Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

¿Cuánto cobran los trabajadores del paddock de MotoGP?

10 Ene. 20 | 11:30
Valentino Rossi
Foto: MotoGP

Jefes técnicos, mecánicos y telemétricos, así como el personal de prensa de MotoGP, tienen unos sueldos bastante variados en función de la experiencia de los mismos, así como de la categoría en la que desempeñen su labor.

Una cuestión bastante candente y departida por el aficionado al motociclismo gira en torno a los ingresos de los pilotos del Campeonato del Mundo de MotoGP. ¿Hay millones de por medio? Se preguntan muchos, al tiempo que se intenta comparar incluso con otros deportes de éxito. Al parecer, hay pilotos que incluso pagan por correr en moto (en categorías más pequeñas), algo que no parece agradar a todo el mundo.

Sin embargo, también tiene una gran trascendencia el dinero que adquiere todo aquel que rodea al propio piloto en el ámbito de las carreras. El piloto es quien controla y maneja la moto, como es evidente, pero a su lado se encuentran una serie de personas que consiguen construir la máquina perfecta para competir, y que, sin ellas, sería imposible desempeñar un correcto trabajo en pista. Desde GPOne.com, han realizado un análisis de la situación económica que envuelve al personal que trabaja anualmente en el paddock de MotoGP. Ejercer como mecánico, ingeniero o incluso en el ámbito de la comunicación en el campeonato se ha visto siempre con una gran estima y de interés al poder «tener una gran remuneración».

En cambio, no todo lo que reluce es oro. La situación a la que se ven sometidos cada año parece ser un tanto más compleja. En la mayoría de los casos, son autónomos, dedican un tiempo considerablemente alto a su trabajo y además, tienen que luchar para poder renovar al año siguiente en la nueva temporada.

Repaso de las figuras más importantes del paddock, a excepción del piloto

El jefe técnico de cada estructura se configura como una personalidad de bastante importancia dentro de un box. Pero no todos alcanzan un gran protagonismo alrededor de los circuitos, normalmente, los que están asociados a un piloto campeón del mundo suelen tener una mayor consideración y un sueldo más elevado. Figuras como Ramón Forcada, Jeremy Burgess, Silvano Galbusera y a día de hoy gracias a los éxitos logrados por Marc Márquez, Santi Hernández.

TE INTERESA VER:
Tardozzi: "COTA es un parque para Marc Márquez; pero en Qatar esperamos a Bagnaia luchando con él"

Se pueden considerar como un claro ejemplo de una buena elección para lograr una mayor competitividad por parte de sus pilotos. Como es normal, su conocimiento técnico, así como su veteranía en el paddock incrementan ese protagonismo económico. Al mismo tiempo  se necesita de su labor para poder afrontar la toma de las mejores decisiones ante una carrera. Por esta misma razón, en función de la categoría el jefe técnico cobra una cantidad un tanto variada. Desde 40.000 euros en Moto2 o Moto3, a 130.000 brutos anuales que reciben las personas de más confianza de pilotos como Márquez o Valentino Rossi.

Marc Marquez
Foto: MotoGP

De igual importancia es la telemetría dentro de un box en MotoGP. Al fin y al cabo son las personas que se encargan de analizar, leer y comprender todos los datos proporcionados por el piloto, así como transmitirselos en boca al protagonista. Se trata de una figura de la que depende mucha de la información acerca de cualquier cambio realizado en la moto o asumir los puntos más fuertes de sus pilotos.

Como se refleja en GPOne, aquí la experiencia también se trata de un factor importante a la hora de fijar el precio del sueldo. Un sueldo que puede variar entre 35.000 euros, si el telemétrico se encuentra en sus primeras andanzas por el campeonato y 80.000 si se considera un profesional de bastante calibre con la electrónica. Una cifra que también puede verse alterada en función de la nacionalidad, italiana o española.

El mecánico, la experiencia como factor fundamental en el precio

El mecánico también desempeña un papel fundamental a la hora de construir la máquina perfecta. Puesto que, al fin y al cabo, es quien lleva la moto a pista y para el que cualquier error puede tener un alto coste. El trabajo de mecánico en la categoría más pequeña puede verse remunerado con una media de 25.000 euros anuales. Mientras que en la categoría reina puede alcanzar hasta los 70.000 también en función de la experiencia.

TE INTERESA VER:
Quartararo: "Rossi era mi ídolo de la infancia, pero desde que estoy aquí me he dado cuenta de quién es Márquez"
Andrea Dovizioso, MotoGP
Foto: MotoGP

Sin embargo, los técnicos de suspensiones pueden conformar o no la estructura de trabajadores de un box de manera interna. En muchas ocasiones, los distintos equipos prefieren recurrir a mecánicos de Öhlins, Showa y WP que se ubican en los circuitos gracias a las marcas. Su sueldo puede girar en torno a los 40.000 y los 60.000 euros.

Otro papel esencial en el Campeonato del Mundo de MotoGP lo conforman los profesionales en comunicación y en prensa, nada más y nada menos que las personas que se encargan de mantener al mundo al tanto de todo lo ocurrido a pie de pista y fuera de ella. Normalmente su remuneración no supera los 30.000 euros al año, puesto que se deben agregar impuestos, viajes y todo tipo de costes. De este modo, pasan prácticamente todo el año fuera de sus casas para viajar a lo largo y ancho del planeta, sin poder disfrutar siquiera del turismo, sólo trabajar.

Más noticias de MotoGP y SBK en Motosan.es…  ? Suscríbete en la campana, ¡es gratis!