
Con el título decidido Marc Márquez se ha propuesto varios retos para este final de temporada, entre ellos conseguir la pole en Motegi tal y como acaba de hacer, pero ¿Tiene ritmo para ganar?
16ª cita del año para MotoGP, esta vez en el circuito japonés de Motegi. Marc Márquez ha conseguido con contundencia su 10ª pole de la temporada y la 90ª en su carrera deportiva, estableciendo un nuevo récord inalcanzable para el resto de mortales durante las próximas décadas. Su % de éxito en la categoría reina es del 50%, 62 poles en 124 intentos.
Nuestro análisis de ritmos habitual tras cada Gran Premio, el primero que podéis leer cada sábado de entrenamientos, esta vez viene con menos datos de fondo por una razón climática. La lluvia ha marcado la jornada del sábado con un FP3 mojado y un FP4 que los pilotos acabaron con slicks. La imagen del día, ha sido sin duda la increíble salvada de Álex Márquez en Moto2. En este caso, y a la espera que mañana sean carreras en seco, tomamos como referencias los tiempos del FP1 y el FP2 del viernes.
Marc Márquez ha dado 4 vueltas en 1:45 y 12 en 1:46, no rodando en ningún momento en 1:47, pese a como él mismo ha reconocido, no se sintió bien el viernes y hoy sábado ha tenido mejores sensaciones tanto en mojado con en seco al final del FP4 y durante la pole. Como en las últimas citas, tendrá en las Yamaha de Viñales y Quartararo sus rivales para la carrera, que mantienen un ritmo parecido.
El francés estuvo un poco por delante, siendo el más rápido del viernes y dando más vueltas en 1:46 bajo y menos en 1:46 alto que Viñales. El piloto Yamaha que ha dado un paso adelante este fin de semana ha sido Franco Morbidelli, que ha sido el mejor piloto de su marca en sábado por primera vez esta temporada. El italiano ha dado más vueltas que nadie en 1:46, en 16 ocasiones. Por su parte Crutchlow y Miller han dado muy pocas vueltas en ritmo de carrera pese a meterse en segunda fila.
De nuevo dos especialistas en remontar el domingo, tras clasificar mal el sábado con mención especial al de Suzuki, son Dovizioso y Rins. Ambos tienen ritmo para meterse en la pelea por el podio, con un sólido 1:46. La salida puede ser clave, sobre todo para el «42» ya que sale una línea por detrás de «Dovi», que además puede usar su velocidad aceleración para adelantar más fácilmente.
Muy consistentes los hombres de Yamaha. Quartararo y Morbidelli han dado 19 vueltas en ritmo de carrera, Viñales y Rossi en 18 ocasiones. Dovizioso y Márquez, esta vez emplearon un número parecido de vueltas, cuando habitualmente el «93» da bastantes más. En este Gran Premio el italiano ha cambiado la forma de enfocar los entrenamientos, mostrándose mucho más, no en vano es uno de sus circuitos favoritos y mañana querrá estar en el podio. Su objetivo, acercarse un poco más al subcampeonato antes de llegar a Phillip Island, una pista que históricamente tanto a él como a Ducati, les ha costado juntos.
En % de vueltas en ritmo elevado de carrera, Marc Márquez, Quartararo y Morbidelli sobresalen, confirmando que su primera fila de parrilla no es fruto de la casualidad. Tras ellos, los mencionados Rins y Dovizioso que tendrán que remontar en carrera lo que no hicieron en la Q2 de hoy sábado. El % de Rossi es desalentador, ya que dio muchas vueltas en 1:46 alto pero muy pocas en 1:46 bajo.
Marc Márquez parte favorito para ganar mañana y así celebrar en la casa de Honda su 8º título Mundial conseguido dos semanas antes en Tailandia. Afortunadamente para el espectáculo, no faltan nombres para intentar pararle mañana: A las Yamaha de Quartararo y Viñales, habituales, se le une un Morbidelli muy constante. Se echa de menos a Valentino Rossi, que pese a probar incluso nuevas técnicas de frenado, vuelve a mostrarse como el más lento de su marca.
Fuera de la fábrica de los diapasones, tenemos a Dovizioso y a Rins como candidatos a luchar por el podio en base al ritmo. El italiano, con una buena salida y facilidad en los adelantamientos seguro que pronto llegará arriba. Su aceleración y estabilidad en frenada serán clave, en un circuito que se le da muy bien tanto a él como a su marca. El de Suzuki lo tendrá más difícil ya que su punto más fuerte, el paso por curva, se puede ver lastrado si tiene dificultades para adelantar posiciones.
Si tuviera que «mojarme» diría que mañana tendríamos en el podio a Marc Márquez, a Andrea Dovizioso y a una Yamaha, a ver cuál en la «guerra interna» por ser el número 1 de la marca. Merecerá la pena el madrugón.
Más MOTOS cada día en MOTOSAN.ES ?, ¿Te SUSCRIBISTE ya en la CAMPANITA ?? ¡Es GRATIS!