
Carlos Checa ha hablado del trabajo que hicieron tanto él como Valentino Rossi para Yamaha.
Carlos Checa y Valentino Rossi compartieron box en 2004, con la llegada del italiano a Yamaha desde Honda. Aunque no era un buen momento para la marca de los diapasones, el nueve veces Campeón del Mundo logró sacar lo mejor de la moto, volviendo a hacerse con la corona. Esto “abrió los ojos” a Checa, según contaba en una entrevista a ‘Duralavita’.
“[Rossi] llegó en su mejor momento y fue capaz de hacer la diferencia. Y ahí me dije ‘bueno, el límite que yo pensaba que había aquí, no es el real, porque ha venido otro y lo ha hecho’. Y ahí pues me despertó un poco. Para mí fue una lección de humildad o de aprender”, recordaba Checa.
El uso de neumáticos Michelin pudo afectar negativamente a la Yamaha y sus pilotos; complicando su pilotaje. “Seguramente esas motos, cuando las cogimos, no estaban hechas para los Michelin; porque históricamente Yamaha siempre había ido con Dunlop. Si no, que se lo pregunten a Casey Stoner con los Michelin y después con los Bridgestone. Fue de no tener trabajo a ganar el Mundial en absoluto con la Ducati”, recordaba.
“Yamaha cambió de querer estar a querer ganar”
“No son unos ni mejores ni peores, simplemente al final el equilibrio encima de una moto es un conjunto y los neumáticos son muy importantes. Probablemente ahí eso lo sufrimos un poco más, cogimos algunos vicios. Incluso Max Biaggi se cayó más que nunca en ese primer año con Yamaha. Y ahí a lo mejor perdimos un poco ese punto de poder ir más rápidos, de poder coger esa confianza con esa moto y construirnos un conjunto de piloto, moto, equipo más potente”, ha explicado.
No obstante, poco a poco, Yamaha pudo encontrar el equilibrio con los nuevos neumáticos; antes de la llegada de Valentino Rossi al box. No obstante, según recordaba Checa, la apuesta por el italiana fue muy fuerte. “Es cuando cambia un poco el departamento de carreras, de querer estar a querer ganar. Y ahí hicieron un cambio importante. Apostaron muchísimo por Valentino, se volcaron con él. Pero si no conseguía una buena moto, tampoco hace milagros”, afirmaba.
“La moto que llevó Rossi es la que desarrollamos nosotros”
Por otra parte, el papel de Jeremy Burgess fue fundamental en esa etapa. “Jeremy Burgess es un excelente jefe de mecánicos, pero sobre todo la confianza que da el piloto y la simplicidad que tiene. Siempre busca la manera menos complicada de llegar al Gran Premio, de llegar a la carrera y de darle esa confianza al piloto que necesita, que es necesaria. Yo creo que en eso, al haber sido piloto él, creo que tenía ese punto fuerte, creo que es el más fuerte. Ahora, desarrollar una moto, o a nivel técnico, ahí sí que no tenía probablemente las capacidades que podría tener otro ingeniero, como por ejemplo Ramón Forcada, porque era de otra generación”, ha contado.
No obstante, la clave fue la llegada de Rossi al equipo japonés, y el soplo de aire fresco que trajo a la marca. “Yo creo que Valentino hizo la gran diferencia. Yo también ya llevaba cinco años, había un desgaste. Después viene Valentino y lo hizo muy bien y creo que hicimos una muy buena temporada. La verdad es que esa moto que llevó Valentino es la que desarrollamos nosotros, porque después hicieron la moto nueva y tuvieron que volver a la nuestra. Es decir, que nuestro trabajo ahí creo que fue muy bueno. Le dieron a Valentino lo que necesitaba para poder llevarse aquel Mundial. Pero para mí el mérito fue mucho de Valentino también”, finalizaba.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!