Unos vehículos que pese a no tener dos ruedas, formaron parte del Mundial de Grandes Premios. Aunque para MotoGP, obviando incluso sus estadísticas en la información oficial, parezca hacer creer que nunca existieron.
¿Es un pájaro, es un avión? Nos hace recordar a Supermán, pero en el Mundial de Grandes Premios tenemos otro caso ¿Es un coche, es una moto? ¡Es un sidecar! Los apasionantes vehículos de tres ruedas formaron parte de MotoGP desde su nacimiento en 1949 hasta mediado de los años ’90 como una categoría más, al igual que 125cc, 250cc o 500cc entre otras.
Es muy llamativo como la propia información oficial de MotoGP modifica la realidad y ha borrado de las estadísticas oficiales cualquier información referida a esta categoría de sidecars o a la de 750cc. Esta última empezó a disputarse en 1973 con la denominación de Prix FIM de 750cc en la que Barry Sheene se llevó el campeonato. Pese a organizarse bajo el mismo paraguas aún no tenía reconocimiento de Campeonato del Mundo.
En 1974 la Prix FIM de 750cc fue para el también británico John Dodds. Para las temporadas 1975 y 1976 subiría su reconocimiento, como campeonato de Europa de 750cc. En 1975 un clásico como Findlay se haría con el campeonato y en 1976 uno de los nuestros, Víctor Palomo fue el campeón. Por un año justo no fue campeón del Mundo, ya que en 1977 ya fue reconocida por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) como Campeonato del Mundo.
Por eso es una falta de rigor que al menos estas tres temporadas de 750cc simplemente no existan en la información oficial de MotoGP. Desde 1977 hasta 1979, cuando se disputaría el último campeonato, fue categoría mundial. En 1977 fue campeón del mundo Steve Baker, en 1978 Johnny Cecotto y en 1979 el desaparecido Patrick Pons. Este injusto olvido afecta a esta categoría y a los sidecars.
Volviendo a los sidecars, fueron campeonato mundial de los Grandes Premios desde 1949 hasta los años ’90. En 1997, dejaron de ser un campeonato del mundo para convertirse en una copa. Está claro que su decadencia y casi desaparición, pero no debemos faltar el respeto a la historia ni olvidar como era de verdad el Mundial de Grandes Premios antes de la llegada de la era moderna.
Tenemos como ejemplo un gran piloto de sidecars, Rolf Biland, que a pesar de sus 7 títulos en Grandes Premios y 81 victorias no aparece en las estadísticas del Mundial de MotoGP. Ni él ni ninguno otro que haya participado durante décadas en el Mundial. Que el futuro vaya en otra dirección no debe hacernos olvidar de dónde venimos, al igual de que si el futuro es la electrónica y los motores de 4 tiempos, nunca olvidaremos los 2 tiempos y el control de tracción manual en el puño del gas del piloto.
Más MOTOS cada día en MOTOSAN.ES ?, ¿Te SUSCRIBISTE ya en la CAMPANITA ?? ¡Es GRATIS!