Scott Redding hace un balance de la primera parte de la temporada en WorldSBk durante una entrevista con MotoSprint. El piloto de Ducati ignora las críticas de sus detractores y valora las ochos motos que la marca italiano tendrá en MotoGP el próximo 2022.
Frente al domino de Toprak Razgatlioglu y Jonathan Rea, el inicio de esta temporada para Scott Redding no está siendo fácil. El piloto de Ducati luchaba el pasado año por romper la hegemonía del piloto de Kawasaki y, aunque en la primera de las Ducati en parrilla, su nivel está lejos de ser el del pasado 2020. Y es que su compañero de equipo tampoco lo pone fácil: Rinaldi ha igualado sus victorias con los dos triunfos en Italia -Redding ganó en Motorland y otra carrera en Portimao-. Además, el británico charla en Motorsprint sobre su futuro, las ocho Ducati que la marca tendrá en MotoGP el próximo 2022 o las críticas de sus detractores, que poco le importan al piloto.
Balance de la primera parte de la temporada: “Tuve más dificultades de las esperadas. Completamos los test de invierno con una buena puesta a punto básica, pero una vez que llegamos a Aragón empezamos a sufrir más de lo previsto como el año pasado, lo que unido a la climatología complicó los planes a pesar de la victoria. En Estoril gané otra carrera, pero me caí porque tuve que apretar demasiado, mientras que en Misano nunca tuve la sensación adecuada, con Michael Rinaldi capaz de ganar con facilidad. Todas las Ducati sufrieron en Donington, y yo también. Así que en general no fue el comienzo que quería, tanto por los errores como por la mala suerte, pero el objetivo sigue siendo el título, y para eso necesitamos más consistencia”.
Qué echa de menos del 2020: “No nos falta nada en comparación con el año pasado, ya que estamos más o menos en la misma situación, y ese es el problema. Y es que los demás equipos han dado pequeños pero decisivos pasos adelante, que vuelta a vuelta marcan la diferencia: nosotros también hemos progresado en los entrenamientos, pero en carrera hemos sufrido. En Misano tuve problemas, pero unos días más tarde llegué a los entrenamientos y fui inmediatamente más rápido a pesar de los neumáticos usados, así que pensé: ‘Maldita sea, incluso los pequeños cambios en las condiciones marcan una gran diferencia'”.
Sensaciones muy diferentes de los entrenos a las carreras: “Estábamos preparados, pero la situación no es la que esperábamos. Creo firmemente en el equipo y en Ducati, que están trabajando duro y desarrollando cosas nuevas, pero obviamente es difícil hacerlo durante la temporada. El año pasado teníamos problemas en una o dos áreas, mientras que este año el problema es que en cuatro carreras hemos tenido cuatro problemas diferentes: Aragón era diferente de Estoril, éste de Misano y así sucesivamente, por lo que resolver el problema el domingo en la carrera no nos da la velocidad adecuada en la siguiente ronda”.
Rinaldi -piloto de menos estatura-: “Es una situación un poco complicada. En Misano, por ejemplo, Michael fue muy rápido, mientras que para mí fue un desastre, así que hubo una moto que fue ganadora y otra que no, como en Estoril pero con los papeles invertidos. Con Chaz Davies la situación era diferente: cuando yo iba rápido, Chaz crecía, y cuando yo tenía problemas, él los tenía por los mismos problemas. Ahora, en la caja, a menudo vivimos situaciones opuestas, por lo que no es fácil tomar un camino”.
Críticas de sus detractores: “A la mierda, no me importa. Al fin y al cabo, estoy dando lo mejor de mí, y soy la primera Ducati en la clasificación, así que no deberían criticarme. Tuve algunas dificultades en las primeras carreras, pero mucha gente ha dudado de mí a lo largo de mi carrera, así que estoy acostumbrado. Creo que, en general, la gente debería mostrar respeto, teniendo en cuenta también que la mayoría de las personas que critican a los pilotos nunca han montado en moto”.
Razgatlioglu, la sorpresa con Yamaha: “Toprak es un piloto con mucho talento, con muchos puntos fuertes, y como se esperaba en su segunda temporada con Yamaha ha dado un paso adelante definitivo, que es lo que también esperábamos. Yamaha está trabajando para él, como lo hizo Honda con Márquez en MotoGP, y los resultados están a la vista: son rápidos, los otros pilotos de fábrica son promedio”.
2022: “He empezado a hablar con Ducati, ya que me gustaría quedarme aquí. Quiero ganar el título y sólo tres casas en este momento pueden hacerlo: yo estoy en una de ellas, así que me gustaría quedarme para perseguir el objetivo común”.
Ocho Ducati en MotoGP para 2022: “Más cantidad no siempre significa calidad, y Suzuki es un ejemplo: sólo tienen dos motos y están muy centrados. Quizá Ducati tenga una visión diferente de la situación. Ciertamente, más motos te dan más posibilidades, pero quizás más presión sobre la fábrica. Sin embargo, a fin de cuentas, el hecho de que tantos equipos quieran Ducati es la confirmación de lo bien que le va a la fábrica”.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios