Carlos García, fisioterapeuta de Marc Márquez, tiene una especial importancia en la consecución del octavo título mundial alcanzado por el piloto de Cervera.
El pasado miércoles 16 de octubre, previamente al comienzo del Gran Premio de Japón, se pudo escuchar un nuevo episodio del Podcast de MotoGP “Cambia el mapa”. En él se contó con la colaboración del fisioterapeuta de Marc Márquez, Carlos García. Se trata de una persona del entorno menos conocido del piloto de Cervera que lo conoce casi a la perfección y que además, ha adquirido una gran importancia en el logro de su octavo título mundial.
El vigente campeón del mundo ha sufrido varias luxaciones de hombro a lo largo de su carrera deportiva, pero a destacar la del final del pasado año. Con una posterior operación y un invierno de lo más atípico para él. Quien estuvo a su lado durante toda la pre-temporada fue Carlos García. “Como bien sabéis el final de la temporada fue un poco caótico, se le salía el hombro con mucha facilidad. Por tanto, fue una operación programada. Dentro de las opciones que tenía Marc en cuanto a la rehabilitación, la primera que el quiso tantear fue hacerlo conmigo porque ya nos conocíamos de tiempo y del mundial. Si te lo pide Marc Márquez no puedes decir que no“, aseguró.
El piloto, ya con su nuevo título en el bolsillo, reconoció que había sido el invierno más aburrido de su vida. Algo que su fisioterapeuta no duda en secundar puesto que afirma que trabajaban en la lesión hasta una media de cuatro horas diarias. “Ha habido días que no hemos hecho, porque así lo requería el proceso y ha habido días de siete horas. Eran días bastante duros e intensos. Así que le entiendo perfectamente cuando dice ‘el invierno más aburrido’. Por muy divertido que sea o muy ameno que lo intentes hacer acaba siendo así“.
La mentalidad de Márquez, una de sus mejores armas
Aun así, es importante destacar la mentalidad del piloto de Honda y su capacidad de marcarse objetivos que después no duda en cumplir. Como cualquier persona también ha pasado por momentos más bajos, “cosas normales que cualquier paciente se puede preguntar“, mostró Carlos García al mismo tiempo que afirmaba la fortaleza de su cabeza, “si se ha frustrado por lo menos no lo refleja, no lo deja ver“. Incluso como anécdota, tenían que desmontar por completo las ruedas de sus motos para que dejara atrás la idea de pilotar. Tal y como asegura Carlos entre risas, su padre le tenía que decir “la moto no está hecha, tengo preparada la de Alex para que vaya a entrenar. La tuya no está lista“.
Tras la dura pre-temporada atravesada por el español durante los meses de invierno, el primer podio de Marc Márquez llegó en la primera carrera del año, en Qatar, a 20 milésimas de Andrea Dovizioso. Y no solo eso, sino que su primera victoria de la temporada no se hizo esperar mucho y fue en Argentina donde se subió a lo más alto del podio. El de Cervera empezó con fuerza el año, sin embargo, fue en el Gran Premio de Jerez cuando realmente se encontraba al 100% físicamente.
“En Qatar, honestamente, yo creo que estaba en torno al 80/90 por ciento“, asegura su fisioterapeuta. Sin embargo, Márquez ha afirmado en numerosas ocasiones que ya desde la primera carrera estaba en perfectas condiciones para pilotar. Por ello, Carlos García considera que de esto se trata la grandeza del español, el hecho de hacer creer a los demás que está en las mejores condiciones para que esa no sea una excusa o un motivo de debilidad reflejado en sus resultados. “En su cabeza y para todo su entorno su hombro está bien desde la primera carrera“.
“En su cabeza y para todo su entorno su hombro está bien desde la primera carrera”- Carlos García
El propio Márquez ha resaltado en numerosas ocasiones la importancia que ha tenido su fisioterapeuta para poder proclamarse ocho veces campeón del mundo. Sin embargo, Carlos García no es consciente del todo de dicha estimación a pesar de haberle ayudado desde el inicio del año para lograr su recuperación lo más rápido posible. “Lo realmente importante es él, el equipo que tiene, toda la gente que tiene a su alrededor que son muy importantes. Pero el mérito es únicamente suyo“. Aun así, también reconoce que la victoria alcanzada en Argentina “la sientes más tuya que el resto porque es la primera después de la lesión. Recuerdas todas las horas que has estado echando y todo el trabajo que hay detrás. La recuerdo con gran cariño“, concluye.
Más noticias de MotoGP y SBK en Motosan.es… ? Suscríbete en la campana, ¡es gratis!