
El director del equipo LCR Honda, Lucio Cecchinello, analiza los datos de su marca en el primer Gran Premio de la temporada.
Por fin ha comenzado la temporada 2025, muy esperada, tras los muchos cambios en la parrilla entre pilotos, equipos y marcas. Tras finalizar el Gran Premio de Tailandia, Lucio Cecchinello atendió al medio ‘GP One’ para comentar los datos de su marca, así como comparar a las demás marcas y pilotos.
Lo primero que comenta Lucio es cómo ha visto a Honda en Tailandia y si era lo que esperaba tras el Test Oficial: “Sabíamos que la moto había mejorado un poco con respecto a la última versión 2024. El año pasado habíamos conseguido ganar algunos puntos al final del Campeonato, en su mayoría en el orden del puesto 10, 11 o 12, y a veces incluso entramos directamente en la Q2. Por esta razón teníamos esperanzas legítimas de obtener resultados en el Top 10 para 2025, pero no esperaba mucho antes de empezar, porque Ducati sigue siendo muy fuerte”.
Sigue comentando: “Lo mismo ocurre con Aprilia, y Acosta en la KTM había mostrado un gran potencial en las pruebas, a pesar de los problemas financieros de los austriacos. El departamento de carreras ha hecho un gran trabajo a pesar del procedimiento de insolvencia, porque la KTM todavía nos da problemas. Por lo tanto, estamos satisfechos con el séptimo lugar en Tailandia, pero debemos ser realistas: Acosta cayó, Raúl Fernández no terminó la carrera, Joan Mir también cayó y Martín no estaba allí. Yo diría que en circunstancias normales podemos luchar por los diez primeros puestos. Esto significa que hemos mejorado con respecto a 2024”.
Cecchinello responde a Mir
Aún con buenos resultados en entrenos, Joan Mir aseguró que está decepcionado porque no ha cambiado el rendimiento del motor, Cecchinello responde al piloto español: “Honda ha mejorado la manejabilidad del motor, es decir, la entrega de potencia, esto está ciertamente claro. El motor 2025 tiene una mejor entrega, con un impacto particular en la aceleración después de las curvas. Todos los pilotos aprecian este motor, pero tenemos que encontrar una potencia máxima aún mayor para acercarnos a la competencia. Pero no debemos comprometer la fluidez de la entrega en esta búsqueda de caballos, esta es una tarea muy difícil para los ingenieros”.
Respondiendo a Mir, el director del equipo LCR Honda, detalla que debería mejorar de la RC213V: “Tenemos que encontrar una solución en el área de la electrónica. También debemos encontrar un compromiso para evitar que la potencia adicional provoque un mayor desgaste de los neumáticos. Necesitamos una mayor velocidad máxima en las largas rectas, porque en esa área solo estamos en la segunda mitad de la clasificación”.
Al nuevo Director Técnico de Honda, el italiano, Romano Albesiano, se le considera un buen conocedor de la aerodinámica y eso es lo que precisamente le falta potenciar a la marca japonesa. Si se está trabajando en ello, Lucio explica: “Hoy en día, la aerodinámica juega sin duda un papel importante en la estabilidad y la dinámica de una moto de carreras y, si un ingeniero tiene conocimientos en aerodinámica, es muy útil. Mejorar la aerodinámica es claramente uno de los objetivos de Honda, porque esto nos permitirá obtener ventajas también en términos de velocidad máxima”.
El neumático, lo que le impide a Honda volver a estar en lo más alto
Desde el 24 de octubre de 2021, Honda no gana una carrera de MotoGP, fue junto a Marc Márquez en Misano. Ya son varios años en los que los pilotos de Honda se quejan de la falta de confianza en el neumático delantero y de la falta de retroalimentación al límite (ambas han provocado muchísimas caídas). Sobre este dato, Lucio aporta lo siguiente: “Desde septiembre de 2024 aproximadamente, los pilotos han informado de que la sensación con el neumático delantero ha mejorado. Esto se debe a la evolución de la aerodinámica y también del chasis. Johann Zarco está ahora muy satisfecho con la sensación del delantero, al igual que nuestro Rookie Chantra”.
Sobre cómo ha visto a Joan Mir mejorar visiblemente en este comienzo del Mundial, y por qué cree que no ha sido posible antes, Lucio recalca: “Veo que Joan Mir está excepcionalmente frenando. Es muy, muy difícil superarlo al frenar. Si se obtiene al máximo del frenado, pueden producirse caídas perdiendo la parte delantera. Pero no puedo juzgarlo de forma fiable porque no puedo ver los datos”.
¿Viene una mejora en Honda?
Johann Zarco corre por segundo año con el LCR Honda, pero pilotó y conoce 3 marcas rivales: Ducati, KTM y Yamaha. Si estos datos del piloto francés junto a los conocimientos de Romano Albesiano pueden ser definitivos para mejorar la Honda, esto concluye Lucio Cecchinello: “Romano dijo desde el principio que quería escuchar la opinión de los pilotos para obtener la mayor cantidad de información posible para desarrollar la moto. Por supuesto, cada piloto tiene su forma de comunicarse. He trabajado con muchos pilotos y puedo decir que Johann es un piloto muy sensible. A Romano le gusta escuchar lo que dice Johann. Pero no puedo juzgar si las declaraciones de Johann son más valiosas para Romano que los comentarios de otros pilotos, porque nunca hemos hablado de ello”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!