Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Se avecinan cambios para la temporada 2024 de WorldSBK

17 Ene. 24 | 11:48
WorldSBK
Foto: WorldSBK

La temporada que comenzará en febrero para WorldSBK se acerca de forma interesante.

Teniendo en cuenta que muchos pilotos cambian de moto y equipo de cara a este año (tales como Jonathan Rea en Yamaha o Toprak Razgatlioglu en BMW) y que el nivel está tan igualado, seguramente sea interesante ver qué ocurre en esta nueva temporada de WorldSBK. Queda poco más de un mes para comenzar la acción en Phillip Island con la primera ronda, pero antes de eso la realidad es que hay novedades relacionadas con las normas del campeonato para el 2024.

Cambios en las sesiones

La primera novedad es respecto a los horarios de las rondas de WorldSBK. Esto se aplica concretamente al sábado, cuando se pelea por la Superpole, ya que ahora se pasará todo esto a la jornada de viernes (excepto WorldSBK). Habrá una ‘Free Practice’ por la mañana y por la tarde las clasificaciones, que durarán lo mismo que los libres. A su vez, habrá warm up para las 3 categorías el domingo por la mañana, con una duración de 10 minutos.

Hay algo a observar, y es que habrá una nueva categoría llamada WorldWCR, o más preciso el Mundial Femenino de Velocidad. Pero esta noticia se sabía, aunque no se conocían las siglas para abreviar en cuanto al marco de WorldSBK.

Un nuevo formato

Por otro lado, el formato para la Race 2 cambiará: Las 9 primeras posiciones de la parrilla en WorldSSP, WorldSSP 300 y WorldWCR se basarán en el mejor tiempo en la Race 1. De esta forma será más equilibrado teniendo en cuenta los tiempos por vuelta de cada piloto. Como todas las novedades, habrá que ver cómo funciona en plena acción en pista.

Como ocurrió recientemente en MotoGP, se han actualizado las edades mínimas para las categorías del Mundial de Superbikes: Los 3 primeros de WorldSSP 300, Europeo de Moto2 y los del último Europeo FIM Stock son exentos de edad mínima de cara a competir en WorldSSP.

En cuanto a lo técnico…

Los equipos tienen que tener cuidado y cerciorarse de no usar más motores de lo asignado. En este aspecto, el piloto saldrá en las 2 carreras siguientes desde el fondo de la parrilla y tendrá que hacer dos long lap en caso de infracción.

Habrá sólo 1 kit de competición homologado por temporada, cuyo precio máximo es de 1.000 euros: triple abrazadera superior e inferior, vástago de dirección y el enganche de la suspensión trasera sin basculante. Los puntos de fijación no deben cambiar para que no haya cambios en el basculante y el bastidor.

El combustible es una novedad tal y como ocurre en MotoGP. La capacidad máxima de los depósitos deben ser de 21 litros, como decidió la Superbike Comission. Todo ello es obviamente con el objetivo de que este deporte contamine menos, cada vez utilizando materiales más sostenibles. Dos motos de cada fábrica deberá tener instalado un medidor de flujo y registrar los datos, para controlarlo así. Será un mínimo 40% para WorldSBK y WorldSSP.

Por último pero no por ello menos importante, habrá un Campeonato de Equipos con su respectiva licencia para equipos de todas las categorías. Si el equipo no la tiene, no puntuará. A su vez, habrá una aplicación específica para notificar una decisión, hacerla pública y darle un valor legal. Seguramente esto es útil en muchas ocasiones.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!