
Eric Mahé, mánager de Fabio Quartararo, detalla como se negoció la renovación del piloto francés con el Monster Energy Yamaha.
El Mundial llega al ecuador de la temporada con un Fabio Quartararo que, pese a que se fue al suelo en el Gran Premio de Países Bajos, está viviendo un buen momento. El piloto francés es líder del campeonato y seguirá con su actual equipo las próximas dos temporadas. La renovación de su contrato con el Monster Energy Yamaha MotoGP se anunció en la novena cita de la temporada, en Barcelona, y su mánager, Eric Mahé, ha detallado -con declaraciones recogidas por GP Inside- la clave de la negociación con la marca japonesa.
«Comenzamos a hablar sobre el futuro en noviembre pasado, sabiendo que nuestro deseo era continuar juntos. A finales de enero, debido a un problema de desarrollo, supimos que el motor de 2022 sería el mismo que el de 2021, lo cual fue sorprendente. Y como nuestro objetivo es ganar tantas carreras como sea posible, empezamos a pensar en evaluar otras posibilidades». Y es que el problema de la falta de velocidad punta en la M1 no es ninguna novedad en el box de Yamaha.
«A pesar de las dificultades técnicas, Fabio gana carreras»
La llegada de Luca Marmorini, exingeniero de motores vinculado a Ferrari en F1 y Aprilia, a la marca de los diapasones como proveedor externo de motores fue la clave para generar la confianza necesaria para solucionar los problemas de velocidad punta y finalmente renovar el binomio Quartararo-Yamaha dos años más. Mahé reconoce que «La incorporación de Luca nos tranquilizó y pudimos reanudar las conversaciones para concretar el futuro de Fabio».
La competitividad de la M1 en el Mundial está en jaque, con un Quartararo muy superior a las otras Yamaha. «Hoy en día todo se decide por una décima de segundo. Actualmente, la situación es delicada si Fabio no sale delante porque es imposible adelantar o incluso mantener el rebufo en las rectas. Cuando Fabio toma la delantera desde el principio, como en Portimao y Barcelona, no hay problema. Así que era esencial encontrar una solución para mejorar la potencia del motor y es lo que se hará el próximo año. Fabio lidera el campeonato, por lo que su mérito es aún mayor. Al final es más gratificante que si tuviera el mejor motor y la cobertura mediática es aún mayor».
Desde su debut en la categoría reina en 2019, Fabio ha impresionado tanto a aficionados como a los fabricantes del Mundial con su potencial, que lo llevó a ganar la temporada pasada su primer mundial en la máxima categoría. «¿Qué equipo no podría estar interesado en un campeón del mundo de 23 años que no deja de mejorar? Fabio es un piloto excepcional que consigue sentir el límite sin sobrepasarlo», declara Mahé, por lo que no faltaron ofertas al vigente campeón del mundo.
«Los rivales han cometido errores que les han costado muy caro»
El golpe al Mundial tras sus victorias en Sachsenring y Barcelona, y la crítica situación de sus rivales más directos, con un Aleix Espargaró preocupado por su falta de velocidad, un Enea Bastianini irregular y un Pecco Bagnaia que ha sumado cuatro ceros en esta primera parte del campeonato, lanzan al piloto francés a por su segunda corona. «Fabio ya ha hecho una primera parte excepcional, mientras que sus principales rivales han estado menos brillantes. Fue Bastianini quien dio más miedo con sus tres victorias, pero vimos que era capaz de lo mejor y de lo peor. En cuanto a Espargaró, está haciendo grandes cosas con la Aprilia y tiene mucha experiencia, pero no estoy seguro de que pueda controlar la presión hasta el final. Ya veremos» finalizaba Eric Mahé.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!