Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Camelbak en moto: un aliado desconocido

26 Sep. 21 | 22:00
Foto: Givi

Las Mochilas de hidratación o camelback se utilizan mucho en otras modalidades de deportes. ¿Pero puede ser un elemento útil a la hora de montar en moto?

Aunque ya pasa la época de más calor y la buena temperatura nos permite disfrutar un poco más de nuestras monturas, existen soluciones para todos aquellos que, a pesar del calor, quieren salir de ruta. Muchas de ellas pasan por chaquetas ventiladas, ropa anti-sudoración o incluso chalecos refrigerantes.

Pero hay un elemento que, a pesar de utilizarse en otros deportes, como es el ciclismo, no se le da mucha importancia en las motos. Hablamos de las mochilas de hidratación o camelbak, un elemento que nos proporciona un flujo de agua o líquido sin tener que soltar las manos del manillar, ni tener que parar.

Útil para el mundo off-road

Tal como pasa en Motogp o el resto de competiciones de dos ruedas, los pilotos cuentan con un tubo para poder hidratarse durante la carrera. Este tubo deriva a un pequeño depósito que llevan en la joroba del mono. Gracias a ello, el piloto está siempre hidratado. Pero, ¿Qué pasa para todos los moteros que no pueden contar con este sistema?

La idea es algo más simple, ya que podemos contar con un Camelbak que nos ofrezca la misma utilidad que a los pilotos de Motogp. Aunque dada las características del Camelbak, por ahora es algo que se utilizad más en el mundo off-road, dado que los cascos son más abiertos y se puede ajustar el sistema con más facilidad.

La importancia de la hidratación

Gracias al Camelbak, los pilotos de off-road y enduro, pueden disminuir esa sensación de boca reseca, debido a los terrenos llenos de polvo y tierra, bebiendo agua con más continuidad. Además, el esfuerzo que supone rodar en estas modalidades, comparado con rodar por carretera, hace que el cuerpo nos pida más hidratación.

Esto no quiere decir que el Camelbak sea un elemento exclusivo de estas modalidades. Tal como decíamos al principio del artículo, se utiliza también por los ciclistas e incluso para correr. Al ser una mochila, evita tener que llevar esos incómodos bidones, lo que se traduce en mayor comodidad y facilidad de uso.

Varios tipos de Camelbak

Estas mochilas de hidratación cuentan con varios ajustes, para que lo llevemos lo más ceñido al cuerpo y así aumentar su confort. En cuanto al diseño, existen varios tipos en función de su uso y condición. Cada actividad nos pedirá un tamaño de Camelbak, ya que no es lo mismo el mundo del off-road que el de los runners de montaña, por ejemplo.

Foto: Alpinestar

Es así que nos encontramos, por ejemplo, con mochilas compactas, donde tenemos un hueco para el agua o el líquido que queramos, y otro pequeño compartimento para llevar algún objeto o prenda. Son más pequeñas ya que su finalidad es hidratarnos durante unas pocas de horas.

Por otra parte tenemos Camelbak de gran capacidad, donde encontramos el depósito para el agua además de otro compartimento para incluir objetos más voluminosos. Estos Camelbaks se ven más en el mundo del senderismo o en actividades que requieren un trayecto más largo.

Por último, y para que no se limite el Camelbak a los meses estivales, existe una opción de mochilas para bajas temperaturas. Estas mochilas, de invierno, impiden que el líquido interior se congele cuando hace mucho frío, gracias a su fabricación. Muy útil para todos aquellos moteros que les gusta viajar por zonas pirenaicas o de montaña.

¿Te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? ¡DEJA TU OPINIÓN abajo en los comentarios!