Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Ciabatti (Ducati): «No creo que exista un constructor que no quiera a Marc Márquez si hubiera la posibilidad»

5 Feb. 21 | 13:00
Pirro: "Quizá Honda esté siguiendo a Ducati"
Foto: motogp.com

El director deportivo de Ducati, Paolo Ciabatti, ha hablado en el programa Griglia di Partenza de Telenova MSP sobre como Ducati encara esta nueva temporada.

Para la temporada 2021, la marca italiana empieza con un proyecto totalmente nuevo. Este proyecto viene caracterizada por su apuesta por los más jóvenes. Los italianos presentarán el próximo 9 de febrero la nueva Desmosedici que pilotarán Jack Miller y Pecco Bagnaia. Tanto el australiano como el italiano suben de la formación satélite de Pramac al equipo oficial, sustituyendo a Danilo Petrucci, que ha puesto rumbo al Tech3 KTM Factory Racing y Andrea Dovizioso, que se encuentra en su año sabático.

Paolo Ciabatti explicado que para esta temporada su objetivo es el de siempre: «luchar por el título, el de pilotos y el de constructores». Empiezan con un equipo totalmente renovado. «Son dos pilotos que conocen bien la moto, los dos están muy motivados. Para la moto no hemos podido mejorar el motor [debido a la congelación del desarrollo de motores marcado por MotoGP], pero hemos cambiado otras áreas para mejorar«.

Tiene esperanzas en Jack Miller, quien cree que hará un gran trabajo. «Es un piloto con experiencia, esta será su séptima temporada en MotoGP, con solo 26 años. Dio el paso de Moto 3 a MotoGP cuando era muy joven». Sobre Pecco Bagnaia también tiene unas grandes expectativas. «Bagnaia tiene un poco menos de experiencia en MotoGP, pero el año pasado demostró en Misano que si no hubiera tenido ese incidente, seguramente habría ganado la carrera. Creemos muchísimo en los dos».

Los dos pilotos suben del equipo satélite, el Pramac, por lo que la moto no es completamente desconocida para ellos. «Hemos intentado que la transición entre estar en el Pramac y en el equipo oficial sea lo más fácil posible para ambos. De esta manera su adaptación será mejor», decía Ciabatti. A continuación ha explicado como es la situación de tener un piloto italiano con una moto italiana. «Es una situación que crea mucha expectativa, y conlleva mucha presión extra. Es complicada de gestionar».

TE INTERESA VER:
Pecino: "Con Jorge Martín no habléis de deslealtad porque la mayor deslealtad la ha sufrido él con Ducati"

Neumático trasero, el gran problema de 2020

Hemos visto como en 2020 el neumático trasero ha sido toda una cruz para Ducati. Ciabatti ha explicado que estaban todos poco preparados, ya que no se pudieron hacer los test previstos a principio de temporada. Después, los bruscos cambios de clima tampoco ayudaron en la situación. «Para algunos pilotos con un tipo de conducción específico, ha sido mucho más difícil. Porque no es una goma que te deje por ejemplo entrar y frenar tarde. Ha habido poco tiempo de adaptación para este estilo de conducción y el neumático posterior».

Pero para esta temporada 2021 han aprendido cosas y espera mejorar. «Nosotros, si miramos los resultados de las carreras, hemos estado en lucha por el podio en todas las carreras, menos en Aragón y Valencia 1. Esto quiere decir que nuestra moto es competitiva. Ahora hace falta que podamos adaptar los neumáticos de alguna manera a todos los estilos de conducción de nuestros pilotos para que puedan rendir mejor en todos los circuitos».

dovi
Foto: motogp.com

La temporada 2020 no ha sido la mejor aunque hayan conseguido hacerse con el título de constructores. «No estamos contentos de ser campeones en el mundial de constructores, aunque sea un resultado que no teníamos desde el 2007, cuando también obtuvimos los dos otros títulos gracias a Casey [Stoner], pero es verdad que partir de una base con una moto competitiva en prácticamente todos los circuitos es una ventaja».

Luca Marini y Enea Bastianini

Ciabatti ha expresado su contento de tener Bastianini y Marini en sus filas, ya que ambas han hecho una gran temporada en Moto 2. «Son dos jóvenes italianos muy prometedores, muy rápidos y motivados». También ha explicado que el equipo tendrá dos colores, por el lado de Marini habrá los colores del Sky Team VR46 y el lado de Bastianini con el sponsor del Team Esponsorama. Pero la gestión técnica será la misma con Rubén Xaus encabezando el proyecto.

TE INTERESA VER:
Lo que Marc Márquez no dijo en TV: "Ha sido la lucha mental de las más duras de mi carrera deportiva"
ENTREVISTA | Rubén Xaus: "Consejos a Rossi no puedo dar"
Foto: motogp.com

Ha optado por no hablar mucho sobre la situación de Andrea Dovizioso y Gigi Dall’Igna. «Creo que es el momento de mirar al presente y al futuro, hay que dejar de lado al pasado. Andrea ha sido un piloto muy importante para Ducati. Nosotros hemos trabajado para conseguir lo mejor. Prefiero recordar los momentos buenos juntos».

A continuación ha hablado sobre la lesión de Marc Márquez. «Es difícil hablar porque no conocemos los detalles. Es una situación que ha llevado a evaluar los riesgos del retorno a la pista después de tan poco tiempo tras una operación tan importante. La situación se ha vuelto de una manera muy negativa para Marc. Personalmente, ha sido una lástima no verlo en pista».

Por último, los entrevistadores le han sugerido la posibilidad de que algún día Marc Márquez llegue a estar en Ducati. «No creo que exista un constructor que no quiera a Marc Márquez si hubiera la posibilidad. Ha demostrado ser un piloto con un gran talento. Yo le tengo una gran estima a Marc, pero creo que se quedará en Honda toda la vida. No creo que esa posibilidad llegue, pero si llega habrá que ver quien tiene la fuerza económica y se puede permitir tener a Márquez en sus filas».

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios