En una entrevista con El Confidencial, Pedro Acosta demuestra su madurez solo con 17 años. El piloto de Moto3 está cerca de alcanzar la gloria, pero muy sereno y concentrado en lo que queda. Le dan igual los récords y lo que diga la gente a su alrededor.
Ha sorprendido por lo que hace en pista, pero su forma de ser y de pensar también sorprende y choca en un chico tan joven. Pedro Acosta tan solo tiene 17 años y está en camino de conseguir un primer mundial que pondría todo patas arriba. Se llevaría el récord del piloto más joven en conseguirlo, además de una plaza ya asignada en Moto2 para el próximo año. Quedan cuatro citas y su lucha con Sergio García Dols está más viva que nunca, pero él está más tranquilo que nunca. No le importa lo que digan y va a lo suyo, concentrado en correr y seguir mejorando en su carrera. Así lo dejaba claro en una entrevista a El Confidencial.
Se llegó a ver fuera del Mundial: “Cosas más difíciles se han visto, y gente muy buena se ha quedado en casa. Si a ti te dicen: ‘Mira, tienes dos ofertas, está todo cerrado…’ ¿Qué voy a pensar yo? Y ese fin de semana, cuando todo el mundo sabía que me había quedado sin equipo, nadie me dijo: ‘Hey, no te preocupes, que echo a este para meterte a ti’. No, yo estaba en mi casa… Claro que me vi fuera […] Hace un año me quedé sin equipo y me vi en mi casa… Cómo cambia la cosa, ¿verdad?”
“Todo pasa por un porqué, pero en el peor de los casos creo que no me hubiese quedado en mi casa. Algo hubiese pasado, Superbikes, antes o después. No me cerraba la puerta a Superbikes porque yo lo que quería era correr en moto. Donde fuese… Hubo opciones, pero yo prefería era ir al Mundial. Todo paso por algo al final”.
Se sacó las redes sociales ya al inicio de año: “Totalmente… Si haces algo bien, hay que repetirlo. Si creo que me sentó bien, ¿para qué voy a volver a meterme? Ha sido importante salirse del mundo. Quieras o no, estás con los medios; esto al final es un show, un circo, y los pilotos somos los payasos de la cámara. Te llegan cosas por un lado, por el otro… Pero bueno, me gusta escuchar lo que la gente dice de mí. Sobre todo los ‘haters’. Siento que tengo un club de fans para mí solo, observando lo que hago las 24 horas. Sólo les escucho a ellos. Todo el mundo te puede decir cosas buenas siempre, pero tener un club de fans para ti solo 24 horas mirando lo que haces y lo que dices es increíble”.
Una sorpresa su camino por Moto3: “Nadie llega al Mundial y cree que va a ganar, sucede sobre la marcha. Sí que es verdad que en los tests de Catar estábamos ya muy fuertes, sabíamos que en Catar podía estar bien… Pero todo lo demás ha venido por peso propio”.
“Aquí va todo muy rápido y hay más estrés. Respecto a los medios, al final, esto es un show, un circo, y se gana a los medios el que mejor caiga o el que se los trabaja. Pero es una cosa que al final hay que sobrevivir con ella. De las carreras, lo que menos me gusta son las tonterías de buscar rueda todo el tiempo, de ir pegado en mitad de la pista…”.
Batir el récord de piloto más joven en ganar un Mundial: “No he tenido presión en todo el año y han salido las cosas bien. Entonces vamos a dejar que la vida haga lo que quiera. Si gano en Misano 2, bien. Si gano en América, bien. Portimao, Valencia… Lo que sea. El objetivo al final es ser campeón del mundo, da igual cuando sea, ya lo veremos”.
La fama a los 17 años: “Entre comillas ‘fama’, vamos a dejarlo ahí… La psicóloga la puso el equipo; yo sé que hay gente que piensa ‘caramba, este chaval ya con 17 años necesita ayuda psicológica, estamos mal, ¿no?’ Pero la verdad es que yo no creo en los psicólogos. Tampoco hago demasiado caso a la gente. Hay muy poca gente que me caiga bien, y al final creo que no hace falta que una persona te diga ‘no escuches esto, no escuches lo otro’, creo que estamos en el Mundial, la gente tiene que saber lo que le va mejor o peor”.
Salto a Moto2: “Ahora lo único es terminar el Mundial, que se está haciendo un poco pesado. Estamos todos los fines de semana con gente rodando lenta gente y yendo a rueda, y entonces quiero acabar ya con esta tontería, de gente estorbando, y centrarme ya en pilotar de verdad. Y no pensar en esquivar gente por la pista y estas cosas”.
Cansado de cómo se está llevando la categoría: “No del Mundial, sino de la situación… Aunque es verdad que lo hace todo el mundo. Un poco cansado de la forma que tiene la gente de ir rápido. Casi todo el mundo ahora tiene la estrategia de no ‘hago nada, no hago nada, no hago nada’, y en el último minuto salgo detrás de alguien o choco a alguien y gano la vuelta. Primero, que no se está viendo el nivel del campeonato; y segundo que al final estamos más tiempo parados en el ‘box’ que dando vueltas en la moto…”.
Menos interesante para los espectadores: “No es que desluzca… A ver, yo veo un programa de Moto3 con un grupo de 18 personas y esto es un ‘show’, y nosotros somos los payasos del ‘show’, entonces… Claro que puede ser mejor para el espectador, pero no para la competición. La parte importante, o lo que vende, es lo que ve el espectador; no la competición real, como en Fórmula Uno, que no ves a nadie esperando”.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios