
Protagonismo una vez más de Ducati en MotoGP, esta vez por la actuación de Bastianini respecto a Bagnaia durante el sábado de pole y Sprint Race.
Ducati es la marca más deseada en MotoGP ahora mismo, no en vano esta semana hemos vivido algo que hace unos años parecería ciencia ficción. El piloto número 1 de la todopoderosa Honda, renuncia a un contrato millonario para ir a una Ducati… ¡Satélite! Ha sido la noticia bomba sin duda, el fichaje de Marc Márquez por el Gresini Racing.
No en vano, Ducati es la mejor moto con diferencia, tanto en calidad como en cantidad, ocho en la parrilla actual. Con los resultados de hoy han conseguido su cuarto título de constructores consecutivo en la categoría reina, un dominio que se fue fraguando poco a poco desde que Dall’igna llegase a la marca en 2014, consiguiera concesiones y empezara a desarrollar por vías inescrutables, que después han seguido todos sus competidores.
Ayer mismo el “capo” técnico de Ducati se pronunciaba acerca de la llegada de Marc Márquez a micrófonos de Sky. Esto comentaba Dall’igna: “Marc es un piloto difícil de manejar, pero tenemos que ser buenos gestionando una situación así. Nos hemos hecho fuertes en las últimas temporadas, con muchos desafíos internos entre nuestros pilotos”
Y sin tener a Marc Márquez aún en sus filas, ya hoy ha surgido un problema que gestionar. Bagnaia tuvo un mal viernes, lo que le obligó a pasar por la Q1. Era el claro favorito para pasar, pero se vio apeado de la Q2 porque Marini se metió una gran vuelta, antes de conseguir la pole unos minutos después, pero sobre todo porque se vio adelantado en los momentos finales por su compañero de equipo: Enea Bastianini.
Bastianini, que era uno de los favoritos a ponerle las cosas muy complicadas a Bagnaia este año, ha tenido una temporada para olvidar. Con dos lesiones graves, una en Portimao y otra en Cataluña, aunque sobre todo la primera, han condicionado su físico todo el año. Además a nivel técnico, él pasó de pilotar una Ducati GP21 el año pasado a una GP23 en éste y en sus declaraciones nos hace entender que no la comprende, que no sabe hacerla llevar tan rápido como podía con la moto antigua.
La decisión de Ducati, que ha generado mucha polémica en redes sociales y en el paddock, es que no han dado órdenes de equipo. Y así Bastianini, que no se juega nada ya este año y tiene contrato con el equipo Ducati oficial 2024, ha impedido que Bagnaia, que se juega el título, pase a la Q2. No sólo eso, sino que en la Sprint Race ha acabado por delante de él, quitándole un punto que puede ser clave en el campeonato.
Hay aficionados y periodistas que ya están llevándose las manos a la cabeza en la gestión de Ducati, al decidir no interferir en la competición, pero en mi opinión es un acierto. Ducati ya es campeona del mundo de constructores, como han confirmado hoy, pero aparte, el campeón del mundo será un piloto Ducati, ya sea Jorge Martín, Pecco Bagnaia o el valiente Marco Bezzecchi. ¿De verdad necesita influir en el resultado dando órdenes desde el muro?
Dejen a los pilotos competir, dar su 100%. Estamos viviendo un año de “Copa Ducati”, tienen la mejor moto, ocho motos en pista y el dominio total de la categoría… ¡No tienen rivales en otras marcas ahora mismo! Lo menos que nos merecemos todos los que amamos este deporte, es que los candidatos luchen en una competición pura, sin dejar paso a nadie. Ducati ya ha ganado, sólo puede perder el honor si dando órdenes manipulan el resultado que sería justo, el que dicta el asfalto.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!