Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Sorprendente retirada del Mundial a sus 27 años

8 Feb. 25 | 16:58
Foto: MotoGP

El final de una etapa para Suzuki.

De manera inesperada, el piloto japonés, Tatsuki Suzuki, ha anunciado su retirada del mundial a sus 27 años y después de estar diez temporadas en la categoría de Moto3. Esta decisión ha llegado tras quedarse fuera de la parrilla de este año, después de que el equipo en el que corría la temporada pasada, el Intact GP, decidiera no seguir con los servicios del nipón para el 2025. Suzuki ha ocupado un papel importante en las carreras y se ha dejado ver varias veces en el podio, sin embargo, ahora comienza una nueva etapa en su vida con la que querrá conseguir nuevos retos.

A pesar de que nunca ha estado cerca de poder luchar por el mundial de la categoría pequeña, siempre ha resaltado en el paddock su carisma y su carácter. En una década dentro del sistema de MotoGP, Suzuki ha conseguido ocho podios, tres victorias y siete poles, formando parte de equipos importantes como el Leopard, el CIP o el IntactGP, además del equipo SIC58. En este último pasó 5 años y fue el equipo con el que consiguió su primera victoria en 2019. Precisamente en la estructura creada por el padre de Marco Simoncelli, era apodado «el japonés riccionese», haciendo referencia al lugar donde se ubica la sede del equipo.

Suzuki explica los motivos de su retiro:

El japonés ha explicado en un video que ha colgado en YouTube y que ha compartido en sus diferentes redes sociales, los motivos por los cuales ha decidido dar por finalizada su etapa en el mundial. Suzuki ha querido dar una imagen tranquila y cercana a sus fans, hablando en japonés y sentado en un banco en medio del bosque. «Quiero anunciar mi decisión: dejaré de competir este año«, afirmaba el nipón al comienzo del video.

El piloto ha querido dejar claro que ha sido una decisión difícil, pero que considera que es la correcta: «Llevo más de veinte años como piloto y no ha sido una elección fácil, pero ya no tengo la oportunidad de competir en el campeonato en el que siempre había soñado estar desde que era un niño y por eso ahora he elegido cambiar mis objetivos de futuro«. De hecho, antes de llegar a Moto3 en 2015, Suzuki había pasado por las minimotos, la Asian Talent Cup y el FIM CEV Repsol, lo que le permitió dar el paso al mundial.

TE INTERESA VER:
La perla protegida de Marc Márquez debuta en el Mundial

Suzuki seguía con su discurso explicando que ha sido un tiempo de buenos y malos momentos y ha querido agradecer el cariño de toda su afición que siempre le ha apoyado: «Han sido tantos momentos extremadamente hermosos y otros muy difíciles, pero pienso en estos años con satisfacción y no puedo dejar de agradecer a todos aquellos con los que he compartido esta aventura«. No obstante, ha mandado el mensaje de que volverá a las pistas, pero con otro papel diferente, el cual no ha especificado nada en concreto.»Espero volver a ver a toda la gente cuando regrese a la pista en otro rol«, se despedía Suzuki.