
Gregorio Lavilla, director ejecutivo de WorldSBK, ha hablado sobre el nuevo reglamento del Campeonato; que introduce un peso mínimo en la categoría.
La próxima temporada de WorldSBK traerá consigo algunas novedades; entre ellas la llamada ‘norma anti-Bautista’, que recoge la existencia de un peso mínimo de piloto y moto. Gregorio Lavilla, director ejecutivo del Campeonato, aclaró algunas de las dudas existentes en cuanto a la nueva normativa.
En primer lugar, a pesar de que se venía hablando de esta norma ya desde la temporada 2022, Lavilla ha explicado que no se pretendía introducir el peso combinado en 2023. «El peso combinado se había aprobado en 2022 para 2024, pero entonces la Oficina Permanente de Superbike decidió revertir esta decisión. Obviamente, las partes implicadas trataron primero de entender los motivos de la decisión y, a partir de ese momento, se empezó a trabajar para que pudiera ser readmitido», explicó.
Lavilla, no obstante, puntualizaba. «Me gustaría aclarar que la definición ‘peso combinado’ quizás no sea la más correcta, porque supone que hay un peso moto+piloto igual para todos, pero esto no es así en ninguna categoría». Por tanto, «el lastre máximo permitido en los deportes de motor es de 8 a 10 kg».
Lavilla lo explicaba con más detalle. «Mantendremos el peso mínimo de las motos que establece el reglamento, mientras que para los pilotos se ha tomado como referencia un peso medio de 80 kg, con todo el equipamiento. A los que estén por debajo de este peso de referencia se les añadirá un factor de ajuste de 0,5, que se aplicará a la diferencia entre el peso de referencia y el peso del piloto. Esto significa que, con un peso medio de 80 kg, algunos de los pilotos más ligeros se encontrarán con un máximo de 10 kg añadidos, lo que con un factor de 0,5 se traduce en unos 5 ó 6 kg de lastre».
«Para que haya un buen espectáculo tiene que haber competencia»
A pesar de ser la marca más afectada por esta normativa, Ducati también aceptó el cambio. «La cuestión es sencilla: si no hubiéramos intervenido, alguien habría pensado en dejar Superbike y, por tanto, probablemente también Ducati se habría acabado marchando, porque el campeonato no habría ofrecido ningún tipo de desafío. Para Ducati, como para cualquier fabricante que quiera ganar, es más gratificante ganar carreras muy disputadas como la de Portimao, donde hay que luchar hasta la última curva. No había ninguna razón para que no hubiera un acuerdo unánime».
En lo referente a la limitación en las revoluciones de los motores, Lavilla contaba. «Para obtener un acuerdo unánime, se ha reinsertado el peso combinado con algunos requisitos específicos relativos a la limitación de las revoluciones del motor, que en el pasado se ha visto como un intento de la FIM y Dorna de reducir el rendimiento de ciertas motos, cuando en realidad sólo servía para encontrar un buen equilibrio entre los fabricantes. Las revoluciones del motor se fijarán ya al inicio de la temporada y no se reducirán más a medida que avance la temporada, con la única excepción de que un fabricante que utilice superconcesiones se aproveche demasiado de las piezas añadidas. En ese caso, y sólo en ese caso, lo compensarán con las revoluciones del motor».
Todas estas medidas se han tomado para equilibrar a todos los equipos de WorldSBK, de forma que beneficie a la competición. «Para que haya un buen espectáculo tiene que haber competencia entre todos los participantes. Todos tienen que pensar que pueden ganar, porque si pierdes la competición corres el riesgo de ganar también. Hay que centrarse en el conjunto y encontrar un compromiso entre todas las partes», finalizaba.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!