Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Bagnaia contradice a Lorenzo y Stoner: “Siempre es el piloto quién marca la diferencia”

21 Jul. 23 | 17:15
FOTO: motogp.com

Pecco Bagnaia ha respondido a las últimas afirmaciones de Casey Stoner y Jorge Lorenzo en contra de la aerodinámica de MotoGP. El líder del Campeonato defiende el avance tecnológico en la competición.

En los últimos años, el desarrollo aerodinámico de MotoGP ha estado en el punto de mira; y no precisamente para bien. Poner motos más rápidas en pista implica también mayor riesgo para los pilotos; y en muchas ocasiones los propios circuitos no están preparados para garantizar su seguridad. Por otra parte, el aumento de la electrónica hace que el propio piloto cada vez tenga menos importancia en los resultados. Además, tanto dentro como fuera del paddock se acusa la dificultad para adelantar en carrera; lo que disminuye el espectáculo.

TE INTERESA VER:
Resultado carrera MotoGP hoy en India: Ha ganado Bezzecchi con un grave error de Bagnaia

Entre las muchas voces que se han pronunciado sobre este tema destacan las Leyendas de MotoGP Jorge Lorenzo y Casey Stoner. El mallorquín aseguró que, de seguir así, las motos podrían incluso llegar a los 400km/h; lo que podría generar situaciones peligrosas. Ahora mismo las motos de MotoGP dan mucho miedo. Actualmente superan los 370km/h y si no ponemos un freno llegaremos a los 400. Yo limitaría la aerodinámica tanto como sea posible, quizás la eliminaría por completo”, afirmaba.

En el caso de Stoner, también se ha mostrado muy crítico con estos avances. En su etapa como probador de Ducati, el propio piloto pudo probar algunas piezas; aunque considera que la diferencia que marcan no merece la pena.  A los pilotos ni siquiera se les permite usar el embrague, porque interfiere con la electrónica. Tienes que devolver a los pilotos el control de la moto para que la conducción vuelva a ser espectacular”, zanjaba.

El último en pronunciarse ante las declaraciones de los dos campeones ha sido el vigente Campeón del Mundo de MotoGP, Pecco Bagnaia. En declaraciones recogidas por el medio Speedweek, el italiano se mostraba en parte de acuerdo con las afirmaciones de Stoner. “Durante mi primer test de MotoGP en Qatar, pedí probar una moto sin alerones. Me gustó porque facilitaba la conducción.

Ahora hay que llevar la moto al límite para sacarle el máximo partido. Antes, era sobre todo el piloto quien controlaba la moto. En las curvas, era mucho más fácil sin los alerones. Al acelerar, había que utilizar mucho más el freno trasero y jugar más con el acelerador. Ahora, con todas las herramientas, hay que llevarlo todo al límite para ser eficaz”, explicaba.

TE INTERESA VER:
Pedrosa: "Marc Márquez ha demostrado que ha puesto otra vez esa actitud ganadora"

“Adelantar también es posible con la aerodinámica”

Bagnaia respondió también a las críticas referentes a los adelantamientos en MotoGP. “En contra de muchas opiniones, a menudo hemos demostrado que adelantar también es posible con la aerodinámica. Si eres más rápido que el piloto que tienes delante, puedes adelantar. En términos de seguridad, la aerodinámica ayuda. El desarrollo de la aerodinámica significa que seguimos mejorando, por lo que debemos seguir desarrollándola y utilizándola”.

El actual líder del Mundial, no obstante, se siente fuerte en cualquier caso. “Me da igual pilotar con o sin piezas aerodinámicas porque soy rápido con las dos. No cambiaría mucho. Aerodinámico o no, siempre es el piloto quien marca la diferencia. Me gusta tener mucha potencia y ser el que controla lo que pasa en la moto. Nunca tocaré la electrónica porque no me gusta que interfiera. Antiguamente, el piloto controlaba todo él mismo, sin electrónica. Así es como más me gusta”.

En cuanto a la afirmación de Jorge Lorenzo, Bagnaia no tiene miedo de llegar a los 400km/h. Nunca es demasiado rápido para mí, siempre quiero ser un poco más rápido. Nuestro deporte es la cima del mundo de la moto, así que siempre debemos ir más lejos e intentar hacer más. No veo por qué deberíamos bajar el ritmo. Es normal que seamos cada vez más rápidos en las rectas y en las curvas. Las pistas se están adaptando al rendimiento actual. Creo que todas las partes de MotoGP tienen que mejorar y adaptarse, no sólo las motos”, finalizaba.

TE INTERESA VER:
Marc Márquez: "No estoy pilotando con mi estilo de pilotaje natural"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!