El Campeón de Moto3 2024, David Alonso, se sincera y habla de sus rivales este año en Moto2 y de sus ya opciones en MotoGP.
Al hacerse con el título de la categoría pequeña y subir a la categoría media en 2025, el hipano-colombiano, David Alonso, tiene muchas cosas que comentar y charla con el medio deportivo nacional ‘Marca’ para hablar de las futuras opciones de subir a MotoGP, así como también comenta quienes son sus rivales este año y cómo luchó para llevarse el título en Moto3 y superar en victorias a Rossi.
Tras conseguir el título de Moto3, David comienza una nueva aventura en Moto2, sobre quienes pueden ser sus rivales, esto comenta: “¿Cuántos pilotos hay en la parrilla? ¿29? Pues los 29 porque, para mí, ahora mismo son todos porque yo empiezo desde cero. Todo el mundo ahí ya tiene una cierta experiencia. Y lo que sí que me ilusiona es correr con gente como Canet, como Alonso López, como Manu González, como Adrián Huertas, gente que siempre han ido dos, tres, no sé, alguna clase por delante siempre, que nunca hemos coincidido, nunca he corrido con ellos. Y que siempre han sido desde que empezamos, desde pequeñitos con las minimotos, como los mayores. Y correr con ellos pues me hace ilusión y seguro que aprenderé mucho porque tienen cierta experiencia”.
Opciones en MotoGP, ¿en 2026?
Lo siguiente a Moto2 ya sería MotoGP y hay marcas que ya piensan que David Alonso puede formar parte de su equipo, sobre estas opciones expone: “Si, aún no lo veo muy realista, pero sí, está la opción, de subir en 2026. Pues muy agradecido de que se interesen y significa que las cosas están haciendo bien. Eso también te da a entender que vamos por un camino, pero que hay que seguir trabajando porque si no… Bueno, porque eso, ni siquiera llegamos y todavía hay que picar mucha piedra. Hay que seguir ahí siempre tratando de mejorar, ahora ver cómo es esta nueva categoría. Agradecido pero seguimos trabajando”.
Hablando de MotoGP, si Alonso tiene a algún piloto referente de esa categoría, contesta: “No sé, bueno mi referente es Marc Márquez, pero igual de pilotaje, un poco como Pedro Acosta, puede ser. No sé, porque soy como un piloto así, como frenador, que le gusta hacer como unas curvas en V y que no soy tanto de paso por curva. Intento ser lo más completo posible, pero sí, quizás en estilo, como Acosta”.
¿Por qué el número 80?
Sobre si él mismo tiene como algo parecido a una táctica para que en las últimas vueltas se centre o piense en la victoria, y lo consiga, esta es la respuesta del ‘80’: “Trato de hacer un ejercicio que parece muy simple, pero es muy difícil en esta situación, que es respirar. Se nos olvida respirar a veces ahí”.
El por qué David lleva el 80, así lo explica: “Yo quería un número redondo. Empecé con el 10. Era pequeño y digo: ‘Ahí, en el colegio, la mejor nota es el 10, pues yo quiero el 10′. Dije: ‘El 10, que es como la excelencia’. Y, luego, ya el 80 fue porque justo son los dos únicos números que no tienes que levantar el boli del papel y no tienen un fin. De hecho, como el 8 es el infinito, así, puesto de pie. Pues como quería un número redondo y son los dos únicos números que les pasa esto, es como el número sin límites, que no tiene límites. Y si, puede que sí me pusiera el 1 si hay oportunidad. Tendría que ver en esa situación cómo estoy, si me conviene cambiar el número o no”.
La admiración por Márquez y Rossi
Otro suceso, este 2024, a parte de conseguir el Campeonato, es superar en victorias, en una misma temporada, a Valentino Rossi, esta es la propia opinión de David sobre este suceso: “Hay que destacar que Rossi tenía menos carreras, no le quito ningún mérito. La verdad, es para dárselos a Aspar, que es el equipo con el que subí desde pequeño, es muy gratificante. Eso significa que estamos en buen camino y que hay que seguir. Este año siempre lo recordaremos”.
Aún así Alonso no se llega a sorprender tanto con sus números, pero sí más con los de otros pilotos, eso recalca: “Me quedé más sorprendido con lo que han hecho Márquez y Valentino, esta gente que ha ganado tanto, porque después de ganar, hay que seguir con ese hambre de victoria y durante tanto tiempo como han hecho ellos… si yo experimenté eso ganando un Mundial, ya no me imagino como Márquez y Valentino tanto tiempo y aún los admiro más ahora. Y agradezco que me comparen con Rossi o Márquez, pero trato de que no sea un peso y dejarlo a un lado. Nada más que ir a lo mío, como por mi camino. Ahora, de alguna manera encontramos otra vez esas ganas”.
La táctica y lucha de Alonso tras ser Campeón
Además otro hecho admirable de David es que una vez ya ganado el título, cómo consigue seguir concentrado y aún ganar carreras, así lo explica el propio piloto del equipo Aspar: “Eso fue también una lucha interna que tuve después de ganar el título, porque gané el título y como que mi cuerpo se relajó y no me motivaba. Ya no tenía la motivación o todo lo que entrenaba, que era por y para ese objetivo, que ya lo había conseguido. Me quedé de alguna manera vacío, me quedé como diciendo: ‘¿ahora qué hago?. Si ya he conseguido lo que más quería, ¿ahora qué me va a motivar para entrenar para ganar otra carrera?’. Me costó mucho ir con esas ganas de hambre, otra vez a la siguiente carrera, no las encontraba”.
Y sigue detallando y concluye: “Al principio, sinceramente pensé eso. Dije: ‘Da igual, qué pereza los récords, qué pereza todo, yo ya no quiero arriesgar más o ir al límite. Al final, en un año tan intenso, ya no quieres más presión. Luego, con el equipo, con Nico Terol, lo primero que pensé fue eso, por toda la gente que está trabajando, que deja a sus familias atrás, el equipo que está ahí, que están para mí ese fin de semana y tienen ahí a sus hijos en casa todo y la familia todo el sacrificio que ha hecho. Dije: ‘Vamos a darles estas cuatro carreras y afrontarlas de manera profesional, sin simplemente ver qué pasa, sino yendo a por faena. Y dije: ‘Voy a encontrar la motivación’”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!