“Creía que, dadas las dificultades que enfrentaba Honda, las cosas cambiarían en su llegada a Ducati”, explica Sebastián Porto a Motosan.
Sebastián Porto (Rosario, 1981) es uno de los máximos referentes del motociclismo sudamericano. Con 7 victorias, 19 podios y 11 poles, consiguió el subcampeonato de 250cc en 2004. Desde entonces, Porto ha sido un referente del motociclismo en Sudamérica, donde, tal como él mismo relata en la primera parte de nuestra charla, las oportunidades para llegar a MotoGP son mínimas. Ahora, en esta segunda y última parte, el expiloto argentino se centra en la actualidad de MotoGP.
Creo que tendemos a atribuir gran parte del éxito de Bagnaia y Martín a la Ducati, y a menudo los menospreciamos al compararlos con los “grandes” del pasado: Rossi, Márquez, Stoner… Ahora, el regreso de Marc a una moto competitiva nos ha permitido ver mejor el nivel real de ambos. ¿Crees que este campeonato ha sido un punto de inflexión en ese sentido?
“Entiendo tu pregunta, y está muy bien planteada. Es complicado comparar épocas, y esto no solo aplica al motociclismo, sino también al automovilismo. Antes, los pilotos eran mucho más reconocidos, más ídolos, porque el riesgo era mayor y las medidas de seguridad eran inferiores. Los accidentes graves eran más comunes, lo que generaba una admiración distinta hacia los pilotos, como lo fue el caso de Valentino Rossi, Doohan, Kevin Schwantz o incluso Márquez, quien en sus primeros años hizo algo similar. Hoy, con las redes sociales, tenemos la posibilidad de seguir a nuestros ídolos durante todo el día, lo que cambia la forma en que los vemos. La mística que había antes ya no existe, aunque eso no quita que tanto Jorge como Pecco son grandísimos campeones. Todos sabemos que llegar a ser campeón del mundo es algo muy grande”.
“Las redes sociales han cambiado la forma en que vemos a los los pilotos; la mística de antes se ha perdido”
¿Esperabas más de Marc Márquez este año? Muchos aseguraban que, al subirse a una moto más competitiva, arrasaría…
“En principio, sí. Para ser sincero, creía que el dominio de Marc iba a ser más fuerte. No pensaba que iba a ser absoluto, pero sí creía que, dadas las dificultades que enfrentaba Honda, cuando llegara a Ducati con una moto de un nivel tan alto, las cosas cambiarían. No esperaba que arrasara, pero sí pensaba que estaría en la pelea en muchas más carreras. Sin embargo, esto demuestra el alto nivel de todos los pilotos actuales. Marc sigue siendo un fenómeno, y cuando la situación se pone difícil, como en condiciones de lluvia o cuando hay poco ‘grip’, es cuando Marc realmente destaca. Cuando todo está más en su lugar, los pilotos se igualan un poco más. Aunque esperaba más de Marc, ha hecho un gran trabajo. No es fácil ser un Marc Márquez, y es algo que hay que valorar. También será complicado para Jorge cuando se suba a una moto como la Aprilia, ya que adaptarse a una moto completamente diferente a la Honda no es tarea sencilla“.
¿Fue justa Ducati al elegirlo sobre Martín?
“Lo primero es que Jorge merece estar en la moto oficial no solo por ser campeón del mundo, sino porque ha hecho las cosas muy bien durante todos estos años. Ha sido el único que ha plantado cara a Pecco, cara a cara, en cada carrera. Se lo merecía, pero en ocasiones hay otros factores que influyen en las decisiones de los equipos. Marc es un supercampeón, y más allá de su rendimiento en pista, genera mucho movimiento, algo que Ducati no podía dejar pasar. La decisión de subir a Marc tiene en cuenta mucho más que solo lo que sucede en pista. Ducati también valora lo que genera un piloto como él. Es una pena que hayan dejado escapar a Martín, especialmente siendo campeón del mundo, pero las decisiones siempre tienen matices que no siempre se conocen. Desde fuera es fácil analizar, pero en Ducati sabrán lo que están haciendo. A fin de cuentas, cualquiera de los dos, Marc o Jorge, se merecía la moto oficial“.
“¿La decisión de Ducati? Márquez es un supercampeón, y más allá de su rendimiento en pista, genera mucho fuera de ella”
Márquez y Bagnaia compartirán ‘box’ en 2025: ¿Cómo debería Ducati gestionar el ego de cada uno? Recordará los tiempos de Lorenzo y Rossi…
“Siempre que se trata de un equipo oficial, especialmente en Ducati, la moto que todos quieren tener, las cosas se vuelven complejas. Ducati ha dominado en los últimos años, y eso genera muchas situaciones de rivalidad. Yo mismo he estado en equipos donde he tenido compañeros de nivel similar, y siempre la meta es ganarle a tu compañero. Es importante tener un compañero de equipo igual o mejor que tú para seguir mejorando. En este caso, Marc y Pecco van a ser rivales directos, pero se tendrá que ver cómo gestionan la situación dentro del equipo. En el pasado hemos visto rivalidades muy intensas, como la de Valentino Rossi y Jorge Lorenzo en Yamaha, que incluso llegaron a dividir el box. Siempre ha existido esa chispa, y con Marc y Pecco, seguro que se vivirá una situación similar. No va a ser fácil para ninguno de los dos, pero va a ser muy interesante de ver cómo se manejan“.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!