Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Aleix Espargaró: “Me encanta Cataluña, pero soy cero independentista”

3 Oct. 21 | 17:45
Aleix Espargaró
FOTO: motogp.com

Aleix Espargaró muestra su lado más personal en la segunda parte de la entrevista concedida a Diario AS en el marco del Gran Premio de las Américas. El piloto de Aprilia habla con sinceridad sobre el campeonato de MotoGP, pero también sobre temas más privados, como su vida en Andorra.

El primer asunto que se aborda en esta segunda entrega son aquellas declaraciones de Espargaró en las que aseguró que era uno de los tres mejores pilotos en la parrilla de MotoGP. Las redes sociales ardieron tras este comentario, que el propio piloto ha matizado. “Lo que quise decir fue estado de forma, no mejores, en este momento actual. Quartararo está en otra liga y el segundo ni tan siquiera es Bagnaia, es Mir”, ha explicado Espargaró, que recalca: ” Los tres más en forma, porque mejores hay muchos más“.

No ha sido lo único que ha comentado sobre MotoGP. Espargaró ha reconocido que Marc Márquez le tiene “un poco desconcertado”En este sentido, asegura que “no sé como hacerle una radiografía” y ahondando en el tema, ha explicado el por qué. “Que no sea capaz de ganar en pistas en las que él ha sido rápido. Que ganara en Alemania y luego le cueste tanto en otros circuitos. No sé hasta qué punto la moto es competitiva o hasta qué punto está bien. Él dice que está bien, que no es un problema físico, que tiene que trabajar en la moto, y en otras carreras dice que el hombro está sufriendo. No sé muy bien si lo quiere esconder o si no lo pillamos nosotros. Seguro que la Honda no es la mejor de la historia, eso está claro, porque sé cuánto de rápido es mi hermano y está sufriendo. Pol no está siendo lo competitivo que él esperaba, ni tampoco Álex Márquez ni Nakagami. La moto seguro que no está al nivel de la Honda de la época ganadora de Marc, pero tampoco sé hasta qué punto él está bien. No consigo descifrarlo bien“.

“Me han tildado de independentista catalán y no lo soy”

También ha comentado la retirada de Valentino Rossi al terminar la temporada. “Puedo decir que he sido un privilegiado. Marc, por ejemplo, puede ganar los siguientes años y tener doce títulos, pero lo que ha hecho Valentino, conseguir que nos siga tanta gente, que sea uno de los deportes más seguidos del mundo, la manera que ha tenido de entender las carreras y su felicidad. Eso es muy difícil que venga otro y lo iguale o lo gane. Aunque Fabio tenga algo de Valentino, es muy difícil que lo iguale. Para mí ha sido brutal correr con él. Para mí es el Michael Jordan de las motos y siempre lo será. Hubiera molado más que se hubiera retirado ganando, pero su amor por las motos le ha hecho retirarse en posiciones que no le hacen justicia”, afirma el piloto de Aprilia en esta entrevista con Diario AS.

En un terreno más personal, Espargaró ha abordado las acusaciones de ‘provocador’ que ha recibido debido a algunas de sus declaraciones. “Yo es que digo lo que pienso. No tengo filtros. Con el corazón en la mano, nunca he hecho unas declaraciones para querer cabrear a la gente. Seguramente, soy muy imperfecto y por eso he cabreado a la gente, pero digo lo que pienso, de verdad. Por unas declaraciones sobre política, a mí me han tildado de independentista catalán y yo no lo soy. Puedo decir con todas las letras que yo no soy independentista catalán y jamás lo he sido”, asegura el piloto de Granollers.

TE INTERESA VER:
Alberto Puig y la situación de Honda: "La diferencia actual es enorme"

El tema del independentismo es uno de los más personales que ha tratado en esta entrevista con Diario AS. “Da igual lo que sea, pero independentista no soy. Soy muy catalán”, ha afirmado Espargaró. “Me encanta Cataluña, pero soy cero independentista. En cambio, a mí se me han dado palos por independentista catalán, pero qué va, ni mucho menos”. En este punto, el piloto se ve obligado a explicar que “soy muy imperfecto y me puedo haber equivocado mucho” y recuerda las declaraciones que hizo tras el referéndum en Cataluña. “Yo ahí defendía la libertad de expresión y que no se pegara a la gente. Yo lo viví, porque estaba en Cataluña. Intentamos votar, vino la Guardia Civil y fue increíble. Yo lo viví desde dentro y dije que eso era una barbaridad, pero otra cosa es que yo sea independentista o no. Y no lo soy”. 

“Sería hipócrita decir que no conocíamos las ventajas fiscales cuando fuimos a Andorra”

Espargaró no tiene problemas en reconocer que se siente español. “Me flipa España. Es el mejor país del mundo. Soy un enamorado de Andalucía. Mis abuelos son andaluces. Me encanta España y siempre que puedo intento visitarla. Tengo pendiente ir a Asturias con mi mujer y el sur de España es de mis sitios favoritos del planeta Tierra, y tengo la suerte de poder viajar por todo el mundo”, ha explicado en esta entrevista con Diario AS.

Sin embargo, vive en Andorra. Y también sobre este asunto ha hablado el piloto. “Estuve a punto de irme a vivir con mi mujer a California, pero acabamos en Andorra. Toda la vida he tenido una casa en Bellver de Sardanya, que está a diez kilómetros de Andorra. Nos gustaba mucho y, obviamente, a nivel fiscal la diferencia a vivir en España era aplastante. Lo probamos y el primer año estuvimos a punto de volver, por mi mujer, que no se adaptaba, pero a partir del segundo año ya no. Tenemos allí negocios, vivimos allí y mi mujer siempre se quiere quedar en Andorra hasta de vacaciones. Está encantada. La calidad de vida allí es infinitamente mejor que en España. Es otra liga. Estoy muy feliz con la vida que llevo allí. Sería hipócrita decir que no conocíamos las ventajas fiscales cuando fuimos allí, pero por eso vas uno o dos años y yo llevo siete allí, y mis hijos van al cole allí. Y cuando me retire, no volveré, voy a estar toda mi vida viviendo en Andorra”, asegura el piloto.

TE INTERESA VER:
Rivola: "La pareja es explosiva; son dos talentos y dos personas increíbles"

A pesar de sentirse muy catalán y español y estar encantado con Andorra, reconoce que no pasearía ninguna bandera si lograse una victoria en MotoGP. “Sin esconderme, te digo que no cogería ninguna bandera. Si cogiese la catalana, me caerían palos de España. Si cogiese la española, que no tengo ningún problema en cogerla, porque soy español y gané el CEV, me caerían palos de Cataluña. Y si cogiese la de Andorra, me comería todo el mundo. Realmente, es triste que me hagas esta pregunta, aunque entiendo que tengas que hacerla, pero es triste que en el país en el que vivimos haya esa guerra. En América es bonito pasear la bandera de América, pero no se puede hacer allí“, reflexiona.

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios