Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

ENTREVISTA. Bartolini: “Ducati intentó hacer todo lo posible por retenerme”

17 May. 25 | 13:16
Massimo Bartolini, Yamaha
FOTO: Yamaha MotoGP

Bartolini llegó a Yamaha para liderar una transformación profunda en el equipo con el objetivo de devolver a la marca a lo más alto.

Massimo Bartolini asumió el cargo de director técnico de Yamaha MotoGP en enero de 2024, tras su salida de Ducati en diciembre de 2023. Su llegada marca un cambio significativo en la estrategia de la fábrica japonesa, que busca recuperar su competitividad en la categoría reina del motociclismo. Bartolini, reconocido por su papel clave en el desarrollo de la Desmosedici, ha sido fundamental en la implementación de una nueva filosofía de trabajo en Yamaha. Desde su llegada, ha liderado una transformación profunda en la estructura técnica de Yamaha, incluyendo el desarrollo de un nuevo motor V4 y una mayor colaboración entre las sedes de Japón e Italia

Cuando se supo que te ibas a Yamaha, hablé con Davide Tardozzi. Y me dijo que muchos ingenieros y técnicos han dejado Ducati, pero esto es un verdadero golpe. ¿Es cierto que te hicieron una gran oferta para que te quedaras en Ducati? «Me hicieron una oferta. La motivación para cambiar era principalmente una: el reto. Y eso en Ducati, en mi opinión, no era posible porque ya tenía una estructura establecida. Intentaron hacer todo lo posible para retenerme, se lo agradezco, fueron muy amables conmigo, pero no había posibilidad de tener ese tipo de reto o crecimiento eventual ahí. Sinceramente después de veinte años, también tenía curiosidad por ver cómo era otra cosa«.

Davide Tardozzi y Piero Taramasso de Michelin, me dijeron que probablemente no hay nadie que conozca Michelin tan bien en el paddock como tú ¿Cuál era su función en Ducati? «Me halaga, pero me parece optimista. De todos modos, en Ducati solía seguir toda la parte de rendimiento, es decir, toda la visión general de la moto desde el punto de vista de la aerodinámica, el motor, la electrónica… No como especialista, sino más bien para poder hacer el mejor paquete y obviamente explotar los neumáticos para intentar ir más rápido. Ahora bien, que yo sea el que mejor conoce los neumáticos, me gustaría, pero no es así«.

Total libertad para trabajar

¿En Yamaha cuál es tu función? «Me llaman director técnico, aunque en realidad en Yamaha nunca ha habido un director técnico porque los japoneses siempre han tenido un jefe de proyecto y lo sigue habiendo. Yo obviamente no puedo seguir la parte de diseño porque voy a las carreras y Japón está un poco lejos. Digamos que es una mezcla entre el director técnico y el que sigue el rendimiento, siempre intentando extraer lo mejor del conjunto y dar una dirección para el desarrollo de la moto. Yo soy el director técnico y el jefe de proyecto. Luego están los otros ingenieros técnicos, tanto italianos como no europeos y japoneses, que en teoría están bajo nuestra dirección«.

TE INTERESA VER:
Xaus: "Alex Márquez le pasa la mano por la cara en cualquier situación a Bagnaia"

Libertad total para trabajar, ¿es una de las cosas que pusiste sobre la mesa con Yamaha? «Exigí con Yamaha la posibilidad de trabajar e involucrarme en todos los aspectos de la moto. Tenemos la misma influencia tanto en la parte japonesa como en la europea porque al final no tienes que razonarlo en italiano. Ahora mismo Yamaha está dividida en dos grandes partes: Yamaha Motor Company en Japón y la otra Yamaha Motor Racing en Italia. Digamos que en este momento el desarrollo de ambas ramas de la compañía debe ir por igual, por lo que ambas tienen el mismo potencial o capacidad de decisión y, hay que decidirlo de mutuo acuerdo«, comenta Massimo Bartolini.

Hablemos del presente, la Yamaha en Sepang sorprendió a todos con las prestaciones. ¿Eras consciente de esa realidad? ¿Te esperabas lo que pasó después de Sepang o no? «Sí. En Sepang, aparte de que rodamos varios días y la pista estaba muy bien, está claro que todavía tenemos algunos problemas en la gestión del agarre. En mi opinión, las mejoras que vimos desde Sepang fueron más mayores de lo que realmente fueron, pero estaban ahí y eso demuestra que, si miras en los circuitos posteriores datos como velocidad punta, tiempo de clasificación… siempre hemos ido bastante bien. Lo hicimos bien en Tailandia, también en Argentina. Después de eso, cuando el fenómeno de la gestión del agarre se apodera de nosotros, nos cuesta y, de hecho, la pista en la que más nos costó fue Argentina, donde el agarre es el protagonista«.

El agarre de los neumáticos sigue siendo el principal problema

Rins hizo un gran tiempo en Argentina, eso significa que la moto es capaz de hacerlo. «Exactamente. Comparado con el año pasado la moto se ha vuelto más rápida. El año pasado lo intentamos muchas veces, no creo que Rins lo esté intentando más este año que el año pasado. Es lo mismo que Fabio, así como Jack. La moto tiene el potencial, pero sigue siendo bastante difícil y tiene mucho que ver con el discurso de la descomposición de los neumáticos, el agarre, etc. Esta es el área donde estamos trabajando más«.

TE INTERESA VER:
Chicho Lorenzo: “Bagnaia está besando la tormenta perfecta; veremos si reacciona, o ya no vuelve a levantar cabeza"

Fabio ha hablado de la gradación del agarre, Jack ha dicho que no es capaz de explotar el potencial del neumático trasero. «Si lo piensas son dos caras más o menos de lo mismo, porque el rendimiento lo hace el nivel absoluto de agarre que tienes. También ser capaz de estar siempre al límite del agarre que tienes. En realidad, son dos caras del mismo problema, Jack vive más este problema aquí que Fabio, porque Fabio está más acostumbrado a gestionarlo. Jack está más acostumbrado a otras cosas, así que expresan de dos maneras diferentes el mismo problema«.

Bartolini: «Dovi ayuda a Augusto a crecer como piloto de pruebas«

Tienes a Augusto, Dovizioso y Cal. Obviamente Augusto tiene la velocidad, ¿cuál es el trabajo de Dovizioso en este grupo? «El trabajo de Dovi hasta ahora en este grupo podría ser el trabajo de Cal. Augusto me parece un piloto muy rápido, está desaprovechado siendo piloto probador. Dovi por su parte ha desarrollado muchas motos diferentes, así que como piloto de pruebas senior ayuda a Augusto a crecer como piloto de pruebas, por lo que hace estas dos funciones«.

«Es muy importante tener un probador que también pueda tener una visión a largo plazo de lo que quieres hacer, de lo que quieres hacer, y Dovi es bastante bueno en esta área. Probablemente hay otros en el mercado que son tan buenos como Dovi, pero él es uno de los que está dispuesto a poner Yamaha en la línea porque no es trivial involucrarse en un proyecto como el nuestro, que en mi opinión tiene potencial, pero sigue siendo complicado«, agrega Massimo Bartolini.

Brevemente sólo para los ignorantes, ¿la ventaja del motor en línea es que el peso queda más bajo? «De nuevo, depende de los neumáticos que tengas que desarrollar en la moto. Por ejemplo, al desarrollar Bridgestone con neumáticos delanteros muy fuertes también tienes la ventaja de que con la misma disposición en la moto tiende a tener más peso en la parte delantera y a descargar más esa parte que realmente con los Michelin tienes el problema contrario«.

TE INTERESA VER:
Honda rompe la peor racha de su historia en MotoGP

Entrevista completa:

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!