Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Kit de Primeros Auxilios: ¿Qué llevar para una emergencia?

8 May. 19 | 22:00

La vida de un motero siempre estará mucho más propensa y tendrá mucho más probabilidades de sufrir lesiones, leves o graves, ante un choque automovilístico o alguna caída, por lo que es indispensable llevar consigo un kit de primeros auxilios.

Pero no hablamos de un kit común que solemos tener en casa o cuando viajamos en familia. El kit de primeros auxilios destinado a los moteros es muy particular, ya que debe contener una serie de implementos que ayudarán en la atención primaria de un motorista herido durante accidente en la carretera.

Como ya sabemos, en la ruta los motoristas se enfrentan a situaciones que pueden poner en riesgo su seguridad y ante una eventual caída pueden sufrir raspaduras o quemaduras, torceduras, fracturas, entre otros, por lo que siempre es necesario contar con los implementos correctos para la atención del agraviado.

Guantes médicos o quirúrgicos

Al menos son indispensable dos pares de guantes en todo botiquín, los guantes sanitarios son de suma importancia ya que aísla las manos del contacto directo con la herida al momento de socorrer al herido. Existen dos tipos de guantes, los de látex  que son fabricados de caucho natural y están los sintéticos que son elaborados de vinilo, nitrilo o neopreno.

Los guantes son de vital importancia en la atención de cualquier herido ya que evita el contacto físico con secreciones, fluidos, piel, mucosas y materiales sucios o contaminados que pueden poner en riesgo la vida del socorrista.

Gasas clínicas

Es lo más común y lo principal que debe estar en el botiquín de primeros auxilios ya que las gasas ayudarán a limpiar, tapar o mantener aislada la zona herida de cualquier cuerpo extraño que pueda contaminar la herida.

Antisépticos

Un buen antiséptico no debe faltar en el kit de primeros auxilios, ya que servirá para limpiar la herida y descontaminar la zona afectada. Éste debe ser de amplio espectro de acción (bactericida o bacteriostático, virucida, esporocida) y actuar con rapidez en el ataque a los gérmenes que puedan contaminar la herida.

Entre los principales y más comunes en farmacias están el Alcohol Etílico, la Povidona, Agua Oxigenada o la tintura de Yodo. Sin embargo, debes tener en cuenta que todos estos productos actúan de forma diferente en la herida,  unos más fuertes que otros, por lo que es recomendable siempre llevar al menos dos tipos de antiséptico.

Ligas y vendas para torniquetes

Para atender una fractura o torcedura es necesario practicar al herido un torniquete por lo que no pueden faltar  las ligas tubulares y vendas, ya que estas ayudarán a inmovilizar la zona afectada y contener cualquier hemorragia que sufra el herido.

Tira adhesiva sanitaria

También están las tiras adhesivas sanitarias, comúnmente llamadas “curitas”,  ya que son muy usadas para mantener cubiertas las heridas de cualquier contaminación ambiental. Es indispensable contar con apósitos de varias medidas y formas para atender tanto heridas grandes como chicas.

Estos apósitos adhesivos solo podrán usarse en heridas leves que no ameriten una mayor atención sanitaria y son las más comunes en todo botiquín de primeros auxilios.

Finalmente, para completar un buen kit sanitario es necesario contar además con tijeras, cinta adhesiva, cremas desinflamatorias, medicamentos para el malestar general, algodón, pinzas pequeñas, entre otros implementos,  que ayuden a socorrer y brindar los primeros auxilios a un compañero de ruta herido.

Más motos en Motosan, ¿Te suscribiste ya en la campana?