
El director tecnológico de MotoGP, Corrado Cecchinelli, ha comentado al medio ‘Crash.net’ los nuevos combustibles previstos para 2024 y los biocombustibles para 2027.
El dato que ya se comentó, tras ver a Marc Márquez probar biocombustible de Repsol por las calles de Madrid, la semana pasada, fue el cambio de combustible para MotoGP en 2024. Concretamente, ese nuevo combustible debe de ser un 40% de origen no fósil y un 100% ya para 2027.
Las novedades para 2024 comenzarán a probarse en septiembre, en la prueba oficial que tendrá la categoría reina en el circuito de Misano tras el Gran Premio. En el trazado italiano probarán prototipos de los nuevos combustibles. Marc Márquez ya lo ha probado en una moto (no en su moto oficial), en el circuito de Jarama (Madrid) a finales de 2022 tras finalizar la temporada y la semana pasada, aunque fue en un coche Honda, sobre 4 y no 2 ruedas.
Corrado Cecchinelli ha querido dar más detalles en ‘Crash.net’ para informar a los aficionados. Sobre el nuevo combustible, con ese 40% no fósil, comenta: “La regulación que estamos introduciendo en 2024 dice que el 40% del combustible será de origen no fósil y esto se prescribe en términos de la proporción de C-14 (Carbón 14) sobre C (Carbón). C-14 es ‘carbono joven’, es decir, carbono que no se ha producido durante millones de años, como en el caso del carbono presente en los combustibles fósiles. Por lo tanto, si mide la cantidad de carbono joven en un combustible sobre el porcentaje total de carbono, debe ser del 40% o más. Esta es la forma en que definimos nuestro 40% de combustible. Es solo una definición práctica”.
¿Qué es el eFuel?
El director tecnológico de la categoría reina explica qué otras fuentes potenciales para el próximo combustible de MotoGP: “Algunas personas usan la palabra ‘eFuel’ como un término general para cualquier combustible no fósil, pero esto no es correcto. ‘eFuel’ significa combustible sintético, porque la ‘e’ significa electricidad, por lo que describe cómo se produce el combustible. El combustible electrónico es un método para crear el 40 % de combustible no fósil. Pero otra forma es usando biocombustible”.
Así que el ‘eFuel’ es otra opción de combustible, aunque algo más compleja y que no podría ser aceptada de todo el próximo año, por ello Cecchinelli destaca: “Creo que no es la forma más fácil de cumplir con las regulaciones de 2024 debido a las razones que te he dado. Pero creo que si en 2027 añadimos estas recetas adicionales a la especificación, es viable. Todo depende de los conocimientos y la confianza de cualquier proveedor de combustible específico”.
¿Afectará el nuevo combustible al rendimiento de las motos de MotoGP?
Toca analizar si este cambio de combustible, en 2024, afectará al rendimiento de cada moto, Corrado lo detalla así, diferenciando el combustible fósil 40%, respecto al biocombustible 100%: “Con un 40%, no esperaría ninguna diferencia. Al 100%, esperaría alguna diferencia. Probablemente también haya problemas de agresión química, tal vez tengas que cambiar los sellos y todo. Y esperaría una caída inicial en el rendimiento del 100% simplemente porque en la actualidad los combustibles no fósiles son ‘más ligeros’ que el combustible normal hoy en día, lo que significa que la densidad de energía es menor. Por lo tanto, la caída en el rendimiento es solo una cuestión de no ajustar la capacidad del tanque de combustible para compensar el cambio en la densidad. Pero los fabricantes de combustible están seguros de tomar medidas para recuperar ese rendimiento en los próximos años, tal vez incluso antes de la introducción”.
Concretamente, sobre el rendimiento de cada moto con estos nuevos combustibles, Cecchinelli nos da los siguientes datos: “Cuando hablamos de sostenibilidad, una cosa son los problemas ambientales, pero otra es el rendimiento razonable. Por razonable, no nos referimos a excesivo. Así que para nosotros, es una forma de marcar ambos objetivos. No podemos decir ahora si los combustibles 100% sostenibles serán un techo o una reducción del rendimiento en 2027, pero seguro que no ayudarán a ir más rápido”.
Biocombustible en 2027, ¿por qué no antes?
Para finalizar, Corrado Cecchinelli expone por qué la llega del biocombustible será en 2027 y no antes: “No estamos presionando por ello. Daríamos la bienvenida a una propuesta de los fabricantes para hacerla antes, pero para nosotros, no es un asunto sobre la mesa. Para nosotros, es 2027. Porque al final, son los fabricantes los que tienen que hacer el trabajo para este cambio. Aunque existe la posibilidad de que todos los fabricantes estén de acuerdo y quieran anticipar el cambio al combustible no fósil”. Y concluye: “Todos estamos haciendo todo lo posible para mantener las regulaciones consistentes hasta 2026 inclusive. Pero aún así, todos los fabricantes han estado felizmente de acuerdo con el cambio de combustible en 2024, ya que creen que es beneficioso en muchos aspectos y vale la pena introducirlo antes de que termine el plazo de estabilidad (cinco años)”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!