
El debut del equipo Yamaha Petronas en MotoGP está dando mucho que hablar, especialmente con Fabio Quartararo. Diego Gubellini, ingeniero de pista del francés, ha contado algunos detalles interesantes sobre el talento francés.
A pesar de su corta edad, el ingeniero Diego Gubellini se está haciendo un nombre cada vez más importante en MotoGP. La temporada pasada estuvo con Franco Morbidelli en Honda, este año comparte el ascenso desatado de Fabio Quartararo en Yamaha. Tres podios y tres poles en las primeras 12 carreras como debutante.
Un concentrado de talento puro que lo impulsa a ser el sucesor potencial de Valentino Rossi en el Yamaha M1 oficial. Eso sí, si el italiano decide dejarlo a finales de 2020, cosa que como confirmó Uccio y os contamos ayer, depende en gran parte del rendimiento de Yamaha. Y parte del mérito no puede dejar de ir a su jefe técnico boloñés, que ha respondido algunas preguntas a Corsedimoto.com
La importancia de la electrónica en MotoGP
«Las motos de calle están saliendo de serie con control de tracción y caja de cambios electrónica. Es un producto vinculado al uso deportivo, son dispositivos adecuados para aquellos que desean ir a la pista y buscar más potencia.» – Asegura Gubellini.
En MotoGP, con la centralita única y el IMU (plataforma de medición inercial) unificadas, ¿Cómo pueden marcar la diferencia los dispositivos electrónicos? «En realidad, incluso si la centralita y el software que administra la unidad de control están unificados, así como la plataforma de inercia, hay tantas características y posibilidades de regulación dentro del software que, de hecho, es como si no fuera único. En el sentido de que dentro hay toda una serie de estrategias destinadas a tener un tipo de control en lugar de otro, todas las estrategias son ampliamente ajustables de acuerdo con muchos parámetros. Entonces, la elección de qué parámetro usar, de cómo usarlo, con qué importancia, hace que un sistema funcione o no.»
De hecho Yamaha estos últimos años ha adolecido en control de la electrónica respecto a Honda y a Ducati, la marca italiana fue la primera en sobresalir al respecto con las condiciones actuales debido a que antes de la unificación ya usaban la centralita Magneti Marelli ¿Qué tan importante es el piloto en este proceso electrónico?
«En términos de rendimiento el piloto siempre cuenta más que el resto. La electrónica te brinda continuidad y consistencia en la carrera, pero no brinda rendimiento. Si un piloto entrena sin electrónica, puede hacer una sola vuelta, con o sin control de tracción, con o sin anti-wheelie, más o menos al mismo nivel que con la electrónica. Entonces, es el piloto que marca la diferencia en el rendimiento.»
«En cuanto a la carrera, se ayuda al conductor porque el sistema corrige todos los pequeños errores que comete el piloto, porque no siempre va al mismo punto, no abre el gas de la misma manera, no siempre tiene la misma concentración. Por eso pensamos que la electrónica ayuda a mantener la consistencia. Luego están los pilotos que marcan la diferencia, que entienden mejor cómo funciona la electrónica»
La irrupción de Fabio Quartararo

Hasta hace unos meses, casi nadie hubiera apostado por Fabio Quartararo. ¿Cómo estás experimentando esta hazaña?
La elección de Fabio por el equipo de Petronas en MotoGP fue bastante lógica. Cuando tuvieron que decidir a quién poner una satélite M1, comenzaron con la clasificación de Moto2 en la mano. Querían apostar por un joven. En ese momento Bagnaia ya había firmado con Ducati, Oliveira con KTM, Mir con Suzuki. Binder había decidido quedarse en Moto2, los otros nombres que habían ganado carreras eran pocos, incluido Fabio Quartararo. Entonces era necesario entender quién tenía un amplio margen de crecimiento, por lo que la elección era bastante lógica. Cuando me dieron su nombre, no me sorprendió tanto.»
Quartararo no tiene un M1 oficial. ¿Podrán Yamaha y Petronas garantizar la cuarta moto de fábrica para 2020? «Eso espero. Soy su jefe técnico, pero no trato con este tipo de relación. Creo que se lo merece absolutamente, pero aún no lo sabemos.»
¿Cómo explicas que en muchos fines de semana lográis ser más rápidos que Valentino Rossi y Maverick Vinales?
«Fabio Quartararo tiene un estilo de conducción que se adapta muy bien a la Yamaha y sin duda es un piloto talentoso. Dicho esto, en ciertos fines de semana fue más rápido, pero por el momento no es constante. No siempre ves a los debutantes ir tan rápido de inmediato, te sientes bien con la moto, no tienes que cambiar demasiado tu estilo de conducción.»
«Se está abriendo camino correctamente y, a veces, es más rápido que los oficiales. Pero si vamos a ver los resultados, los oficiales tienen el récord, todo me parece en la regla (risas). Pero también hay que decir que Rossi y Vinales deben continuar con el desarrollo y, por lo tanto, tienen menos tiempo para dedicar al fin de semana de carrera, mientras que nosotros tenemos más tiempo para preparar la carrera.»
¿Qué importancia tienen los datos de Fabio Quartararo para los otros pilotos de Yamaha?
«Los datos se comparten completamente, siempre ha sido así. Este es también el caso en Honda. El conductor más rápido hace que sus datos estén disponibles. Tanto los pilotos experimentados como los recién llegados lo hacen. Hay un servidor común para el equipo de Yamaha y el equipo de Petronas que podemos ver en tiempo real.»
Más MOTOS cada día en MOTOSAN.ES ?, ¿Te SUSCRIBISTE ya en la CAMPANITA ?? ¡Es GRATIS!