![](https://www.motosan.es/wp-content/uploads/2024/12/Imagen-de-WhatsApp-2024-12-25-a-las-12.00.18_49ae6858-1024x594.jpg)
Foto: RRSS Carlos Tatay
Carlos Tatay atendía a Motosan en una entrevista para hablar de su actual vida
Carlos Tatay atendió a Motosan para hablar de diferentes aspectos de su vida. En la primera parte de la entrevista habló de las federaciones de motociclismo, y de cómo rechazó las bicis para redirigir su vida hacia los coches. En esta segunda parte, Tatay nos cuenta sus objetivos más próximos, además de hablar sobre el Mundial de MotoGP.
¿Y te planteas el Dakar? ¿Podemos decir que es uno de tus objetivos? Sí, sí. Es un objetivo para 2026.
Relacionándolo un poco con esto, ¿cómo te ves tú dentro de cinco años? Bueno, es muy complicado porque mi vida ahora está evolucionando de una manera muy bestia, ni yo mismo me lo creo. Y yo creo que en todos los ámbitos, tanto personales como profesionales, estoy creciendo muy rápido, incluso a veces demasiado. Pero no sabría decir, yo me gustaría estar compitiendo con un… Haber hecho el Dakar, obviamente, y estar compitiendo con un coche de rally potente, un rally 2 o algo por el estilo, y ya compitiendo a nivel nacional, europeo, y ver que vamos creciendo.
¿Estarías dispuesto a volver a subirte a una moto si se diera la oportunidad? Bueno, es que he visto mis competiciones, bueno, lo que sería ahora mi competición, y tendríamos que ir atados. La gente que se sube a las motos van atados en la moto, con unas barras, con unos cinturones y demás. Y no, la verdad es que después de haber vivido las motos y saber lo que pasa cuando la moto llega a la grava, no me apetece rodar con la moto por la grava, la verdad.
“A la moto le tengo un cariño muy especial, pero el coche me ayudó a salir de pozo en el que estaba”
En el coche te sentirás más protegido. Sí, te sientes más tranquilo, y sobre todo lo que me motiva de los coches es que no tenemos diferencias de tiempo ni categorías especiales por herencia de las ruedas. Somos un piloto más, competimos contra pilotos sin lesión, y no se nota. Los mandos que llevamos se nota. En las motos sí, en las motos es imposible que con medio cuerpo puedas competir contra un piloto normal. Ya no me llamaba el deporte paralímpico para competir contra personas con discapacidad. Lo que me motiva y lo que me hace estar vivo es competir contra pilotos sin lesión, y esto es lo que estoy buscando ahora mismo.
Ahora que has probado las dos cosas, ¿qué te gusta más, la moto o el coche? Yo creo que ambas. La moto obviamente es especial y le tengo un cariño muy especial, pero también es verdad que al coche le tengo un cariño muy especial porque me ha sacado del pozo donde estaba. He visto una vida nueva, una vida diferente. Sinceramente no sabría decirte. Son dos cosas muy distintas, que si no hubiera tocado las motos no estaría en los coches, ni podría ser competitivo en los coches, y viceversa.
“Es muy complicado para una marca decir que no a Marc Márquez”
Pasamos a MotoGP. ¿Cuál es tu opinión sobre lo ocurrido entre Jorge Martín, Marc Márquez y Ducati? Bueno, yo creo que hay muchos factores. Es complicado que a cualquier marca le llegue la oportunidad de fichar a Marc Márquez, un campeón del mundo. Todos sabemos de lo capaz que es. Hace cosas increíbles. Es muy complicado para una marca decir que no a Marc Márquez, porque todo el mundo sabe que Jorge Martín es muy rápido, es campeón del mundo, pero lo ha sido este año campeón del mundo. Marc Márquez lo ha demostrado durante diez temporadas seguidas que puede ser campeón, y yo creo que al final es complicado que una marca como Ducati le llegue la oportunidad de fichar ahora en este momento a Marc Márquez y diga que no.
Entonces, es una decisión complicada, pero ellos tienen los números, ellos saben realmente lo que ha hecho Marc, lo que ha hecho Jorge, tienen la telemetría, lo tienen todo, y después también es verdad que hay un factor muy importante que yo creo que, aunque no mucha gente lo nombra, creo que funciona, y es que a partir de ahora Ducati, las motos que va a vender, se va a notar bastante la cifra. Ducati subió en bolsa cuando ha fichado a Marc Márquez, entonces todo esto también tiene obviamente un factor marketing muy importante, porque a día de hoy es esencial. Si las motos no se vieran por televisión, no salieran en el periódico, no hubieran las redes sociales, pues quizás todo esto no hubiera contado. Yo creo que también, a ver, evidentemente todos los factores tienen que ver y el deportivo pesa muchísimo, pero el tema de marketing y de ventas y publicidad y todo eso es algo muy importante que todas las marcas tienen en cuenta, y a nombre pues…
¿Y tienes alguna predicción para el Mundial de MotoGP 2025? ¿Qué piensas que va a ocurrir? Yo apuesto por Marc. Sí, porque ya se vio en los test de Barcelona que no montó ni siquiera el neumático blando y estaba a tan solo cuatro décimas, yo creo que es una persona que se está guardando, es un piloto que se está guardando bastante, que sabe cuándo tiene que sacar sus cartas, y desde que tuvo la lesión yo creo que, por lo que la he enseñado bastante, no he vivido un proceso quizás un poco más radical, pero cuando estás en el pozo realmente ves las cosas desde otra perspectiva y te enseña a no cometer otra vez esos errores.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!