![Stefan Bradl, MotoGP](https://www.motosan.es/wp-content/uploads/2025/01/54142812893_da22c77647_o-e1736365420875-1024x655.jpg)
Stefan Bradl, hasta este mismo año principal piloto de pruebas de Honda en MotoGP, explica en exclusiva a Motosan cómo se transformará la estructura de la marca en 2025, con incorporaciones de gran calibre como Romano Albesiano y Aleix Espargaró.
Honda atraviesa un proceso de transformación intenso, complejo y revolucionario de toda su estructura deportiva en MotoGP, con el objetivo de poner fin a la peor dinámica de su historia en la categoría y recuperar la senda de la victoria lo antes posible. Uno de los personajes clave en este desarrollo, fuera de los focos de los Grandes Premios -aunque en 2024 ha participado en varias ocasiones como ‘wildcard’-, es Stefan Bradl, piloto de pruebas de Honda.
A pocas semanas del inicio de la temporada 2025, que arrancará con el ‘Shakedown’ el 31 de enero en Malasia, Bradl revela en exclusiva a Motosan todos los detalles sobre cómo está evolucionando el prototipo 2025 de Honda. Además, en esta primera parte de la entrevista, explica cómo influirá en la marca la llegada de Romano Albesiano, primer jefe técnico europeo en la historia de Honda, que comenzó a trabajar el 1 de enero con la fábrica; y de Aleix Espargaró, quien ya se estrenó en el test de postemporada de Barcelona.
¿Cómo describirías tu 2024? ¿Dirías que has vivido uno de los años más intensos desde que eres piloto de pruebas?
“Diría que ha sido un año de progreso. Cada año se vuelve más intenso. Con los cambios en las reglas y las concesiones, hemos tenido más oportunidades de prueba y más participaciones como ‘wildcard’, lo que me ha mantenido muy ocupado durante todo el año. Sin embargo, es un poco decepcionante porque no logramos el progreso que buscábamos. No diría que ha sido uno de los años más difíciles, pero definitivamente ha sido muy desafiante como piloto de pruebas“.
“Dejar de hacer ‘wildcards’ fue claramente mi decisión“
La llegada de Aleix y Nakagami al equipo de pruebas marca el fin de tus participaciones como ‘wildcard’. ¿Fue una decisión del equipo o algo que ya habías planeado?
“En el pasado, nuestras comunicaciones internas siempre han sido muy abiertas y claras. Nunca se trató de una limitación o algo impuesto. Simplemente entendí que Aleix y Nakagami, que todavía eran pilotos permanentes en 2024, tienen un poco más de velocidad que yo en este momento. Fue mi intención decirle a Honda: ‘Si me necesitan como piloto ‘wildcard’, estaré disponible, pero prefiero dar un paso atrás y brindarles la oportunidad a otros dos pilotos’. Fue claramente mi decisión. Quiero estar más en segundo plano y ayudar de otras maneras, aportando mi experiencia de siete años como piloto de pruebas para apoyar al equipo. Todavía estoy como piloto de pruebas, pero creo que los otros tienen mejores posibilidades porque ‘están más frescos’ al haber sido pilotos permanentes en 2024.
Mi rol como piloto de pruebas seguirá siendo el mismo, pero ya no haré ‘wildcards’. Honda ahora tiene la oportunidad de contar con tres pilotos de pruebas: uno como Nakagami y otro que aporta su experiencia con Aprilia. Esto nos permitirá desarrollar más rápido y dar retroalimentación más precisa y clara. Probablemente me enfoque menos en las pruebas y más en la comunicación con Honda, colaborando estrechamente con los otros dos pilotos para compartir opiniones y trabajar juntos“.
“Cuando Marc pilotaba la Honda, no tenía la mejor moto de la parrilla, pero su talento compensaban sus debilidades”
¿Qué deberíamos esperar de Honda en 2025 con la llegada de Albesiano y Aleix Espargaró? Mir acabó el test de Barcelona frustrado y Zarco dijo que el proyecto parece ser igual o incluso peor que el de 2024.
“Lo sé. Mi trabajo no fue muy exitoso porque no tenía demasiadas cosas, pero todos estamos muy atentos a lo que el nuevo director técnico [Romano Albesiano] puede aportar. Es la primera vez que Honda le da este rol a un europeo, lo cual es un mensaje claro de que quieren avanzar. En este momento, están trabajando muy duro en la fábrica para construir las motos, pero es un proceso que lleva tiempo. Recordemos que cuando Marc pilotaba la Honda, no era la mejor moto de la parrilla, pero sus habilidades compensaban las debilidades de la moto. Desde 2018 y 2019, Ducati se ha fortalecido, y ahora estamos en el fondo. Tenemos que mantener la calma, trabajar tanto como podamos y devolver a la compañía a la cima. La motivación dentro de la empresa es muy alta, pero necesitamos una comunicación más directa. Creo que podemos volver más fuertes“.
¿Qué impresiones ha dado Aleix tras su primera prueba con la moto?
“Ya he visto a muchos pilotos dar sus primeras impresiones al probar la moto: Pol Espargaró, Álex Márquez, Jorge Lorenzo, Johann Zarco, Luca Marini, y ahora Aleix, que viene básicamente de Aprilia. Sus comentarios iniciales fueron que todo funcionaba bien, pero que el equilibrio de la moto no era el adecuado. Eso significa que hay muchos pequeños detalles que debemos mejorar. Evidentemente, ojalá hubiera señalado algo específico, como el motor, la tracción u otro aspecto concreto, algo que pudiéramos ajustar rápidamente. Pero no funciona así. No mencionó un problema único que resolver, sino varios aspectos separados que requieren atención. Este no es el tipo de progreso inmediato que buscamos en este momento; es algo más complicado. En resumen, la moto estaba bien para él, pero claramente hay trabajo por hacer“.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!