
Aún no se han dado todos los detalles de este nuevo sistema, aunque se espera que ayude a igualar los resultados de los fabricantes.
El Mundial de Superbikes espera que haya una mayor igualdad en los resultados de sus fabricantes. Es por eso que se ha decidido replicar el sistema de concesiones usado en MotoGP. De esta manera, se permitirá a los fabricantes con más dificultades a la hora de obtener buenos resultados realizar días de pruebas adicionales esta temporada para que logren ponerse al día con la competencia.
Por el momento, el campeonato no ha especificado las bases de estas concesiones. Por ejemplo, no ha informado de qué fabricantes podrán beneficiarse de él, o cuánto tiempo extra en pista se les ofrecerá. Lo que sí se sabe hasta el momento, es que estas concesiones se determinarán a través de un sistema de puntos.
Aunque aún no se sabe de forma oficial, todo apunta a que Honda y BMW serán las grandes beneficiadas de este nuevo sistema. Las marcas han tratado de igualar los resultados de sus rivales Ducati, Kawasaki y Yamaha desde su regreso al campeonato a finales de la pasada década. Sin embargo, no han tenido demasiado éxito.
La marca japonesa cerró la tabla de la clasificación de constructores la pasada temporada. El piloto español, Álvaro Bautista, tan sólo consiguió dos podios la pasada temporada. El piloto talaverano finalizó la temporada cerrando el Top10 de la clasificación, muy lejos del subcampeonato logrado con Ducati en la temporada 2019. Por su parte, BMW terminó una posición por delante de Honda en la tabla. Su piloto, Michael Van der Mark, logró subir a lo más alto del cajón; logrando la primera victoria de la marca en Portugal en una carrera de Superpole de corta distancia.
Este sistema ya ha demostrado su eficacia en MotoGP
En los últimos años, Honda ha estado presionando para lograr que el sistema de concesiones de MotoGP llegue al WorldSBK. Durante la presentación de la CBR 1000-RR el pasado mes, Leon Camier, ex piloto y jefe de equipo de los japoneses, admitió: “Es muy difñicil progresar en este campeonato con reglas muy restringidas”.
Desde 2018, sin embargo, existe un sistema de concesiones en el WorldSBK. Sin embargo, estas sólo se aplican al desarrollo del motor y los límites de revoluciones ajustables. Por el momento, según el reglamento vigente, todos los fabricantes tienen la posibilidad de realizar pruebas privadas durante un máximo de 10 días a lo largo del año. A esto se suman además las pruebas oficiales de Dorna previas al comienzo de la temporada. Además, a petición de los fabricantes del WorldSBK, se ha decidido también limitar los test de medio día. De esta manera, se permitirán únicamente cuatro por temporada. Previamente, se había acordado que, a partir de la temporada 2023, se limitarían a dos.
Este sistema de concesiones ya ha demostrado su eficacia en MotoGP. Gracias a él, KTM se ha convertido en una de las marcas ganadoras de la categoría reina, apenas cinco años después de su llegada en 2017. Por su parte, Aprilia está dando grandes pasos en el desarrollo de su moto, aunque actualmente es la única marca que aún conserva las concesiones.
¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!