Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Dr. Fabbri, ex nutricionista de Lorenzo, da su opinión sobre el caso Iannone

22 Dic. 19 | 14:00
Dr Iader Fabbri Andrea Iannone Jorge Lorenzo dopaje
Foto: MotoGP

El Dr. Iader Fabbri, ex nutricionista de Jorge Lorenzo entre otros pilotos, ha hablado sobre el caso Iannone. El doctor considera que el problema se basa en una contaminación de los alimentos.

La semana pasada saltaban todas las alarmas, y es que Andrea Iannone dio positivo en dopaje por primera vez en la historia del mundial. Ahora el piloto italiano tendrá que defenderse de esa acusación para poder seguir compitiendo. Según el doctor Iader Fabbri, nutricionista de pilotos como Jorge Lorenzo, Michele Pirro, Enea Bastianini, Fabio Di Giannantonio, entre otros, considera que se puede deber a contaminación alimentaria.

La defensa que hará el abogado y el consultor científico de Iannone se basará en las cantidades detectadas en sangre de Drostanolone. Sin embargo, aunque esta teoría es factible, se tiene que tener en cuenta el día en el que se produjo la contaminación, ya que esta sustancia tiene una vida media conocida entre dos y tres días.

Según el doctor Fabbri, la contaminación alimenticia en países que forman la gira asiática es algo que puede pasar. Además, explica que la Drostanolone es una sustancia que era usada por los culturistas ya que lo que hace es que el atleta gane fuerza. “El motociclista es un atleta que tiene una actividad de componentes mixtos. Va desde los momentos de carácter anaeróbico, donde está presente la fuerza, hasta los momentos de carácter aeróbico donde está presente la fuerza resistente, que es otra cosa” explica el doctor para el medio italiano Corsedimoto.

Dr Iader Fabbri Andrea Iannone Jorge Lorenzo dopaje
Foto: Iader Fabbri

Dr. Iader Fabbri: “La carne es un posible contaminante”

Según el nutricionista, que un suplemento haya sido el causante de esta contaminación no es algo raro. Comenta que, a pesar de que en Italia tanto los suplementos como las carnes, especial foco de contaminación, están bien reguladas, en el extranjero no es así. “No es muy prudente usar suplementos no certificados cuando se es un atleta de élite como Andrea Iannone. La carne es un posible contaminante, pero depende de si se han hecho otras pruebas a otros atletas en las mismas condiciones” señala.

TE INTERESA VER:
Tardozzi sobre los problemas de Bagnaia: "El setting no está perfecto"

Por último, el doctor considera que en la dieta de un deportista de élite no pueden faltar carbohidratos, proteínas y grasas. “Lo importante es que un atleta mantenga estable su nivel de azúcar en la sangre mediante el uso de alimentos” añade. Además explica que, si un piloto antes de una carrera, donde debe estar lúcido mentalmente, decidiera saltarse la comida, su capacidad de atención disminuiría lo que haría que su rendimiento fuese menor y se volvería peligroso. Sin embargo, el nutricionista no ve ningún problema en que un deportista lleve una dieta vegetariana.

Más MOTOS cada día en MOTOSAN.ES ?, ¿Te SUSCRIBISTE ya en la CAMPANITA ?? ¡Es GRATIS!