati. Bulega será el favorito, pero no creo que vaya a ser un campeonato escrito y aburrido. Nada está decidido”.
Sobre la fuerza mostrada por Toprak con la M 1000 RR, Rea trazó un paralelismo con su etapa en Kawasaki: “Es un poco como cuando yo era el único que marcaba la diferencia. Después, con la llegada de Lowes, las cosas cambiaron. Toprak con la BMW es fortísimo y el año pasado tanto Redding como Gerloff consiguieron buenos resultados”. Para el norirlandés, la firma bávara ha dado un salto notable, pero Ducati sigue siendo “la referencia indiscutible” del campeonato.
“En Superbike no es fácil equilibrar los valores como en MotoGP”
Preguntado sobre cómo equilibrar el nivel entre marcas, Rea ofreció una reflexión madura sobre la naturaleza del Mundial: “En MotoGP es más fácil igualar los valores porque hablamos de prototipos. Aquí son motos derivadas de serie y no es sencillo mejorar el rendimiento”. Aun así, considera que “hay que ayudar a quienes más sufren, pero sin penalizar a los que, como Ducati, han hecho una gran moto”.
Pese a las diferencias entre fabricantes, el piloto británico se mostró satisfecho con la evolución de la categoría. “Sigo pensando que la Superbike es un entorno sano y competitivo, sobre todo si la comparamos con hace 20 años, cuando solo había dos motos capaces de ganar en toda la parrilla”. Una declaración que resume su visión del campeonato: un Mundial con margen de mejora, pero más equilibrado, abierto y vibrante que nunca.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!