
Álex Márquez cierra su mejor temporada en MotoGP y anticipa el duelo con Marc en Ducati 2026.
Álex Márquez ha cerrado la temporada 2025 de MotoGP con números que reflejan su crecimiento y consolidación como uno de los pilotos más destacados de la categoría. El subcampeón del mundo del equipo Gresini Racing ha logrado tres victorias, más de una decena de podios y varias victorias al sprint, superando ampliamente las expectativas tanto propias como ajenas. “Mejor que nunca y mejor de lo que todo el mundo esperaba, y me incluyo es ese todo el mundo. El salto cualitativo del año pasado a este ha sido grande. Este año todos los ingredientes que tienen que funcionar, han funcionado perfecto”, aseguró Álex durante su visita a El Hormiguero, donde repasó su temporada y habló sobre su futuro en la categoría.
El piloto español destacó que cada victoria y cada carrera exitosa han tenido un valor especial, especialmente triunfar en Jerez, un circuito que considera emblemático. “Es diferente, pero sobre todo es especial ganar en Jerez, que es la catedral del motociclismo. Hay dos curvas espectaculares en el circuito, y es el único sitio del mundial en el que he sentido a la gente encima de la moto. Es súper especial, yo no lloro nunca, y ahí lloré”, confesó Álex, subrayando la emoción que le generó competir y vencer en su territorio.
La temporada no estuvo exenta de dificultades. Durante el Gran Premio de Asia, Álex sufrió una caída que le provocó la fractura de un dedo, el cual requirió la colocación de un tornillo. Pese al dolor, el piloto se mantuvo competitivo: “Fue el único momento del año en el que tuve bajón. En la segunda carrera tras la operación del dedo hice pódium, pero me dolía bastante el dedo, sufrí tres, cuatro carreras y luego ya bien”, explicó, dejando claro que la resiliencia y la capacidad de sobreponerse a los contratiempos fueron clave en su rendimiento.
«Este año va a haber aún más pique entre Marc y yo»
Más allá de las cifras y resultados, Álex Márquez mostró su lado más humano y cercano, revelando algunas de sus supersticiones antes de las carreras. Entre ellas, mencionó un curioso ritual relacionado con el pie derecho: “Va dependiendo de la carrera, si hago algo, y luego me sale bien, lo repito. Me gusta, por ejemplo, al bajar del camión, pisar primero con el pie derecho. En una carrera no me di cuenta, e iba a caer con el pie izquierdo, así que di tres saltitos para caer con el derecho y, como hice buena carrera, ya se me quedó. Doy tres saltitos desde entonces. Hay que controlar un poco lo de las supersticiones, porque si no llega un momento en el que estás más pendiente de eso que de lo que de verdad importa”.
El futuro de Álex en MotoGP también se vislumbra lleno de retos y emociones, ya que el próximo año pilotará una Ducati 2026, la misma que utiliza Marc Márquez. Sobre este cambio, el piloto aseguró que se trata de una oportunidad única: “La Ducati 2026 es una oportunidad muy buena, es la pata negra de las motos, la que lleva Marc, así que este año va a haber aún más pique entre nosotros”.
La relación con su hermano Marc continúa siendo un tema central, tanto dentro como fuera de la pista. Álex reconoció la competitividad que existe entre ellos, aunque siempre con respeto y cuidado: “Se lo ganaría sin pensarlo. Lo que sí paso es miedo a tirarle sin querer, porque tú ves una moto, pero sabes que es tu hermano. Lo hemos hablado y a él le pasa lo mismo, así que tenemos el pacto que te comentó en la última visita”. Además, comentó aspectos en los que se siente más fuerte que Marc: “En las curvas rápidas a derecha, él es mejor en curvas a izquierda y frenadas”.
«Mi madre le dice a Marc que me deje ganar»
Entre sus aficiones y hobbies, Álex Márquez también destacó su pasión por los Legos, una actividad que le permite desconectar y concentrarse: “Sí, me gusta mucho, tienes que estar concentrado, me olvido del móvil… Voy haciendo poquito a poco y me encanta”. Asimismo, compartió la emoción que vivió durante el homenaje en su localidad natal de Cervera, un reconocimiento que no se celebraba desde 2019: “Fue muy bonito. Desde 2019 no se celebraba nada en mi tierra, y la gente tenía muchísimas ganas. Además, haber ganado los dos hermanos juntos, que no había pasado nunca, fue precioso”.
En lo personal, Álex aún reside temporalmente en la casa de su hermano Marc, aunque aseguró que pronto se mudará a su nueva vivienda. Sobre la presión familiar, reconoció que su madre desea fervientemente que logre algún día superar a Marc en el Mundial: “Está encabezonada con que yo gane un Mundial de MotoGP y le dice a Marc que me deje un poquito, que él ya ha ganado mucho. Es que tener que competir contra un tío como Marc te resta muchas posibilidades de poder ganar algo”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!